Del Castillo: 90% de fábricas de cocaína destruidas del país está en el Chapare

Seguridad
Publicado el 19/12/2023 a las 7h13
ESCUCHA LA NOTICIA

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) destruyó este fin de semana un “megalaboratorio” de cocaína en la zona del trópico de Cochabamba, una pista clandestina y un predio rústico e incautó tres avionetas (destruyó una), informó ayer el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. Además, se secuestró 411 kilogramos de cocaína, afectando al narcotráfico en más de 1,5 millones de dólares, dijo Del Castillo.

El Ministro de Gobierno señaló que “un 80 a 90 por ciento de los laboratorios, de las fábricas destruidas por la Felcn, se encuentranen la provincia Chapare (de Cochabamba)”. A esto se suma la aprehensión de Gerson Chamo Almendras, quien portaba 16 mil litros de acetato de etilo (precursor para la fabricación de cocaína) en Santa Cruz. El químico era trasladado a la región del trópico, informó Del Castillo.

Aumento

Los datos muestran que, en 2023, la destrucción de fábricas de droga, pistas clandestinas y laboratorios de cristalización aumentó con relación a 2022. Al menos 427 fábricas de cocaína fueron destruidas en Chapare en 2022, habiendo un incremento de casos del 50 por ciento este año, puesto que se intervino 665 fábricas. En cuanto a las personas aprehendidas, no se vio mucha diferencia, pues en 2022 se detuvo a 136, mientras que este año 143 fueron aprehendidas.

Equipadas

En los últimos días, la Felcn interceptó y destruyó al menos tres fábricas de elaboración de sustancias controladas. Estos lugares estaban ambientados y equipadas para la cristalización de la droga. Son laboratorios de cristalización de cocaína y están en el trópico de Cochabamba, ratificó el Ministro. Para Del Castillo, los narcotraficantes intentaron convertir el país de tránsito de droga a productor de droga.

“Evidentemente, de acuerdo a las estadísticas que tenemos, aún seguimos siendo un país de tránsito, lo que no significa que no se produzcan drogas”, añadió en su último informe. Del Castillo aseguró que la pista clandestina tenía conexión con las otras áreas habilitadas por los narcotraficantes, donde se cristalizaba la sustancia controlada que procedía de Perú y, una vez que se cumplía el proceso, era traficada hasta Paraguay y Brasil.

Evitan operativos antidrogas en el trópico

Para el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, los comunarios se oponen a los operativos en las fábricas de elaboración de droga con el fin de resguardar a los narcotraficantes.

Señaló que, a inicios de la gestión, un efectivo policial sugirió no ingresar al trópico debido a que los comunarios no lo permitirían. “Estamos poniendo en zozobra a las organizaciones criminales, que están atemorizadas y eso es lo que estamos buscando”, aseveró.

Tus comentarios

Más en Seguridad

En octubre, privados de libertad del penal El Abra denunciaron a la trabajadora social Karen U. por abuso de autoridad y corrupción principalmente en contra de...
El periodo de lluvias que inició en noviembre deja como saldo hasta este lunes la cifra de 10 personas fallecidas, además de 55 comunidades afectadas y 2.720...

El Ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó la noche de este domingo sobre la destrucción de un nuevo mega laboratorio de cristalización de la pasta base de cocaína, con lo que suman 49...
Mujer asesinada por su esposo, quien le propinó varias apuñaladas, después de asistir a una fiesta de graduación.
Ante denuncias de gente que fue arrestada en operativos policiales por dar positivo a la prueba de alcoholemia, sin haber ingerido bebidas alcohólicas, el director de tránsito, David Herbas, informó...
Al menos 19 pasajeros resultaron heridos en un accidente de tránsito ocurrido esta mañana en la carretera Potosí – Sucre.


En Portada
El tipo de cambio del dólar en el mercado informal alcanzó los 7,70 bolivianos y se percibe una menor cantidad de estas divisas a medida que se aproximan las...
Con dispensación de trámite, el pleno de la Cámara de Senadores aprobó tres proyectos de ley para evitar que progrese la “autoprórroga” de las altas...

Los precios de productos argentinos legales e ilegales se elevaron hasta en 30 bolivianos en los mercados del país. Esto se debe a que el peso argentino fue...
Petrobras firmó una nueva adenda al contrato de compra gas natural a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Éste prevé mantener el volumen actual...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) destruyó este fin de semana un “megalaboratorio” de cocaína en la zona del trópico de Cochabamba,...
La Alcaldía de Cochabamba suspendió ayer el cobro del parqueo tarifado en diferentes vías del centro de la ciudad hasta el 2 de enero. La determinación se...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) destruyó este fin de semana un “megalaboratorio” de cocaína...
Los precios de productos argentinos legales e ilegales se elevaron hasta en 30 bolivianos en los mercados del país....
Con dispensación de trámite, el pleno de la Cámara de Senadores aprobó tres proyectos de ley para evitar que progrese...
El tipo de cambio del dólar en el mercado informal alcanzó los 7,70 bolivianos y se percibe una menor cantidad de estas...

Deportes
Bolívar se consagró campeón de la Copa de la División Profesional 2023, tras vencer 1-0 a Wilstermann, en el partido de...
Bolívar aseguró el título de la Copa Tigo 2023 al vencer a Wilstermann con un marcador de 1-0. El héroe de la jornada...
Volvió a gustar. Volvió a ganar. Volvió a golear. El Girona, de Marcelo Claure, reforzó su cartel de equipo sensación...
El mallorquín Rafa Nadal confirmó este lunes su participación en la próxima edición de Barcelona Open Banc Sabadell –...

Tendencias
La modelo e influencer boliviana compartió un video en sus redes sociales que fue musicalizado con el tema 'Bonita...
Café solo, caliente, batido, tinto. En fin, exquisito y único. La Ruta Cafetera de Bolivia propone para los exigentes...
La estudiante cochabambina Samantha Gonzales Tapia conquistó la medalla de oro en la cuarta edición de la Olimpiada...
Cochabamba obtuvo dos títulos en los E-Sports de Unifranz de la presente temporada que culminaron con éxito tras...

Doble Click
Un atuendo de cintura imposible, con encaje de guipur anaranjado y cristalitos grises y blancos: el vestido de cóctel...
La estatua de cera de Gérard Depardieu ha sido retirada temporalmente del museo parisino Grévin debido a las reacciones...
Tres cochabambinos figuran en la lista de ganadores de la octava Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo,...
La banda conformada por jóvenes cochabambinos D Jazz Big Band dará un concierto hoy 18 para celebrar la Navidad con...