¿Cuánto tiempo debe pasar para denunciar la desaparición de alguien?

Seguridad
Publicado el 30/06/2024 a las 4h05
ESCUCHA LA NOTICIA

En el pasado, la Policía indicaba que deberían esperarse 48 horas para denunciar la desaparición de una persona. Actualmente, la División Trata y Tráfico de Personas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) recomienda a la población hacerlo de manera inmediata.

De acuerdo con la jefa de la División Trata y Tráfico de Personas, María Guachalla Choquemesa, las primeras horas son fundamentales para recolectar información en un caso de desaparición de persona; por ese motivo, la denuncia debe ser inmediata.

“La población no debe esperar 48 ó 72 horas para denunciar la desaparición de un familiar, vecino o amigo. La denuncia debe ser inmediata, si se sospecha que a la persona le pasó algo o no llegó a su domicilio como habitualmente lo hace, o dejó de contactarse. Debe dar parte a la Divisiones Trata y Tráfico”, recomienda Guachalla.

Además, la Jefa de Trata y Tráfico indica que, al margen de elaborar el afiche y hacerlo público en los medios de comunicación, retenes, terminales de buses y en la aplicación Alerta  Juliana, se agotan todas las acciones de búsqueda en las primeras horas; en caso de no lograrse resultados favorables, la denuncia pasa al Ministerio Público y se abre una investigación por el delito de trata de persona.

¿Quiénes desaparecen?

Según Guachalla, en Cochabamba, se reciben más denuncias de adolescentes desaparecidos, en su mayoría, estos huyen de su hogar por problemas de conducta.

“Por temas sentimentales, por consumo de alcohol, porque les quitan el celular y por malas calificaciones, muchos adolescentes escapan de sus hogares y quedan expuestos a diferentes riesgos”, explica.

En Cochabamba, la División Trata y Tráfico recibe entre una y dos denuncias por semana. “En lo que va del año, todas las personas reportadas como desaparecidas fueron halladas y otras volvieron a su hogar por su cuenta”, indica.

En 2023, la Policía registró 3.409 denuncias de personas desaparecidas a nivel  nacional. El 64 por ciento fueron niños, adolescentes e incluso jóvenes que abandonaron su domicilio por problemas familiares. El 26 por ciento de las personas huyó de su hogar por problemas de conducta, y el 7 por ciento, por temas sentimentales.

Instructiva

La representante del colectivo Mujeres de Fuego, Nivia Coca, señala que ellas exigieron que se elimine la espera de 72 horas para denunciar la desaparición de una persona.

Este pedido fue atendido por el Ministerio de Gobierno, que, luego de sostener una reunión con el colectivo de mujeres, según Coca, emitió un instructivo para que la Policía reciba la denuncia y haga la búsqueda inmediata de la persona desaparecida.

“Logramos que se saque un instructivo para que las divisiones de Trata y Tráfico de Personas actúen de manera inmediata ante una denuncia de desaparición, particularmente si se trata de niñas, niños, adolescentes y mujeres”, sostiene Coca.

Asimismo, señala que en la gestión 2023, por lo menos tres mujeres reportadas como desaparecidas, fueron víctimas de feminicidio. 

Por su parte, la coordinadora de la Fundación Voces Libres, Mercedes Cortez, asegura que existe un gran avance en la reacción de la Policía en casos de niños y adolescentes desaparecidos.

Pero también sugiere que se haga uso de la tecnología para buscar a mujeres reportadas como desaparecidas.

“Niños, mujeres y ancianos son la población más vulnerable; además, vivimos en un país en el que los feminicidios son muy bien planificados. En un caso que sucedió hace un tiempo, el mismo feminicida denunció la desaparición de su pareja”, cuenta Cortez.

 

Tus comentarios

Más en Seguridad

La directora de la Dirección de Género y Generacional de la Alcaldía, Tatiana Herrera, informó que existen al menos seis víctimas de abuso sexual en el colegio...
La Policía aprehendió a dos implicados en la muerte de un joven que intentó recuperar el celular que le habían robado poco antes en la Ceja de la ciudad de El...

La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la ciudad de La Paz, en el marco de la...
El dirigente de la zona de K’ara K’ara, Evert Quispe, fue aprehendido ayer por el delito violencia intrafamiliar en contra de su expareja, que tuvo que huir del país por miedo, indicaron sus...
Las autoridades de un colegio particular de la ciudad de Cochabamba determinaron suspender de manera indefinida a tres estudiantes de secundaria implicados en un presunto caso de abuso sexual de un...
El analista Paúl Coca terminó su declaración ante los investigadores del caso de Juan José Zúñiga por la toma militar de la plaza Murillo, pasado el mediodía de este martes. "No me van a silenciar,...


En Portada
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión firme, legal y legítima”, publicó en RRSS...
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...

Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...
El miércoles, el exmandatario brasileño se enfureció ante la inusual visita de una funcionaria judicial encargada de entregarle una notificación sobre el...
La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

Actualidad
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial...
El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, asumió el liderazgo del Ministerio Público y desde entonces...
El dirigente de los comunarios de la OTB Molle Molle, en Sipe Sipe, Daniel Villafuerte, señaló que alrededor de 50...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...