El 100% de policías abandona el trópico por seguridad y amenaza de cocaleros
Por instrucción del Comando Departamental de la Policía, el 100 por ciento de los efectivos que prestaba servicio en el trópico de Cochabamba se replegó ayer a la ciudad de Cochabamba. Los efectivos se concentraron en la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP).
Se estima que 190 uniformados se retiraron de la zona. La cifra incluye a policías que brindaban seguridad en las entidades bancarias, según datos oficiales.
El comandante Regional del Trópico, Frider Jiménez, señaló que se tomó la decisión de replegar a los efectivos por las amenazas de pobladores y dirigentes del Movimiento Al Socialismo (MAS) del ala evista.
“Hemos recibido diferentes amenazas. Por ese motivo, la Policía del trópico ha decidido replegarse. Sabemos que, en este tipo de hechos, hay gente que se porta agresiva y no podemos poner en riesgo la seguridad del personal policial”, sostuvo.
Jiménez dijo que los vehículos y las instalaciones policiales fueron puestos al cuidado de los municipios antes del repliegue.
La medida provocó incertidumbre en las instituciones públicas y privadas asentadas en el trópico. Por ello, las entidades bancarias cerraron sus puertas y suspendieron la atención a la población.
En este momento, sólo la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) se halla en su cuartel Chimoré.
Casos paralizados
Por su parte, el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, (Felcv), Freddy Vargas, informó que la investigación de casos de violencia se paralizó por el repliegue del personal.
“Todos los policías de la Felcv que realizaban su trabajo en el trópico fueron replegados, en total de 11 funcionarios policiales incluyendo un jefe de área con grado de mayor”, dijo.
Vargas remarcó que las investigaciones de casos de violencia contra niños, adolescentes y mujeres fueron pausados.
“Esperemos que este conflicto se resuelva lo antes posible para que el personal retorne. La Felcv tiene cuatro oficinas en el trópico, en Shinahota, Ivirgarzama, Chimoré y Villa Tunari, lugar donde se halla la parte administrativa”, añadió.
Los efectivos abandonaron el trópico a dos días del presunto intento de asesinato del expresidente Evo Morales, hecho ocurrido el domingo pasado. La determinación se da luego de que los dirigentes de las organizaciones sociales afines al exmandatario dieron un plazo de 24 horas a la Policía y 48 horas a las Fuerzas Armadas para que salgan de esa región.
Los sectores movilizados aún no se pronunciaron sobre el repliegue.