Justicia paraguaya envía a “narcopilotos” bolivianos a la cárcel
Los pilotos bolivianos aprehendidos en poder de droga en Paraguay ayer fueron enviados a la cárcel de la ciudad de Emboscado. En tanto, en el país, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) allanó cuatro inmuebles de forma simultánea por el caso de la narcoavioneta hallada en Paraguay.
En audiencia desarrollada ayer en la capital paraguaya, las seis personas sorprendidas con 420 kilos de cocaína, entre ellas dos pilotos bolivianos Raúl Guzmán y Stephano Alacony, se acogieron al derecho de silencio y la justicia les dio detención preventiva.
Por otro lado, la oficina de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) informó que la aeronave decomisada con 420 kilos de cocaína en Paraguay tenía autorización para volar en territorio nacional, teniendo orden de ingresar a Santa Cruz el lunes.
El director ejecutivo de Naabol, Elmer Pozo, indicó que la nave logró una autorización solicitada por Boris B. R., quien tendría que pilotear la nave que partió el sábado por la tarde de El Trompillo y tenía hora de retorno que sería la tarde del lunes. Horas antes, fue interceptado por la Policía paraguaya con sustancias controladas.
En el cruce de la información de la Policía paraguaya y boliviana se evidenció que las personas implicadas tenían las licencias para pilotear caducada, informó director ejecutivo de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Iván García.
“Ambas licencias están vencidas. El certificado médico del señor Stephano venció el 28 de agosto de 2021 y del señor Raúl venció el 20 de octubre de 2022. Es decir, que ambos estaban inhabilitados para realizar actividades aeronáuticas”, expresó.
La Felcn, en el marco de esta investigación, realizó cuatro allanamientos en la capital cruceña, donde la Fiscalía de Sustancias Controladas buscó documentación que sirva para la investigación en el caso de la avioneta que fue encontrada con droga en Paraguay y donde también se detuvo a varias personas.
La investigación de este caso es por el delito de tráfico de sustancias controladas y se busca establecer el origen de la droga que fue secuestrada en territorio paraguayo.
No existe registro de las pistas utilizadas
El director de Naabol, Elmer Pozo, explicó que la aeronave que utilizaron para el ilícito presenta un plan de vuelo desde El Trompillo hasta Laguna Centenario y Tarenda, dos pistas que no se encuentran registradas en la DGAC.
Hay un plazo de seis meses para que las asociaciones de pilotos, ganaderos y otros, que tengan pistas privadas, regularicen su situación ante la Autoridad