Nueva estafa por WhatsApp: ofrecen megas a voluntarios del censo por datos
Los delincuentes utilizan la cercanía del censo para aprovecharse de algunas personas, esta vez de los voluntarios censistas, a quienes les envían mensajes por WhatsApp y les ofrecen megas, pero antes les piden todos sus datos personales para después utilizarlos en otros hechos delictivos.
La Policía en Cochabamba recomienda no brindar datos y asegura que cualquier empresa seria no pide ese tipo de información confidencial mediante estas plataformas.
Desde el Instituto Nacional de Estadística (INE) señalaron que para ser censista voluntario uno debe registrarse a través de la página web oficial o acudir a las oficinas designadas para la capacitación y entrega de material.
¿Cómo estafan?
Una joven denunció que a su celular le llegaron mensajes de WhatsApp casi al promediar la medianoche, señalando que si es voluntaria censista se le otorgará megas, pero antes debe enviar sus datos personales, su número de carnet, la dirección de su domicilio, la empresa telefónica a la que pertenece su línea, dirección de domicilio, entre otros.
En otro caso, una adolescente recibió una llamada de un número desconocido para pedirle sus datos personales y formar parte del censo como voluntaria; sin embargo, la víctima advirtió a la estafadora que no puede dar datos mediante llamada, por lo que se aproximaría a las oficinas del INE. La mujer, después de insistir y no tener frutos, cortó la llamada.
Convocatoria engañosa
El experto en redes sociales Mauricio Méndez informó que este tipo de convocatoria engañosa, en este caso para los voluntarios del censo, capta la atención de las víctimas cuando ofrecen beneficios en algunos casos exagerados.
“Lo más común es que estas personas captan la atención a través de mensajes cortos, primeramente, donde les invitan a formar parte de una empresa, corporación u organización en las cuales ellos (víctimas), podrán ganar dinero fácil. Entonces, empiezan a sonsacar a la gente para adquirir número de carnet, número de celular, nombre completo y demás. Muchas veces, estas personas hacen un poco de ingeniería social y buscan la manera de poder acceder a sus cuentas”, dijo Méndez.
Remarcó que los estafadores piden estos datos personales para acceder a su correo electrónico y, posterior a ello, a las cuentas bancarias. “Una vez que tengan los accesos, pueden incluso hasta llegar a tener contacto con contraseña a las cuentas bancarias”.
“El tema de las redes sociales permite un anonimato, el hecho de que no haya un buen control para el registro de estas líneas, ¿entonces esto qué genera? Que se siga proliferando este tipo de engaños a través de las redes sociales como WhatsApp”, manifestó el experto.
Agregó que el número debe ser verificado antes de brindar los datos personales. “Día a día se están dando diferentes modalidades”, añadió.
Recomendaciones
La unidad de Cibercrimen de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) recomienda a la población no dar datos personales a nadie y verificar la información que le llega a sus celulares.
“Ninguna institución está lanzando números para el censo, y seguramente los delincuentes están aprovechando esta situación para pedir datos y con eso puedan acceder a sus cuentas bancarías o crear cuentas bancarías con el número de celular”, dijo el responsable de Cibercrimen de la Felcc, Alex Suntura.
El encargado de Cibercrimen añadió que ante cualquier duda o sospecha, acudir a cualquier unidad policial para exponer el caso.
“Que se aproximen a las oficinas de cibercrimen si es que ya hay una tentativa de estafa y nosotros verificamos el número o enlaces para que puedan ser eliminados de fondo para que no estén cometiendo más delitos. Es una manera preventiva por parte de la Dirección de Cibercrimen eliminar estos números que son utilizados para estafar”, dijo el funcionario policial.