Caso Valle Sacta: Terán dice que pasó de denunciante a denunciado; declarará hoy en la fiscalía
El exdirector de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) de Chimoré, Yerko Terán, apareció este jueves ante los medios y dijo que pasó de ser denunciante a denunciado en el caso de supuesto encubrimiento al narcotráfico por la interrupción de un operativo antidroga a un megalaboratorio en el Valle de Sacta, en el trópico de Cochabamba.
Terán dijo que estos días estuvo a “buen recaudo” y que hoy se presentará en la fiscalía porque fue convocado a declarar.
“Yo he sentado la querella y ahora yo soy el investigado. Le han dado la vuelta, han hecho otro proceso donde yo soy el imputado, el que denuncia ahora es el que ha dado cobertura”, dijo Terán a los medios en Cochabamba.
Terán denunció que el pasado 25 de marzo los jefes nacionales de la Felcn, de Umopar y del Viceministerio de Defensa Social ordenaron interrumpir un operativo en el Valle de Sacta, donde una patrulla encontró 4 megalaboratorios de droga.
Ayer, el director nacional de la Felcn, José María Velasco, fue removido y en su lugar se posesionó a José Illanes.
El caso explotó luego de que el expresidente Evo Morales reveló audios del operativo, donde se escucha órdenes para interrumpir el operativo.
Terán dijo este jueves que los audios son auténticos, ratificó que el 25 de marzo él recibió presiones para retirarse de la zona del operativo en el Valle de Sacta y apuntó al Ministerio de Gobierno, la dirección nacional de la Felcn y de Umopar.
Calificó como un “show” el operativo posterior en el que se desbarató 4 laboratorios.
Dijo que sus camaradas están siendo “amedrentados” para cambiar de versión y les pidió que hablen “con la verdad” porque hay varias pruebas del operativo.
Dijo que han amenazado su familia y que él recibió amenazas de muerte.
“Hoy voy a declarar a la fiscalía lo mismo que he declarado a la prensa, o pero he salido para dar la cara y si tengo que perder mi libertad y mi vida pues lo voy a hacer por mi institución”, dijo.