Identifican al dueño de narcoavioneta y allanan hangares en Santa Cruz
La fiscalía antidrogas y efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) realizaron ayer una serie de allanamientos en hangares en Santa Cruz, en torno al caso narcoavioneta que cayó el pasado martes en Argentina con 300 kilos de droga.
La Policía identificó como Nillo Limón Terrazas al dueño de la aeronave y al piloto privado como Veymar Valdez con licencia 9722625, este último habría hecho uso de la avioneta la última vez y al momento se desconoce de su paradero. Ahora colaboran con Argentina con la información que se requiera para las investigaciones.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, aseguró que, producto de los allanamientos, tres personas fueron arrestadas presuntamente encargadas del cargamento de la droga; sin embargo, no las identificaron y tampoco confirmaron si tienen relación con la familia Lima Lobo como adelantó un investigador argentino.
“Nuestra Policía junto al Ministerio Público intervinieron el hangar 101 ubicado en el aeropuerto el Trompillo y en el hangar 112, donde secuestraron documentación, DVR, dos avionetas con matrículas CP-2809 CP-3008. Se han arrestado personas con fines investigativos para que presenten su declaración informativa y se ha realizado una serie de allanamientos a los domicilios de estas personas”, dijo Del Castillo.
En tanto, la DGAC y Naabol deslindaron responsabilidad en el traslado de sustancias controladas en la avioneta que cayó en Argentina, debido a que hasta el momento que hicieron el seguimiento no se identificó irregularidades.
El Gobierno anuncia un proceso contra el fiscal
El viceministro de Sustancias controladas, Jaime Mamani, informó que se abrirá un proceso contra los presuntos autores para que se investigue este hecho y se sancione con todo el peso de la ley a estas personas.
“Tienen que explicar por qué fue devuelta la avioneta a su propietario, el informe que salió negativa en la prueba de microaspirado tienen que presentar”, dijo Mamani.
Señaló que los radares del Comando de Seguridad de Defensa Aérea identificaron que la avioneta salió de Bolivia rumbo a Paraguay sin autorización ni plan de vuelo el 23 de mayo y, por este motivo, a su retorno, mediante un requerimiento fiscal, se procedió a la requisa en el aeropuerto de Puerto Suárez.
El 13 de junio, la Fiscalía dispuso que se haga una prueba de laboratorio mediante el Instituto de Investigaciones Forenses para realizar un microaspirado. Esta labor le corresponde al Centro de Investigaciones Técnico Científico en Toxicología y Sustancias Controladas, de la Felcn.