Detectan cinco pasos fronterizos para la trata y tráfico de personas

Seguridad
Publicado el 02/09/2024 a las 0h20
ESCUCHA LA NOTICIA

La trata y tráfico de personas se encuentra entre los delitos más graves que afectan los derechos fundamentales de las personas.

En Bolivia, se presume que la trata externa, que es la menos frecuente, ocurre a través de cinco pasos fronterizos vulnerables; sin embargo, se han reportado casos que llamaron la atención porque las redes de narcotráfico utilizan el territorio nacional como paso para llegar a su destino.

Uno de los casos más recientes que llamó la atención es el de una menor de edad de 16 años que fue reportada como desaparecida en El Alto y fue encontrada en Costa Rica. La víctima que estaba en compañía de un hombre de nacionalidad mexicana, fue rescatada y repatriada.

Según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana del Viceministerio de Seguridad Ciudadana, de enero a junio de 2024 se registraron 327 casos de trata y tráfico de personas, de los cuales 139 son menores de 18 años; en cuanto a las víctimas, 122 son varones y 205 son mujeres.

La directora general de Lucha Contra la Trata y Tráfico de Personas, dependiente del Ministerio de Gobierno, Carola Arraya, señala que la modalidad más común es la trata interna.

“Según la investigación realizada, muchas mujeres son captadas en áreas rurales para ser llevadas a las ciudades capitales, y de una ciudad a otra. Los casos generalmente ocurren en los departamentos de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y El Alto, en determinadas épocas del año. En el oriente, se presentan en la temporada de zafra, mientras que en el occidente, cuando hay mayor producción minera, surge el comercio y otras actividades, como la prostitución”, dijo Arraya.

Por su parte, la coordinadora regional de la Fundación Munasim Kullakita, Marcia Rojas, indicó que en el departamento de Cochabamba se da la trata y el tráfico de adolescentes de las comunidades del área andina hacia la región del trópico y el oriente.

“Hay un considerable tráfico interno de personas, y dado que Cochabamba está en el centro del territorio nacional, es un lugar de tránsito. De algunas comunidades de los municipios de Aiquile, Pasorapa y Mizque, las adolescentes son llevadas al trópico, donde son víctimas de explotación laboral y sexual”, sostuvo Rojas.

Fronteras vulnerables

El tráfico de personas fuera de Bolivia, aunque mínimo según la Dirección de Lucha Contra la Trata y Tráfico, se da a través de algunos pasos fronterizos vulnerables. La directora general de Lucha Contra la Trata y Tráfico de Personas identificó al menos cinco pasos fronterizos que, por distintos factores, podrían estar siendo utilizados como rutas de salida.

“En el occidente, la vía por Desaguadero es significativa debido a que es una zona comercial bastante grande, y con sólo pasar el puente ya se está en Perú. Es un paso fronterizo muy sencillo. En el sur, en Tarija, están los pasos Bermejo-Aguas Blancas y Yacuiba-Salvador Mazza, poblaciones argentinas muy cercanas a Bolivia; con sólo cruzar el río ya se está en Argentina”, detalló la directora de Lucha Contra la Trata. Para entrar a Brasil, en Santa Cruz, está la ruta Puerto Suárez-Corumbá, y en Pando, Cobija-Estado de Acre.

Peligro de las redes sociales

La Dirección General de Lucha Contra la Trata y Tráfico de Personas del Ministerio de Gobierno alertó que cada vez más adolescentes son captadas a través de las redes sociales, que se han convertido en una especie de catálogo para los traficantes de personas.

“Las redes sociales y los juegos en línea han sido identificados como los principales espacios de captación de adolescentes, no sólo para el delito de trata y tráfico de personas, sino también para delitos de pornografía, violación y otros”, concluyó Arraya. Las redes sociales son utilizadas para contactar a las víctimas, ganarse su confianza y conseguir su número de celular, para luego comunicarse con ellas a través de WhatsApp.

Uno de los casos recientes de trata y tráfico que puso en alerta a las autoridades nacionales es el de una adolescente de 16 años que fue reportada como desaparecida el 4 de agosto en la ciudad de El Alto y, 17 días después, fue hallada en la frontera entre Costa Rica y Panamá, en compañía de un hombre de nacionalidad mexicana, quien la había contactado a través de redes sociales.

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de El Alto, Carlos Ibarra, informó que la menor fue contactada por el extranjero meses antes de su desaparición, y que ambos iniciaron una relación sentimental.

Personas repatriadas

En 2021, se repatriaron a nueve personas; en 2022, a 13; en 2023, a seis, y en 2024, a tres, en su mayoría mujeres que habían sido víctimas de explotación laboral y sexual.

 

¿Por qué son captadas con facilidad las personas?

Para la psicóloga Evelin Seleme Meza, hay varios factores que hacen que una adolescente sea vulnerable. “Cuando las contactan a través de redes sociales, a muchas adolescentes les hacen creer que tendrán un futuro mejor que su situación actual, y por eso muchas acceden. Sin embargo, también influyen la discriminación de género, la violencia doméstica, la falta de oportunidades educativas y laborales, y la desigualdad”, advirtió Seleme.

 

Personas desaparecidas

Entre enero y junio de 2024, se registraron 1.807 personas desaparecidas, de las cuales 1.380 fueron halladas. De las restantes, 327 fueron investigadas por trata y tráfico, y 100 por delitos como estupro, violación, corrupción de menores y otros.

En 2023, se cuantificaron más de 3.000 desapariciones, del 80 por ciento apareció o fue hallado por la Policía, mientras que el 20 por ciento pasó a ser investigado por trata y otros delitos.

Tus comentarios

Más en Seguridad

Los padres de una adolescente de 15 años denunciaron que su hija presuntamente fue víctima de una violación por parte de dos personas, uno de ellos sería...
Una cooperativa minera situada en la localidad de Tomachi, en La Paz, fue víctima de robo por parte de una banda de delincuentes armados que se llevaron...

Todo está listo para el Día Nacional del Peatón y del Ciclismo, que este año será el 1 de septiembre. En Cochabamba, el total de los miembros de la Policía será desplegado para hacer cumplir las...
La Jefatura de Tránsito de la Terminal de Buses de Cochabamba informó, mediante un comunicado, que el sábado el último bus que saldrá será al departamento de Oruro a las 18:00, con el fin de llegar a...
Tres hombres y una mujer que consumían bebidas alcohólicas en dos taxis agredieron fiscalmente a un grupo de policías, incluso le mordieron la mano a uno. Los agresores, que trabajaban en una empresa...
Un niño de 10 años falleció luego de recibir una descarga eléctrica en el techo de una vivienda situada en la zona de Pampa San Miguel, al sur de la ciudad de Cochabamba.


En Portada
Un día después de conocerse que el presidente Luis Arce no descarta que exportadores entreguen sus divisas al Banco Central de Bolivia (BCB), el ministro de...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa manifestó este domingo que se analizarán los resultados del Censo de Población y Vivienda para ver pedir una...

Este lunes 2 de septiembre está programado el inicio del juicio oral contra la expresidenta Jeanine Añez y otras exautoridades por el caso Senkata, donde se...
Los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024 son coherentes con la evolución demográfica del país y quienes los cuestionan son políticos que se...
El expresidente de Bolivia, Evo Morales (2006-2024) sugirió este domingo que se realice una auditoría a los resultados preliminares del censo de población y...
Cientos de peatones y ciclistas disfrutan este domingo 1 de septiembre de un día sin motorizados, sin contaminación y recorren las calles de la ciudad de...

Actualidad
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) celebró el 30 agosto sus 102 años. La institución...
El reciente informe nacional sobre el empadronamiento electoral ha superado ampliamente las expectativas iniciales....
El actual presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba explica a Los Tiempos la...
La trata y tráfico de personas se encuentra entre los delitos más graves que afectan los derechos fundamentales de las...

Deportes
El equipo boliviano de karate culminó en el noveno lugar del torneo Panamericano 2024, que se disputó en Sao Paulo,...
El fútbol boliviano nuevamente está de luto, luego de confirmarse este domingo el deceso del exfutbolista Sergio Rivero...
El monegasco Charles Leclerc (Ferrari), cuyo equipo arriesgó y se la jugó a una sola parada -a diferencia del resto-,...
JJOO. Las prueba A y B revelaron que la deportista consumió furosemida, sustancia prohibida por la AMA a nivel mundial

Tendencias
En vísperas del tercer Día del Peatón y el Ciclista, es importante tener en cuenta medidas de seguridad para mantener...
"Cuando comenzó la competencia, lo que marcó la diferencia entre los debutantes y los experimentados fue el tema del In...
El hallazgo se basa en imágenes infrarrojas de la misión WISE de la NASA, junto a las contribuciones de astrónomos...
Del 25 al 29 de agosto se celebró la Semana Mundial del Agua, un evento global que destaca la importancia crucial del...

Doble Click
La agenda cultural correspondiente a la primera semana de septiembre ofrece una variedad de eventos para todo público,...
Septiembre llega cargado de novedades en la pantalla grande y las plataformas de streaming, con una oferta variada para...
Letras. Es hijo del poeta de los cien laureles Javier del Granado y presentará sus obras el 5 de septiembre, en El...
Fusión. Su dedicación a la cocina, a la pintura y escultura muestra una carrera multidimensional, donde el arte...