Chile y Bolivia compartirán información en línea para afrontar el robo de vehículos
Los Gobiernos de Bolivia y Chile acordaron ayer compartir información en línea para realizar operativos e identificar con mayor rapidez los vehículos que fueron sustraídos en el país vecino y son comercializados en el territorio nacional. Este y otros puntos formarán parte de un acuerdo que se firmará en 15 días en relación a esta temática.
“Vamos a reencontrarnos en el Estado Plurinacional de Bolivia para suscribir un nuevo instrumento entre ambos países que nos permita, en Bolivia, tener la información en línea y así de manera inmediata poder realizar operativos en todo el territorio nacional para identificar qué vehículos se estarían comercializando en nuestro país, que tendrían denuncia de robo internacional”, señaló el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.
Este encuentro se da después de que el fin de semana una familia chilena llegó hasta Challapata, Oruro, para recuperar su camión que fue robado, pero en medio de esta tarea el propietario recibió dos disparos que lo dejó parapléjico. La Policía identificó a los agresores; sin embargo, hasta ayer no fueron detenidos.
Del Castillo señaló que posteriormente se definirán acciones en relación a la problemática migratoria y el contrabando.
“Nos hemos dado un plazo de 30 días para trabajar una política entre ambos países en tema migratorio, flujo de personas, y contrabando, dos elementos que son esenciales para ambos países”, informó.
Por su parte, Manuel Monsalve, subsecretario del Interior de la República de Chile, expresó que la principal preocupación de ambos territorios es la seguridad, lo que ha motivado la reunión, la cual calificó de positiva.
Denuncias
Según el Grupo de Búsqueda de Vehículos (GBV) de Chile, unos 5 mil autos robados en su país estarían en territorio boliviano.
La ONG denunció que existe una red delincuencial que opera entre ambos países y que libremente se comercializan los autos robados en territorio boliviano. Cuestionó duramente a la Policía Bolivia por la inacción ante estos hechos irregulares.