Detectan en Cochabamba unas 30 zonas rojas y nueve tipos de ladrones

Seguridad
Publicado el 30/09/2024 a las 6h35
ESCUCHA LA NOTICIA

Varias calles y plazuelas de la ciudad de Cochabamba, además de zonas comerciales, paradas de transporte  y locales nocturnos se convirtieron en puntos de acción de los delincuentes de diferentes especialidades (Ver infografía)

En ese marco, la División Propiedades de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) identificó más de 30 lugares “inseguros” en los que operan al menos nueve tipo de ladrones de los que destacan  los denominados: “descuidistas”, “guerreros”, “lanceros”, “pildoritas”, “motoladrones”, “documenteros”, cuentistas del tío, falsos policías y algunos taxistas dedicados a la delincuencia.

El centro

En el centro los lugares inseguros son: El Arco, la plazuela San Antonio, el mercado La Pampa, el templo San Carlos, las cuatro esquinas ubicado en  la avenida Aroma y calle San Martín. En estas zonas operan los “guerreros”, delincuentes que roban celulares en el transporte , aprovechando que la puerta o las ventanas de los motorizados están abiertas.

Además, los ladrones sustraen celulares, carteras, joyas y mercadería cortando mochilas y bolsas.

La terminal de buses  es otro sitio en el que delinquen “descuidistas” y “pildoritos”, estos últimos abordan las flotas para ganarse la confianza de los viajeros, a quienes les invitan una bebida que contiene somníferos y se apoderan de equipajes y objetos de valor.

Mientras, en las esquinas de las avenidas Aroma y Ayacucho, en la plaza San Sebastián, en la colina de la Coronilla se hallan las personas en situación de calle (cleferos) que frecuentemente cometen robos, asaltos y atracos.

La zona norte

En la zona norte, los lugares señalados como peligrosos son: las avenidas América y Santa Cruz, y otras calles aledañas donde los “motoladrones” cometen robos agravados. Estos ladrones se mo-vilizan en motocicletas y utilizan las vías de mayor fluidez para fugarse luego de cometer el delito. Otra avenida en el que operan es la Belzu y la plaza Colón.

En tanto que en las paradas a Chapare, Sucre, Oruro y en la avenida Ayacucho, en La Recoleta y el pasaje Boulevard, operan los “documenteros”, falsos policías y sus cómplices que se hacen pasar por taxistas. Estos revisan a extranjeros y turistas señalando que buscan sustancias controladas para sustraer objetos de valor y dinero a las víctimas.

La zona sur

Las avenidas Siles, 6 de Agosto, la plazuela San Sebastián, la rotonda del Avión y otras calles de la zona se han convertido en el territorio de las “pildoritas” y de sus cómplices, por la existencia de lenocinios y locales de expendio de bebidas.

La zona se encuentra el parque El Pulpo, un lugar en que se reúnen pandillas para consumir bebidas alcohólicas y cometer atracos, robos y hurtos.

Otros sectores

En las zonas comerciales y en los lugares donde existe bastante movimiento económico operan los “cuentistas del tío”, personas hacen creer que tienen dólares o muestran las famosas pepitas de oro para engañar.

Los lenocinios y los locales nocturnos que están en el norte, centro y sur, son sitios en los que algunos falsos taxistas captan a sus víctimas. 

Recientemente, se detectó que delincuentes de nacionalidad colombiana  y venezolana, están alquilando departamentos en la zona norte  de la ciudad para captar  víctimas con la oferta de dólares.

Tus comentarios

Más en Seguridad

El Gobierno entregó este sábado equipos e insumos a los voluntarios y de la Policía Boliviana para combatir los incendios forestales en el territorio nacional...
El abogado Carlos A.G.O. fue aprehendido este sábado porque habría ofrecido pagar 50.000 dólares al director regional de Navegación Aérea y Aeropuertos...

Cinco personas fallecieron en un accidente de tránsito este sábado en la carretera Cochabamba- Santa Cruz. El hecho se registró cerca de las 8:45 en la zona del Cruce Andino, en el municipio de Entre...
Este sábado, Ronald Callejas fue destituido de su cargo como director regional de Navegación Aérea de Aeropuertos Bolivianos (Naabol) en Santa Cruz por presunto tráfico de armas.
Las autoridades bolivianas entregaron este jueves a Interpol España al ciudadano español-boliviano Berman Hurtado Heredia, que desde 2017 estaba oculto en Bolivia y era pedido en extradición por el...
Por el secuestro de más de 160 armas de grueso calibre en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru, fue aprehendido el director regional de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), ...


En Portada
Varias calles y plazuelas de la ciudad de Cochabamba, además de zonas comerciales
La pelea entre Evo Morales y el presidente Luis Arce Catacora por la hegemonía del partido gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS)

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, reafirmó que una declaratoria de desastre nacional por los incendios forestales en Bolivia
Para combatir los incendios en el departamento de Cochabamba, la Dirección de Bomberos cuenta con cinco unidades descentralizadas
El exministro de Justicia, Iván Lima, calificó el juicio ordinario contra la expresidenta
Este lunes arranca la fase de evaluación de méritos de los 42 aspirantes habilitados para ocupar el cargo de Fiscal General del Estado

Actualidad
La pelea entre Evo Morales y el presidente Luis Arce Catacora por la hegemonía del partido gobernante Movimiento Al...
Este lunes arranca la fase de evaluación de méritos de los 42 aspirantes habilitados para ocupar el cargo de Fiscal...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, reafirmó que una declaratoria de desastre nacional por los...
Cerca de 500 jóvenes de los nueve departamentos de Bolivia se reunieron en el Encuentro LCOY 2024

Deportes
Un tanto del argentino Ángel Correa en el minuto 95 (50’ ST) evitó ayer la derrota del Atlético de Madrid en el derbi...
El volante Ramiro Vaca Ponce y el defensor Marcelo Suárez se integraron ayer al trabajo de la Selección nacional con...
El atletismo nacional volvió a dar ayer otra alegría a Bolivia, luego de la presea de oro conquistada por la fondista...
La fondista nacional Benita Parra volvió a tener protagonismo en el Sudamericano U-23 Bucaramanga 2024, luego de...

Tendencias
En medio de una emergencia ambiental sin precedentes, provocada por los incendios forestales en la Chiquitania, el...
Según Zambrana, el nuevo tema combinará ritmos africanos y Amapiano, con sintetizadores, líneas de bajo profundas y...
No es la primera vez que DiCaprio se pronuncia sobre los incendios en Bolivia. En 2019, el actor lamentó la muerte de...
La cápsula Soyuz M2-25 aterrizó en el suroeste de la ciudad de Kazaja de Zhezkazgan tras su desacoplamiento de la...

Doble Click
Esta semana, se realizan dos grandes eventos
Hoy, 30 de septiembre, se celebra el Día Internacional del Pódcast
Este 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón
La Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) se apresta a celebrar su edición 17