Sólo siete de 17 feminicidas son sentenciados en Cochabamba
De los 17 feminicidios ocurridos en el departamento de Cochabamba, del 1 de enero al 20 de octubre de este 2024, sólo siete responsables de los crímenes fueron sentenciados a 30 años de cárcel, nueve se hallan con detención preventiva y uno aún está prófugo, según la Fundación Voces Libres.
Los sentenciados son Nivardo Yapura Calizaya, autor del feminicidio de Hilda Ticona; Simeón Jiménez Quino, (feminicida de Aurelia Condori); Ismael Flores Coaquera (Tomasa Pérez); José W. Chura Quiroga (Jhoselín Carballo); Ponciano Alanes Mamani (Erma Morales); Jhossmar García (Julieta Mejia), y José R. Gómez Calani (Elva Choque).
Mientras el presunto feminicida David J. Q., concubino de Benigna Arze, está prófugo. La víctima fue golpeada y estrangulada en el municipio de Villa Tunari, el pasado 20 de octubre.
En 10 meses, los feminicidios aumentaron en un 41 por ciento en relación con 2023, año en el que se cuantificó 12 casos, de acuerdo a la fundación.
En lo que va del año, Sacaba reportó cuatro casos; Cercado, tres, y Sipe Sipe, tres; mientras los municipios de Quillacollo, Capinota, Pocona, Tiquipaya, Entre Ríos, Ivirgarzama y Villa Tunari reportaron un feminicidio cada uno.
En cuanto al nexo entre las víctimas y los autores de los crímenes, cinco eran esposos, tres eran concubinos, dos eran parejas, cuatro eran exparejas o exesposos, uno era enamorado, dos eran vecinos y cómplices.
Huérfanos
Los 17 feminicidios dejaron 37 huérfanos, de los cuales 30 son niños, niñas y adolescentes. Siete son jóvenes de entre 18 y 23 años.