Víctima de cura pederasta revela que él las llevaba al río para fotografiarlas
Una de las víctimas del sacerdote español Luis María Roma Padrosa (actualmente fallecido), acusado de abusar sexualmente a más de 70 niñas indígenas, reveló al diario español El País que el religioso convencía a las niñas para que vayan de paseo al río con él y ahí las fotografiaba.
Susana (nombre ficticio) es una de las 70 afectadas que aparece en los manuscritos del sacerdote pederasta y —según ella— sale en una de las fotografías pixeladas que publicaron los medios de comunicación en Bolivia hace un año, cuando el caso salió a la luz.
“Recuerdo que (Roma) iba casa por casa, nos recogía en su Jeep. Los papás confiaban ciegamente en él, pues era el padre de la iglesia. Nos llevaba a las quebraditas (ríos) para que nos bañemos y ahí nos sacaba fotos. Nos hacía posar en calzón y con la mano en la cintura. Nos decía: ‘Échense de costado’”, reveló.
Además, la víctima recordó que el religioso las llevaba a su habitación en Charagua: “Nos hacía entrar a escondidas para que la monja no nos vea. Allí nos hacía fotos y nos grababa en video. Nos daba dulces, incluso nos traía ropa. Un año, para Navidad, nos trajo un gorro rojo y una capita de Papá Noel, y nos hizo fotos con la capa, con el calzoncito y el gorrito”, añadió.
Los abusos acabaron cuando Roma le pidió que fuera a su habitación. “Me sentó en su falda y me empezó a agarrar mis piernas y mis partes. Yo me asusté y me puse a llorar. Y me fui”, concluyó.
La afectada exigió investigar los abusos e indicó que existe una lista con los nombres de las menores de edad que Roma llevó a su casa.
El caso se conoció en 2019
El diario español El País reveló que en marzo de 2019 los investigadores eclesiásticos bolivianos descubrieron en la habitación del sacerdote español Luis María Roma Padrosa fotografías de decenas de niñas semidesnudas.
Pero recién en 2023, cuando se conoció el escandaloso diario del padre Alfonso Pedrajas, se denunciaron también los abusos cometidos por el cura Roma contra niñas indígenas en Charagua (Santa Cruz).
Se espera que ahora avance la investigación y se sancione a los encubridores.