Expertos: El narcotráfico crece a la par del sicariato y los secuestros

Seguridad
Publicado el 21/08/2023 a las 2h58
ESCUCHA LA NOTICIA

Al pasar de los años, la actividad del narcotráfico en Bolivia ha crecido y se ha tornado más violenta, así lo señalan los criminólogos consultados por Los Tiempos. Los secuestros, sicariatos, extorsiones y el tráfico de armas se han vuelto más comunes en casos de sustancias controladas, sobre todo, en Santa Cruz y Cochabamba.

Este año se denunciaron al menos 10 secuestros en el trópico, en Yapacaní y otras regiones fronterizas de Santa Cruz, donde las víctimas fueron flageladas, maniatadas y encañonadas por integrantes de organizaciones ligadas al narcotráfico.

Uno de los últimos casos más violentos que se suscitó en Santa Cruz, sucedió el 29 de julio cuando un hombre fue acribillado con cinco disparos en la cabeza por sicarios.

En mayo y junio se registraron al menos cinco secuestros en el trópico de Cochabamba donde las víctimas o sus familiares estaban involucradas en el tráfico de drogas.

Para los expertos el narcotráfico viene acompañado con la “violencia sin límites” porque ahora secuestran a las personas que por algún motivo perdieron la “mercancía” y piden por su rescate entre 50 y 100 mil dólares o el precio de la sustancia controlada.

La criminóloga Gabriela Reyes indicó que en el último año se pudo fragmentar esta actividad de las drogas y esto debe preocupar a las autoridades. “Esto se podrá frenar solo si atrapan a los peces gordos y no `ispis`”, dijo.

Expresó que Bolivia es un lugar de protección para los narcotraficantes porque es ese el mensaje que les envía el Gobierno al permitir la estancia de narcotraficantes internacionales con sus familiares como el caso de Sebastián Marset quien llegó a Bolivia y desarrolló actividades económicas descomunales y públicas.  

“El narcotráfico ha evolucionado. La Policía, las leyes dan un paso y el narcotráfico da dos pasos, porque antes el narcotráfico era manual (pisa coca), ahora hay máquinas”, dijo un exfiscal especializado en la lucha contra el narcotráfico que prefirió guardar su identidad.

“Antes en la actividad del narcotráfico no había ajuste de cuentas, no había volteos, ahora sí, entre ellos existe una disputa por mercado, territorio y eso genera violencia”, añadió.

Escondite de narcos

Según investigaciones de criminólogos y medios uruguayos, los narcotraficantes escogen operar desde Bolivia para producir droga porque el kilo consigue comprar hasta en 3000 dólares, lo acopian en Paraguay u otros países donde vean que el riesgo menor para enviar a otros países, además, la misma cantidad es comercializada en Europa hasta en 50.000 dólares.

Para el criminólogo uruguayo, Juan Martens, las personas dedicadas al tráfico de droga deben tener vínculos con el poder político y socios en los países donde operarán para hacer la logística para el envío de droga, muchos lo hacen desde Bolivia a sus socios en Paraguay porque es la frontera más cercana para el envío a Europa.

Para los expertos, si el Gobierno no frena el narcotráfico y la violencia que genera esta actividad ilícita, el país se va direccionando hacia otros países como Ecuador, un país donde los carteles perforaron a las instituciones y amenazaron de muerte a quienes daban a conocer sus identidades.

“Si no paramos esta violencia, si no paramos el narcotráfico vamos a llegar a estar como otros países donde perforaron instituciones y compraron consciencias”, dijo el experto.

Para la investigadora en el tráfico de drogas, Jesica Echeverría, se debe realizar una restructuración de la Policía para la racionalización de la lucha contra el narcotráfico.

Echeverría remarcó que la policía debe ser equipada y trabajar con sus pares de otros países para evitar que sicarios, narcotraficantes ingresen a Bolivia a operar.

 

AJUSTE DE CUENTAS

Casos vinculados a cárteles

“Los ajustes de cuentas en el último año 2022 e inicio del 2023, más de 20 casos se conocieron en Santa Cruz y en las fronteras, de las cuales al menos una decena se las vincula a personas del Primer Comando de la Capital (PCC)”, dijo la criminóloga Gabriela Reyes.

Acotó que la mayoría de los secuestradores son extranjeros, sobre todo brasileños y tampoco son casos que se resuelven porque están ligados al narcotráfico.

 

MÁS DELITOS

Santa Cruz, trópico y las fronteras

Este año se registraron al menos 10 secuestros en el trópico y en Santa Cruz, donde las víctimas fueron flageladas, maniatadas y encañonadas por integrantes de organizaciones ligados al narcotráfico.

El municipio cruceño de Santa Matías es donde se registraron más hechos de acribillados por sicarios.

 En varios de los casos se detectaron armas de grueso calibre.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

El congreso de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) terminó ayer en El Alto con enfrentamientos, gasificación y dos...
Los distritos 4 y 8 de la ciudad de El Alto confirmaron para hoy el paro indefinido contra el alza de pasajes de esa urbe. Los gremiales también se sumarán a...

Los ecuatorianos comenzaron a votar este domingo para elegir a un nuevo mandatario bajo la sombra del asesinato a tiros de un candidato presidencial y el estado de excepción para mitigar la violencia...
El Colegio Médico de El Salvador solicitó un diálogo con el presidente Nayib Bukele para "resolver situaciones legales y carencias de personal, de medicamentos e insumos" en hospitales del país,...
El magnicidio el 9 de agosto del aspirante Fernando Villavicencio barajó las cartas del mapa electoral y dejó una incógnita sobre el resultado de las elecciones, en las que todo indica que ninguno...
 El huracán Hilary, de categoría 1, se acerca a las costas de la península de Baja California, en el noroeste de México, en donde las lluvias han dejado algunos daños en infraestructura y un muerto,...


En Portada
El Kremlin, necesitado de buenas noticias, recibió el domingo un duro revés al estrellarse la sonda rusa Luna-25 contra la superficie lunar cuando estaba a...
Mientras las altas temperaturas siguen afectando la vida diaria de millones de personas alrededor del mundo, produciendo fenómenos meteorológicos inéditos y...

Los ingenieros de un centro industrial antaño pujante en las profundidades de Rusia estaban ocupados planificando. El equipo había recibido el encargo secreto...
 El Gobierno del Reino Unido ha iniciado conversaciones con las tecnológicas Nvidia, AMD e Intel para adquirir chips avanzados dedicados a desarrollar sistemas...
La ciudad de Nueva York abrió este domingo el mayor centro para inmigrantes recién llegados, que tendrá capacidad para albergar hasta a 3 mil adultos solteros...
El frente nacional Fuerza para la Victoria (FPV) eligió a Eliseo Rodríguez como jefe nacional y se alista para las elecciones presidenciales del 2025.

Actualidad
Los trámites del programa municipal de regularización de lotes y edificaciones Mi Casa Segura son una odisea, según...
Durante la XIII Expoferia Nacional de Camélidos Cochabamba 2023, que se realizó del 18 al 20 de agosto en la Facultad...
Los seis aprehendidos durante los enfrentamientos entre los comunarios de Catapachi y presuntos avasalladores fueron...
El congreso de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) terminó ayer en El Alto...

Deportes
Universitario de Vinto rescató un punto en la expiración del partido al igualar 1-1 con Always Ready en el estadio...
Wilstermann cayó ante Nacional Potosí (2-1) en la Villa Imperial y perdió la oportunidad de escalar posiciones en el...
El boom del fútbol femenino español es un hecho. El título de campeonas del mundo logrado por las Aitana Bonmatí, Olga...
La historia es para Lionel Messi. Con la consecución de la Leagues Cup, el argentino logró varios hitos: primer título...

Tendencias
Mientras las altas temperaturas siguen afectando la vida diaria de millones de personas alrededor del mundo,...
El Kremlin, necesitado de buenas noticias, recibió el domingo un duro revés al estrellarse la sonda rusa Luna-25 contra...
 La contaminación atmosférica, aparte de contribuir al calentamiento global, incide en nuestra salud mental, según...
 El Gobierno del Reino Unido ha iniciado conversaciones con las tecnológicas Nvidia, AMD e Intel para adquirir chips...

Doble Click
Festejo. La Cámara Junior Internacional Cochabamba conmemoró su 66 aniversario con el juramento de los nuevos...
21/08/2023 Conectados
La Fundación Simón I. Patiño será escenario de las Master Class 2023., un taller de guion internacional que genera...
Sucre se viste de gala para albergar el acontecimiento más importante de la temporada: el Festival Internacional de...
El músico colombiano Lisandro Vallecilla, quien hacía parte del grupo Canalón de Timbiquí que participaba en el...