Aplican guía para evitar el tráfico aéreo de droga
El secretario general de la Fiscalía General, Edwin Quispe Mamani, informó ayer que se implementó un protocolo de intercambio de información de inteligencia para acabar con el tráfico aéreo de drogas.
“El año pasado hemos firmado el convenio con ocho instituciones con el objetivo de realizar actos efectivos para la investigación de hecho vinculados al narcotráfico de sustancias controladas mediante el uso del espacio aéreo”, dijo Quispe.
La reunión interinstitucional se realizó en Cochabamba con la presencia del Ministerio Público, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), el Air BP Bolivia S.A. (YPFB Aviación), la Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) y el Comando de Seguridad y Defensa del Espacio Aéreo (Cosdea). En ella se aprobaron protocolos para mejorar el control aéreo y normativas para la otorgación de licencias de operaciones aéreas, entre otras acciones que hacen frente al narcotráfico aéreo.
Quispe señaló que en el primer año se consolidó un protocolo para el control, revisión, seguimiento y supervisión de operaciones aéreas en plataformas comercial. “En años pasados no se tenía este control y existían vuelos clandestinos por tanto personas y cargamento clandestino”.