Investigan tres meses después el envío de droga de Bolivia a España

Seguridad
Publicado el 02/06/2023 a las 6h27
ESCUCHA LA NOTICIA

La casi media tonelada de cocaína que fue enviada a España el 12 de febrero pasó por tres “controles” instalados en el aeropuerto internacional de Viru Viru, Santa Cruz. Un experto señala que el cargamento debió ser verificado, como mínimo, por la puerta de ingreso de carga, rayos X de la Aduana Nacional, canes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y el control de carga de la aerolínea. 

“Al parecer, pasó directamente a la bodega de la aeronave”, dijo. 

En tanto, el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, confirmó ayer que se inició una investigación por este caso; sin embargo, señaló que no recibió ninguna comunicación oficial por parte de España.

En tanto, el director nacional de la Felcn, José Illanes, dijo que a través de la oficina de Aircop (proyecto de comunicaciones aeroportuarias) de Bolivia se envió información solicitada por España relacionada con el vuelo de Boliviana de Aviación (BoA) involucrado en el caso, pero luego no recibieron ninguna otra información oficial. 

“Estamos investigando este caso, la Fiscalía y nosotros (Felcn) estamos tomando declaraciones a funcionarios de BoA, aquel personal que trabaja en el aeropuerto, toda vez que los aeropuertos se constituyen infraestructura donde se da a veces un abanico de delitos”, dijo Illanes.

El reporte oficial de España señala que en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se incautaron 478 kilos de cocaína que se encontraba en la bodega de un vuelo procedente del aeropuerto internacional de Santa Cruz, en Bolivia. 

El vuelo salió de Bolivia el 12 de febrero, en horas de la noche, y llegó a su destino el 13; sin embargo, de acuerdo a un experto en el tema, las cargas declaradas ingresan por una puerta específica, la cual tiene un control, luego tendrían que ser inspeccionadas por los canes de la Felcn, los rayos X de la Aduana Nacional y la seguridad de bodega de la línea aérea. 

En medio de todo este proceso existe al menos una veintena de personas involucradas de distintas instituciones. BoA, a través de un comunicado, informó que presentó una denuncia formal para que se investigue este caso e hizo público su interés de cooperar en la misma.

El ministro Edgar Montaño se pronunció sobre este tema a través de sus redes sociales y dijo que instruyó a los directores de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) y BoA mano dura para con los que están involucrados en el traslado de esa droga.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

El Movimiento Al Socialismo (MAS) se une en el Senado para sancionar el proyecto de ley 363, que acorta los tiempos para la preselección y elección de...
Ante las últimas informaciones sobre hallazgo de droga procedente de Bolivia en varios países, asambleístas nacionales consideran que la denominada “estrategia...

Ayer se conoció un memorial en el que los familiares de los tres uniformados ejecutados en Porongo en 2022 desistieron de la demanda contra Misael Nallar, el principal acusado del triple crimen...
Luego de cuatro intentos en más de siete meses, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió la denuncia por falta grave en contra de la vocal nacional Dina Chuquimia y de otros siete...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) llama a concertar una agenda agraria entre los actores del sector productivo y del Gobierno, para dar soluciones conjuntas que brinden...
En su primer día de pago de rentas, la Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo atendió a un total de 120.296 jubilados, según informó el gerente de la institución, Jaime Durán.


En Portada
Los familiares de los policías asesinados en el municipio de Porongo, Santa Cruz, decidieron retirar la denuncia contra Misael Nallar, principal implicado en...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Carla Colodro, hija de Carlos Colodro, exinterventor de Banco Fassil, quien falleció al caer del balcón del piso 15 de un edificio, solicitó que se prosigan...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) llama a concertar una agenda agraria entre los actores del sector productivo y del Gobierno, para...
A través de un comunicado, se informó que los exempleados del intervenido Banco Fassil recibirán sus salarios del mes de abril a partir de este viernes 2 de...
Los vecinos, transportistas, organizaciones sociales y trabajadores de Sipe Sipe, Capinota y el valle bajo convocaron un bloqueo en el Puente de Parotani el...

Actualidad
La casi media tonelada de cocaína que fue enviada a España el 12 de febrero pasó por tres “controles” instalados en el...
El Movimiento Al Socialismo (MAS) se une en el Senado para sancionar el proyecto de ley 363, que acorta los tiempos...
En Colombia, se han presentado 164 agresiones contra comunicadores y tres asesinatos de periodistas en lo que va de 2023

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) estará presente en la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), en...
Aurora dará inicio hoy (19:00) a la fecha 16 del Campeonato de la División Profesional, cuando reciba en el estadio...
Las selecciones de Uruguay y Corea del Sur certificaron ayer sus pasajes hacia la fase de cuartos de final del Mundial...
El director técnico de Wilstermann, Cristian Díaz, ayer dejó entrever cinco posibles variantes en el once titular para...

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con la participación de más de 60 jóvenes de las nueve regiones del país, este sábado y el domingo se desarrolla la...
La chef boliviana Marsia Taha Mohamed brilló con luces propias en el X Foro Gastronómico “Alimentarte” que se...
Música autóctona, invocaciones en aimara y un ritual ancestral marcaron ayer el lanzamiento en La Paz de la celebración...
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...