Un policía y tres civiles van a la cárcel por traficar droga entre Perú, Bolivia y Brasil
La Policía de Santa Cruz desbarató una organización criminal que traficaba droga desde Perú, pasando por Bolivia para llegar a Brasil. Por este caso, un policía y tres civiles fueron enviados ayer a la cárcel de palmasola por 120 días.
Los cuatro acusados fueron imputados por la comisión de fiscales por el delito de tráfico de sustancias controladas. La jueza Marianela Salazar sustentó su decisión luego de que encontró indicios por el delito por el que se acusa a las cuatro personas, además de la probabilidad de fuga y riesgo de obstaculización en la indagación.
El caso salió a la luz el lunes 10 de julio, cuando agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) llevaron adelante un intenso operativo en diferentes puntos de la capital cruceña donde allanaron varios inmuebles, uno de ellos de lujo, y procedió al secuestro de dinero y 12 vehículos de alto costo.
Además, se confiscó joyas, celulares y sustancias controladas, que representan un impacto económico estimado en más de 2,8 millones de dólares en el negocio del narcotráfico
“Hemos logrado interceptar cargamentos de cocaína peruana que utilizaban nuestro país como una ruta de tránsito. Esta acción es un claro mensaje de que no toleraremos el uso de nuestro territorio para actividades ilegales”, dijo el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo,
Explicó que, producto de un trabajo de Inteligencia de la Policía, entre 2022 y este año, se logró detectar el movimiento de “cocaína peruana” y el carguío de combustible desde la frontera con Perú hasta Puerto Quijarro, en Santa Cruz.
Del Castillo informó que la banda estaba integrada por Rolando M. A., Joel E. M., Lucio P. R. y Alex A. M., un efectivo policial oriundo del trópico de Cochabamba.
Según el Ministro de Gobierno, Lucio P. R., uno de los detenidos, es señalado como el líder de una organización criminal; fue detenido y encarcelado en 2009 tras ser hallado con una tonelada de cocaína en su poder.
“Aún existen ramificaciones dentro de esta organización criminal y esperemos que en los próximos días se pueda presentar a estos miembros. No obstante, ya hemos identificado a la cabeza de esta organización o como ustedes denominan, un ‘pez gordo’ del narcotráfico”, dijo el Ministro.
El auto del policía tenía cocaína
Según informes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), Alex A. M. de 28 años, sargento de la Policía, sería el propietario de un vehículo en el cual, en mayo, se encontró sustancias controladas; además se le atribuye haber realizado cargamentos en el mismo.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, lamentó que otro uniformado esté involucrado en un hecho de esta naturaleza.