Investigan tres meses después el envío de droga de Bolivia a España
La casi media tonelada de cocaína que fue enviada a España el 12 de febrero pasó por tres “controles” instalados en el aeropuerto internacional de Viru Viru, Santa Cruz. Un experto señala que el cargamento debió ser verificado, como mínimo, por la puerta de ingreso de carga, rayos X de la Aduana Nacional, canes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y el control de carga de la aerolínea.
“Al parecer, pasó directamente a la bodega de la aeronave”, dijo.
En tanto, el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, confirmó ayer que se inició una investigación por este caso; sin embargo, señaló que no recibió ninguna comunicación oficial por parte de España.
En tanto, el director nacional de la Felcn, José Illanes, dijo que a través de la oficina de Aircop (proyecto de comunicaciones aeroportuarias) de Bolivia se envió información solicitada por España relacionada con el vuelo de Boliviana de Aviación (BoA) involucrado en el caso, pero luego no recibieron ninguna otra información oficial.
“Estamos investigando este caso, la Fiscalía y nosotros (Felcn) estamos tomando declaraciones a funcionarios de BoA, aquel personal que trabaja en el aeropuerto, toda vez que los aeropuertos se constituyen infraestructura donde se da a veces un abanico de delitos”, dijo Illanes.
El reporte oficial de España señala que en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se incautaron 478 kilos de cocaína que se encontraba en la bodega de un vuelo procedente del aeropuerto internacional de Santa Cruz, en Bolivia.
El vuelo salió de Bolivia el 12 de febrero, en horas de la noche, y llegó a su destino el 13; sin embargo, de acuerdo a un experto en el tema, las cargas declaradas ingresan por una puerta específica, la cual tiene un control, luego tendrían que ser inspeccionadas por los canes de la Felcn, los rayos X de la Aduana Nacional y la seguridad de bodega de la línea aérea.
En medio de todo este proceso existe al menos una veintena de personas involucradas de distintas instituciones. BoA, a través de un comunicado, informó que presentó una denuncia formal para que se investigue este caso e hizo público su interés de cooperar en la misma.
El ministro Edgar Montaño se pronunció sobre este tema a través de sus redes sociales y dijo que instruyó a los directores de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) y BoA mano dura para con los que están involucrados en el traslado de esa droga.