Sarahí quería ser doctora, pero falleció en una clínica; su familia habla de negligencia
Los padres y la hermana gemela de Sarahí B. Q. M. (10) no encuentran consuelo, nunca imaginaron que ella fallecería después de una cirugía que no implicaba un alto riesgo. La Fiscalía abrió una investigación y el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba inició una auditoría médica para establecer las causas del fallecimiento. En primera instancia, apuntan a un “error de procedimiento”, ya que se inyectó a la niña un medicamento que no era el indicado para ella.
Sarahí cursaba el quinto año de primaria junto a su hermana gemela. Uno de sus sueños era ser bailarina de ballet, porque quizá así podría curarse del dolor en su pierna, pero lo que más anhelaba era ser doctora: jugaba y soñaba con crecer para curar a los niños que sufren o atraviesan alguna enfermedad como padecía ella.
De acuerdo con los familiares, la pequeña ingresó el pasado viernes a una clínica particular para ser sometida a una cirugía correctiva en la rodilla, donde tenía una malformación. Juan Carlos Montaño, tío de la víctima y también abogado de la familia, recuerda que Sarahí salió bien de la cirugía y que el sábado sería dada de alta, pero, por un dolor que sintió en la pierna, le inyectaron un medicamento. Su madre estaba presente cuando la enfermera procedió a inyectarle y, según el abogado, casi de forma inmediata la niña se sintió mal.
“Estaba bien, habló conmigo y le pusieron ese medicamento, y minutos después comenzó a sentirse mal, le dijo a su mamá que quería vomitar, y empezó a convulsionar. La ingresaron a la unidad de terapia intensiva (UTI); después de dos horas, nos informaron que murió”, aseveró el jurista.
La familia presentó una denuncia por homicidio, pero la Fiscalía abrió el caso por homicidio culposo y ayer realizó una inspección a la clínica.
“El día de hoy (por ayer) ha verificado el señor fiscal que el doctor Luis B. es el que ha autorizado a esa enfermera para que den ese medicamento. Eso está en el historial médico textual”, dijo el abogado Montaño.
River Revuelta, el otro jurista de la familia, indicó que la autopsia legal a Sarahí ha determinado que “existe un daño cardíaco agudo, un edema pulmonar severo y una insuficiencia cardiaca severa”.
Auditoría médica
La directora del Sedes, Cintia Rojas, junto a su equipo técnico del área de Calidad y Servicios, informó sobre las investigaciones e intervenciones realizadas por la institución ante un supuesto caso de negligencia médica ocurrida en la clínica particular.
Señaló que se debe tener acceso a la historia clínica para poder auditarla, para que mediante la auditoría se determine si existió o no negligencia médica.
Las sanciones que corresponden, tanto a la clínica como al personal de salud que haya cometido la negligencia, serán determinadas a través de la auditoría médica.