Exalumnos del Colegio Juan XXIII denuncian que rechazo a ley contra abusos sexuales favorece a grupos de poder religiosos

Seguridad
Publicado el 22/09/2023 a las 19h54
ESCUCHA LA NOTICIA

La Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio Juan XXIII de la Compañía de Jesús denunció que el rechazo de un grupo de diputados a tratar el proyecto de ley de imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra menores terminó "politizando los abusos sexuales a niños y adolescentes en entornos eclesiales" y favoreciendo los intereses de los grupos de poder religiosos.

A través de un comunicado cuestionaron la decisión de 54 legisladores del ala "evista" y de las opositoras Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos de no aprobar la madrugada de este viernes el proyecto de ley planteado por el Gobierno, lo que implica aplazar su tratamiento hasta la legislatura 2023-2024.

"Lamentamos profundamente que los actores políticos con representación parlamentaria hayan politizado el tema de los abusos sexuales a niños y adolescentes en entornos eclesiales", se lee en parte del pronunciamiento de los miembros de la asociación comprometidos con el esclarecimiento y sanción de los delitos sexuales cometidos en la Compañía de Jesús.

El proyecto denominado "Ley de Lucha Contra la Impunidad en Delitos Sexuales Contra Infantes, Niñas, Niños y Adolescentes" establece la imprescriptibilidad de estos delitos, endurece sanciones contra los encubridores y crea una comisión de la verdad para investigar casos de violación dentro de la Iglesia Católica.

Justamente la iniciativa legal fue planteada en mayo, tras revelarse el diario del fallecido jesuita Alfonso Pedrajas, donde revela que violó a 85 menores, la mayoría en el Colegio Juan XXIII. Este hecho hizo que salieran a la luz pública denuncias similares contra jesuitas y religiosos de otras órdenes.

En el pronunciamiento se informa que mientras en Diputados se rechazaba el tratamiento del proyecto de ley, la Conferencia Episcopal de Bolivia realizaba un curso corto para fortalecer los llamados "canales de escucha", instancias creadas con la finalidad de recibir las denuncias de abusos sexuales dentro de la iglesia.

"Con este tipo de cursos cortos de capacitación, el clero genera mayor impunidad y burla al sistema de justicia del Estado Plurinacional de Bolivia que -al ser laico y soberano- debe evitar que la llamada justicia canónica la sustituya. Quienes participan de la captación de víctimas para los canales de escucha interna e investigación previa canónica, en los hechos contribuyen a la impunidad y al encubrimiento", establece otra parte del pronunciamiento.

Según los exalumnos, la decisión de 54 diputados "favorece abiertamente los intereses de los grupos de poder eclesiales y, particularmente, de la Compañía de Jesús".

 

Tus comentarios




En Portada
La Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio Juan XXIII de la Compañía de Jesús denunció que el rechazo de un grupo de diputados a tratar el proyecto de ley...
La Policía informó este viernes que un ataque armado contra efectivos antidroga en la localidad fronteriza de Desaguadero, en La Paz, dejó al menos dos muertos...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y...
El diputado del Movimiento Al Socialismo, Juan José Jáuregui, carga con una denuncia por acoso sexual y ahora es acusado por el diputado Patricio Mendoza de...
A aproximadamente dos años de las próximas elecciones generales, el jefe del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales decidió subir el tono en sus ataques...

Actualidad
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El rector de la UMSS, Julio Medina, fue recibido este viernes por el papa Francisco en la Santa Sede en el marco del...
El ministro de Justicia, Iván Lima, argumentó que los diputados oficialistas afines a Evo Morales, en coordinación con...
La Policía informó este viernes que un ataque armado contra efectivos antidroga en la localidad fronteriza de...

Deportes
Linda Caicedo, internacional colombiana y jugadora del Real Madrid; Julio Enciso, jugador del Brighton y también de la...
El Real Madrid se ha convertido en la primera organización deportiva del mundo que supera los 500 millones de...
La exjugadora brasileña de voleibol Walewska Oliveira, medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008,...
El inglés Jude Belingham, gran referente del Real Madrid en su inicio de temporada con seis goles en los seis partidos...

Tendencias
A finales de julio pasado nació otro ejemplar en un zoológico de EE.UU.
El acebo de Pernambuco fue observado por primera vez por el biólogo escocés George Gardner en 1838, y a partir de allí...
¿Dominas el idioma de las aves de corral? Según un grupo de investigadores en Japón, la inteligencia artificial ha...
Los científicos han descubierto que hay un tipo de medusas capaces de recordar y aprender de la experiencia, lo que...

Doble Click
El bajo cochabambino José Coca Loza será el principal protagonista de la tercera versión del Festival Vivace...
La Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) celebró el lanzamiento de la XVI Feria Internacional del Libro...
El muralista, ceramista y escultor Lorgio Vaca recibió ayer la condecoración del Cóndor de los Andes, en el grado de...
Shakira, desde su ruptura con Gerard Piqué, ha sido cada vez punzante en las letras de sus canciones al referirse a lo...