Gobierno afirma que erradicó más de 10.000 hectáreas de coca en 2023 y se enfoca en áreas protegidas para 2024

Seguridad
Publicado el 11/01/2024 a las 19h46
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, anunció que el país logró erradicar un total de 10.302 hectáreas de cultivos no permitidos de hoja de coca en 2023, superando la meta establecida para ese año.

De acuerdo con Del Castillo, el objetivo era de 10.000 hectáreas y estos resultados representan un 12% más que los obtenidos en 2019, un 372% más que los de 2020, un 9% más que los de 2021 y un 0,4% más que los de 2022.

Del Castillo detalló que durante el periodo de erradicación, que ocurrió del 26 de enero al 18 de diciembre, se logró eliminar 1.136 hectáreas en La Paz, 7.636 hectáreas en Cochabamba, 1.482 hectáreas en Santa Cruz y 48 hectáreas en Beni. Además, se llevaron a cabo trabajos de erradicación en áreas protegidas, logrando recuperar más de 3.335 hectáreas de bosques talados para cultivar hoja de coca.

Además, para 2024 se anunció el plan "cero coca" en las áreas protegidas del país, con el objetivo de que estas sean completamente libres de este cultivo milenario. También buscan que la hoja de coca salga de la lista de estupefacientes, solicitando a la Organización Mundial de la Salud (OMS) una "revisión crítica" de sus propiedades.

Bolivia conmemoró el Día Nacional del Acullico, destacando la importancia cultural y tradicional de la hoja de coca en el país. Aunque la Constitución de 2009 reconoce sus usos tradicionales, medicinales y culturales, parte de la producción se desvía al narcotráfico.

Evo Morales, en 2017, promulgó una ley que amplió la superficie de los cultivos legales de hojas de coca de 12.000 a 22.000 hectáreas. Según un informe de la Unodc, los cultivos disminuyeron un 2% de 2021 a 2022, pasando de 30.500 a 29.900 hectáreas.

 

Tus comentarios

Más en Seguridad

En Bolivia reforzarán los controles en las zonas de frontera, para evitar el intento de ingreso de cualquiera de los presos de alta peligrosidad que fugaron de...
Régimen Penitenciario informó que serán identificados aquellos reclusos que quieran conformar grupos de poder

La Policía identificó a las personas que ocasionaron la muerte de los cinco militares en un operativo anticontrabando
Los vecinos de Pacata Central de la ciudad de Cochabamba tras sufrir la explosión el  5 de enero en un consultorio dental, ayer pidieron a las autoridades de Yacimiento Petrolíferos Fiscales...
Tras la caída de una parte de la plataforma en la avenida 20 de Octubre, en La Paz, se implementó un cordón de seguridad en un parámetro de 100 metros, informó el director departamental de Tránsito,...
El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, anunció el inicio de la investigación por el delito de asesinato tras el descubrimiento de un cadáver en una maleta este martes.


En Portada
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, anunció que el país logró erradicar un total de 10.302 hectáreas de cultivos no permitidos de hoja de coca en...
En menos de 48 horas, el TSJ y el TCP designaron a vocales constitucionales y jurisdiccionales para cubrir acefalías en Tribunales Departamentales de Justicia.

En su Informe 2024, la organización internacional Human Rights Watch (HRW) señala que el cierre del diario Página Siete, en junio de 2023, está relacionado con...
Zvonko Matkovic, presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Santa Cruz, presentó este jueves una demanda penal contra los magistrados Gonzalo...
El ampliado de la Central Obrera Boliviana (COB), desarrollada este jueves en La Paz, determinó dar el "apoyo moral y material" a Juan Carlos Huarachi para que...
En Bolivia reforzarán los controles en las zonas de frontera, para evitar el intento de ingreso de cualquiera de los presos de alta peligrosidad que fugaron de...

Actualidad
El número de funcionarios de prisiones retenidos como rehenes en los motines simultáneos suscitados en siete cárceles...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, anunció que el país logró erradicar un total de 10.302 hectáreas de...
En su Informe 2024, la organización internacional Human Rights Watch (HRW) señala que el cierre del diario Página Siete...
Zvonko Matkovic, presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Santa Cruz, presentó este jueves una...

Deportes
En un comunicado la Federación Sindical de Futbolistas Profesional de Bolivia (Fabol) anunció que no permitirán que el...
El saudí Jazeed Al Rajhi (Overdrive Racing), líder hasta la mañana de este jueves de la general del Dakar 2024,...
El español Carlos Alcaraz (2) arrancará su camino en el Abierto de Australia 2024 frente al francés Richard Gasquet,...

Tendencias
Los mensajes con contenido de odio se dispararon en X (antes Twitter) a raíz de los "profundos recortes" en personal...
La Red de Estándares Europeos sobre verificación de datos advirtió este miércoles que la mayoría de las grandes...
La edición 2024 del "Congreso Futuro" en Chile abrirá sus puertas el próximo 15 de enero como un espacio de combate...
China lanzó hoy un potente satélite con un telescopio de rayos X para estudiar los destellos en el cielo nocturno y...

Doble Click
La australiana Simone Young, directora titular de la Orquesta Sinfónica de Sidney, será la primera mujer en dirigir "El...
El "lujo consciente" y la apuesta por ser "el más sostenible de Latinoamérica" son pilares claves en el diseño de...
El imponente baldaquino de la basílica de San Pedro realizado por el genio del Barroco italiano Gianlorenzo Bernini...
Cumplir casi dos mil años necesariamente deja huella. El Panteón de Roma ha conseguido resistir al paso del tiempo pero...