Los cocaleros levantan la vigilia de los cuarteles, pero la Policía aún no retorna

Seguridad
Publicado el 13/11/2024 a las 4h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Los cocaleros de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba levantaron las vigilias que instalaron en los cuarteles de las Fuerzas Armadas (FFAA) y de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) de la Policía.

El ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) del  ala “evista” y secretario político de las Seis Federaciones, Vicente Choque, insistió ayer que la toma de las instituciones militares fue pacífica y que no se cometieron delitos.

“Lo que hicimos en los (cuarteles) fue una vigilia pacífica, muchos lo tomaron de mala manera, como si hubiésemos cometido algún delito. Hemos explicado las razones por lo que se hizo la vigila en la Novena División del Ejército”, señaló Choque.

El dirigente cocalero indicó que el presunto intento de asesinato del expresidente Evo Morales molestó a los lugareños, quienes determinaron hacer una  vigilia en la carretera y no en las puertas de los cuarteles.

“La vigilia se inició porque las movilidades que fueron utilizadas para intentar asesinar a nuestro líder ingresaron a una de las unidades militares. Eso generó la rabia de los pobladores, pero no hemos hecho nada, ahí están las imágenes, hemos conversado (con los militares pacíficamente)”, mencionó.

Según Choque se hizo entender a las  bases de que se  debían levantar todas las vigilias. “En este momento, ningún cuartel o institución está con vigilia y las actividades se desarrollan con normalidad”, sostuvo.

El 31 de octubre, los cocaleros  tomaron las instalaciones de Umopar de la Policía en Ivirgarzama, la Novena División del Ejército en Villa Tunari y otros cuarteles.

 

Molestia con la Policía

En cuanto al pedido de garantías y de seguridad por parte de la Policía, para que el Comando Regional de Villa Tunari, la Felcc, la Felcv y la Dirección de Tránsito retornen a la región del trópico a cumplir sus funciones, los dirigentes cocaleros señalaron que “ellos no son quienes para brindar garantías”.

“Nadie les está prohibiendo que vuelvan al trópico. Pero no vamos a tolerar que maten o secuestren a (Evo Morales)”, aseveró.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, señaló que  siguen evaluando las condiciones para instruir el retorno de las  unidades policiales a los municipios del trópico.

El ministro se pronunció ayer  tras la entrega de reconocimientos a los policías que participaron en el desbloqueo de carreteras.

En tanto, la atención en el Banco Unión, en el Servicio General de Identificación Personal (Segip) y varias instituciones del Estado  continúan suspendidas, tras el repliegue de la Policía.

Tus comentarios

Más en Seguridad

Luego de un operativo de rastrillaje en los lugares donde sectores sociales "evistas" instalaron puntos de bloqueo en Parotani, Cochabamba, la Policía y...
La Fiscalía de La Paz ha presentado este martes la imputación formal contra el abogado del ala "evista" Diego Jiménez, por los delitos de conducción peligrosa...

El Comando Departamental de la Policía de Cochabamba analiza el retorno del 100 por ciento de los efectivos
En Apolo, en el norte de La Paz, fueron incautadas dos cisternas cargadas con un total de 48.000 litros de combustible destinadas a actividades ilícitas, informó el viceministro de Lucha Contra el...
Un soldado del Ejército resultó herido tras la explosión de un artefacto en Parotani, carretera que une Cochabamba con el occidente, mientras realizaba tareas de patrullaje en la zona, denunció el...
Luego de un intenso operativo, la Policía y el Ministerio Público lograron encontrar a la bebé que fue raptada cerca del Mercado Chuquimia en la ciudad de Potosí. Una mujer identificada como Laura V...


En Portada
El Índice de la Radiación Ultravioleta (UV) llegó a un nivel crítico  en Cochabamba
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, adelantó que el Órgano Electoral acatará la Sentencia Constitucional 1010/2023, de...

El coordinador del Ministerio de Defensa en Cochabamba, Samuel Pereira
Los cocaleros de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba levantaron las vigilias que instalaron en los cuarteles
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó ayer que se logró contener el brote de la bacteria Streptococcus pyogenes
Sin la presencia de ocho jugadores titulares, una selección nacional remozada viajó ayer a Guayaquil

Actualidad
Filtraciones interesadas a medios de información confidencial, presiones para manipular las actas de reuniones previas...
El gerente general del Grupo Multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, Miguel Díaz Cossío, participó y dio su...
A pesar del acuerdo multipartidario encabezado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), las elecciones judiciales aún...
La expectativa de inversión de los bolivianos disminuyó significativamente, reflejando un sentimiento de incertidumbre...

Deportes
A nueve días de que Wilstermann vuelva a la competencia en la reanudación del Campeonato Clausura
El seleccionado boliviano de karate kyokushin enarboló con éxito la tricolor nacional en el certamen All American...
El estadio Félix Capriles, principal recinto deportivo de Cochabamba, se someterá a un intenso trajín de 14 partidos...
La Gobernación de Cochabamba y la Dirección Departamental del Depporte (Didede)

Tendencias
Las inmunoglobulinas, proteínas que protegen al organismo, también serían responsables de acelerar el deterioro de los...
Michal kosinski es un reconocido investigador la universidad de Stanford, mediante una entrevista con Infobae, explico...
El cannabis medicinal sigue haciendo su recorrido en la ciencia. Probado ya en casos de epilepsia refractaria en niños...
Un estudio reciente publicado en la revista Circulation señala que realizar tan solo cinco minutos de ejercicio...

Doble Click
La boliviana Camila Ribera Roca estuvo a un paso para erigirse como Miss Internacional 2024
El Colectivo Nacional Bomba acaba de conferirse el premio al mejor Corto Estudiantil Internacional en la 13ª Edición...
Unos 200 charanguistas nacionales se congregarán desde mañana en Aiquile en busca de conquistar el charango de oro
El libro “Tinku: Gran fiesta del encuentro”, del investigador autodidacta Tito Burgoa