La Felcc buscó el año pasado a 233 personas; 11 siguen desaparecidas

Seguridad
Publicado el 16/01/2023 a las 4h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Cochabamba atendió 233 casos de personas desaparecidas en 2022, de las cuales 11 continúan sin rastro de sus paraderos y la Policía sigue con la búsqueda. Del total de los casos, 10 fueron tipificados como secuestro, un porcentaje fue víctima de trata y una mayoría eran jóvenes que huyeron de sus viviendas por diferentes motivos. 

Entre las personas que aún continúan desaparecidas están dos niños, cinco mujeres —entre ellas dos adolescentes—, cuatro varones, un adolescente, dos adultos y un anciano.

El director de la fuerza anticrimen, Julio Velázquez, afirmó que en “la mayor parte de ellos (los casos) salían de sus hogares, otros se encontraban trabajando o, en algunos casos, se disponían a realizar viajes para después dar paso a la incertidumbre”. 

Explicó que la División de Trata y Tráfico de Personas de la Felcc de Cochabamba no espera las 48 horas para recibir la desaparición de una persona desaparecida, sino, por lo contrario, se activa de inmediato la búsqueda y es extendida en plataformas virtuales para lograr mayores datos hasta el hallazgo de la persona desaparecida. 

Personas desaparecidas 

El jefe policial indicó que la búsqueda inmediata da resultados. Prueba de ello es que se halló a varias personas, como el caso de Michelle A., la mujer de 24 años que desapareció el 2 de abril y que, el 4 del mismo mes, fue hallada en Perú, sana y salva.

Verónica M. (27) es una de las personas que ha sido reportada como desaparecida en abril. La joven salió de su vivienda en Kami y no se supo más de ella. 

Edwin C. (19) fue reportado como desaparecido en abril; una semana después, tras una intensa búsqueda, fue hallado y se reencontró con sus familiares. A ellos se suman otras personas que fueron denunciadas como desaparecidas. 

Lo coincidente en la mayoría de los casos es que las personas reportadas como desaparecidas huyeron de sus viviendas, a partir de entonces comienza la incertidumbre para los familiares. En Cochabamba, el municipio de Cercado y la región del trópico son las regiones donde más se denunciaron casos de desaparición de personas. 

La responsable del SLIM de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, señala que las personas que desaparecen son víctimas de trata de personas para el fin de explotación sexual, laboral y muchas de ellas son incluso llevadas al exterior y no vuelven a tener contacto con sus familias.

“Muchas veces se denuncian desapariciones en las que jóvenes fingen su secuestro o desaparición, provocando el despliegue policial, por eso algunas veces los policías se mostraban poco interés en la búsqueda. Ahora hay una ley que ordena la investigación inmediata apenas haya una denuncia verbal”, dijo Herrera. 

Secuestros

En Cochabamba se registraron al menos 10 secuestros, la mayoría fue en la región del trópico, pues ahí existen varios casos relacionados con el narcotráfico y los delitos de ajuste de cuentas, que son los principales factores para estos delitos.

En los últimos meses de 2022 se reportaron seis secuestros en esta región. El director de la Felcc del trópico, Jorge Mariaca, indicó que tienen una reacción inmediata para rescatar a las víctimas y en todos tuvieron resultados positivos. Aclaró que se investiga a estos grupos delincuenciales. 

En el valle alto se reportaron dos secuestros, de una mujer y un varón; ambos fueron encontrados después de un par de horas. En este trabajo policial, los comunarios también ayudaron, ya que se organizaron para la búsqueda.

 

App Alerta Juliana 

El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Sergio Bustillos, afirmó que la aplicación móvil Alerta Juliana fue lanzada en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz para búsqueda, difusión, información masiva y localización de niños, niñas y adolescentes declarados como desaparecidos.

La Policía Boliviana y la Fundación Munasim Kullakita pusieron en marcha esta nueva tecnología para aportar en las labores de protección de niños, niñas y adolescentes.

“La Alerta fue lanzada, el 30 de noviembre de 2022, para su aplicación inicial en el eje troncal de Bolivia: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz”, dijo Bustillos.

Cochabamba es el segundo departamento con mayor índice de casos de desaparecidos. 

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

16/01/2023
Viñedo Vlaho’s de Sipe Sipe
Comercio. Los productores conquistan nuevos mercados para su pescado y cubren prácticamente el occidente del país

Educación. Sólo estudiantes nuevos de inicial, el primer curso de primaria y el de secundaria deben ir a los colegios hoy
Santa Cruz. El Gobernador dijo, desde la cárcel, que continuará en la lucha por la democracia
Protesta. Las movilizaciones se extenderán a otras ciudades del exterior, según activistas
El diputado del Movimiento al Socialismo (MAS) Jorge Y. Z. atropelló este sábado a un joven de 20 años en la ciudad de Sucre. El sindicado se encontraba en estado de ebriedad e intentó fugar, ahora...


En Portada
El líder del MAS, Evo Morales, aseveró este domingo que la demanda peruana en su contra por "atentado contra la integridad nacional" del Perú "no tiene pies ni...
El Barcelona, que se impuso este domingo por 1-3 al Real Madrid en el estadio Rey Fahd de Riad, logró su decimocuarta Supercopa de España de la historia y...

El exfutbolista español Gerard Piqué siguió este domingo respondiendo con gestos a los ataques que su expareja , la cantante colombiana Shakira, le dirige en...
 El músico japonés Yukihiro Takahashi, cofundador, batería y vocalista principal del grupo destacado Yellow Magic Orchestra, ha muerto a los 70 años por...
El consumo de tabaco en espacios públicos quedó prohibido a partir de este domingo en México, esto como parte de la reforma a la Ley General para el Control...
Un avión de la aerolínea JetBlue debió efectuar este domingo un aterrizaje de emergencia tras chocar contra un pájaro poco después de despegar del Aeropuerto...

Actualidad
Investigaciones. La Policía continúa con la búsqueda. Una cantidad significativa está relacionada con huidas...
Gobierno gestiona con Chile la ampliación de funcionarios de la Aduana en la frontera
Hidrocarburos. El declive es una tendencia estructural que podrá ser revertida únicamente con incentivos a la...
Educación. Sólo estudiantes nuevos de inicial, el primer curso de primaria y el de secundaria deben ir a los colegios...

Deportes
El volante uruguayo Nicolás Albarracín llegará esta tarde (17:20) al aeropuerto Jorge Wilstermann y se procederá a su...
El Barcelona, que se impuso este domingo por 1-3 al Real Madrid en el estadio Rey Fahd de Riad, logró su decimocuarta...
El director del Rally Dakar, el francés David Castera, aseguró que en la edición de 2023 encontraron "el equilibrio"...
Definición. Real Madrid y Barcelona se disputan el trofeo en Riad en una final que levanta pasiones en Arabia Saudí

Tendencias
El coreano Son John Lee, quien vino a Bolivia a buscar a "Mary", mostró una foto falsa y aparentemente eso causó que...
Las playas de Ancón , en la provincia de Lima, se muestra valladas con carteles que alertan sobre la presencia de...
La venta de platos, cubiertos y otros utensilios de plástico de un solo uso quedará prohibido en el Reino Unido a...
Un estudio realizado sobre el meteorito marciano llamado "Tissint", que cayó en Marruecos en 2011, desveló una...

Doble Click
Miss Estados Unidos R'Bonney Gabriel fue elegida este sábado en Nueva Orleans (EEUU) Miss Universo 2022.
El exfutbolista español Gerard Piqué siguió este domingo respondiendo con gestos a los ataques que su expareja , la...
 El músico japonés Yukihiro Takahashi, cofundador, batería y vocalista principal del grupo destacado Yellow Magic...
Shakira se convirtió en la persona más buscada en la última semana en Google por cuenta de "BZRP Music Session #53",...