Piden replantear la seguridad penitenciaria tras asesinato de recluso
Tras la muerte de un reo de 22 años en la cárcel de San Antonio, a causa de una golpiza en la que estarían implicados 60 privados de libertad, la representante de la Defensoría del Pueblo en Cochabamba, Marioly Álvarez, pidió a Régimen Penitenciario replantearse la situación de la seguridad en las cárceles.
“Esperamos que Régimen Penitenciario se replantee la situación de la seguridad penitenciaria. Por una parte, tenemos pocos policías que prestan seguridad para un número muy superior de reos ”, dijo Álvarez.
La representante lamentó que la Policía no haya podido detener la violencia a través del sistema de seguridad penitenciaria. “Sabemos que no hay suficientes policías al interior de los recintos, entendemos que hay hacinamiento”, explicó.
La Fiscalía investiga el caso y está en la etapa de toma de declaraciones. Álvarez indica que se debe individualizar el grado de responsabilidad de todas las personas que participaron en la golpiza a la víctima, pero además pide investigar a los policías de guardia.
“Se debe identificar quiénes estaban de turno, la hora exacta. Todos los hechos de violencia al interior de un recinto penitenciario merecen investigación, más aún cuando se habla de la pérdida de la vida de un privado de libertad”, señaló.
El director de Régimen Penitenciario, Tito Gonzales, indicó que no tiene “un informe claro” sobre lo sucedido.
Añadió que en San Antonio existen 410 privados de libertad y 10 policías resguardan el penal en cada turno. Éstos se quedan en la puerta y sólo ingresan cuando se registra alguna “novedad”.
Explicó que los policías no fueron alertados a tiempo de lo sucedido para intervenir y evitar la muerte del reo.
“Sabemos que el personal policial es insuficiente por el tema de hacinamiento carcelario, y que los controles internos y externos penosamente no abastecen”, señala.
En lo que va del año, siete reclusos perdieron la vida en las cárceles de Bolivia (ver infografía), una mayoría por conflictos entre internos de los centros.