Dos trabajadoras de aseo admiten estar implicadas en la droga hallada en avión
La comisión de fiscales que investiga el hallazgo de 13 kilos de droga en el contenedor de basura de un avión de Boliviana de Aviación (BoA) aprehendió a dos trabajadoras de aseo, luego de verificar las grabaciones de las cámaras de seguridad del aeropuerto de Viru Viru de Santa Cruz. Las dos mujeres admitieron estar implicadas en el hecho ilícito.
El fiscal Julio César Porras informó que en los videos aparecen las dos mujeres manipulando el contenedor de basura en el que se encontraron los 12 paquetes de sustancias controladas. Además, adelantó que las aprehendidas serán imputadas por tráfico de sustancias controladas, confabulación y organización criminal.
Las dos trabajadoras estuvieron entre las 37 personas que fueron arrestada y trasladadas a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) para ser interrogadas el día en que se halló la droga, pero fueron liberadas tras negar conocimiento del caso.
Por su parte, el fiscal Juan Pablo Sánchez indicó a El Deber que las dos mujeres confesaron estar implicadas en el hecho cuando se les mostraron las grabaciones.
Investigación
El trabajo de la comisión de fiscales y de la Felcn se extendió a Cochabamba, donde se llegó a intervenir el centro de control de monitoreo del aeropuerto Jorge Wilstermann.
De manera preliminar, se conoce que los investigadores secuestraron las grabaciones de las cámaras de vigilancia.
Antecedentes
El 12 de septiembre, el avión de BoA partió de la ciudad de Cochabamba con destino a Madrid (España), con escala en Santa Cruz, donde, en una revisión previa a la aeronave, una de las tripulantes observó un paquete extraño en el interior de uno de los basureros e inmediatamente alertó al personal de seguridad.
El Grupo Especial de Control de Aeropuertos (GECA) e investigadores de la Felcn realizaron la revisión del avión y encontraron dos paquetes, cada uno con seis envoltorios tipo ladrillos.
Los 12 paquetes fueron sometidos a una prueba química y dieron positivo a cocaína con un peso de 13 kilos.
Comunicado
El 13 de septiembre, BoA emitió un comunicado en el que explicaba la demora de la salida del vuelo OB776 Santa Cruz-Madrid.
“Se detectaron dos paquetes sospechosos en el interior de cabina de la aeronave, por lo que se informó de forma inmediata a las autoridades de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn). Nuestra empresa está prestando toda la colaboración para el esclarecimiento de este hecho”, señala parte del comunicado.