El 55% de reclusas son discapacitadas, madres, embarazadas o ancianas
El 55,39 por ciento de las 2.150 reclusas en el país son madres, se hallan embarazadas, sufren alguna discapacidad o son ancianas; muchas de ellas, incluso, viven encerradas con sus hijos menores de seis años.
Así lo revela el informe “Mujeres en cárceles de Bolivia”, elaborado por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) y presentado ayer por la Defensoría del Pueblo.
Según el defensor del pueblo, Pedro Callisaya Aro, varias de las internas son jefas de familia que dejaron a sus hijos mayores de seis años al cuidado de otras personas, hasta que ellas cumplan su condena o logren beneficiarse con detención domiciliaria.
Además, el trabajo del MNP señala que 145 niñas y niños menores de seis años viven con sus madres en los centros penitenciarios expuestos a las precariedades y a los efectos del hacinamiento, dado que, hasta junio de 2024, las cárceles en el país albergaban a 30.978 internos, entre hombres y mujeres.
El documento también señala que, entre enero y junio de 2024, las reclusas en el país aumentaron un 12,5 por ciento. Sólo en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, entre diciembre de 2023 y junio de 2024, se incrementó el número de internas en un 13,38 por ciento.
El informe indica que el 72 por ciento de reclusas (630 internas) se halla en Santa Cruz; le sigue La Paz, con 433, y Cochabamba, con 276.
Delitos
El 41,26 por ciento de las internas en Bolivia, es decir, cuatro de cada 10 mujeres, cumple una pena por delitos vinculados a la Ley 1008.
“El problema de los delitos por sustancias controladas se ha mantenido por más de una década. En 2012, el quebrantamiento de la 1008 por parte de mujeres llegaba al 56 por ciento; en 2018, fue del 31,62 por ciento, y en 2023, volvió a subir a 41,26 por ciento”, detalló el Defensor del Pueblo.
En Oruro es donde más reclusas se tiene por drogas: 62 por ciento.
Según el Defensor del Pueblo, existen vacíos en la 1008, específicamente en el artículo 49, por lo que es necesario establecer una definición clara para evitar arbitrariedades.
El artículo 49 señala: “El dependiente y el consumidor no habitual que fuere sorprendido en posesión de sustancias controladas en cantidades mínimas que se supone son para su consumo personal inmediato, será internado en un instituto de farmacodependencia público o privado para su tratamiento ”.
Las mujeres y los delitos
Según el informe “Mujeres en cárceles de Bolivia”, los delitos más frecuentes son: el 41,26 por ciento, por tráfico de sustancias controladas, Ley 1008; el 12,28 por ciento, por hurto y otros delitos menores; el 7,59 por ciento, por asesinato, y el 4,12 por ciento, por homicidio.
La Defensoría del Pueblo dio a conocer que ayudó a dos mujeres uruguayas, madre e hija, que fueron aprehendidas y recluidas por la portación de marihuana, la cual era para uso personal de una de ellas. También intervino la delegación diplomática uruguaya.