Destruyen laboratorio de droga en Santa Cruz; van 88 en el país en lo que va del año

Seguridad
Publicado el 04/12/2024 a las 15h57
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde el Ministerio de Gobierno se informó sobre la destrucción del laboratorio de clorhidrato de cocaína en el noreste del departamento de Santa Cruz, que se constituye en el número 88 que fue intervenido a nivel nacional; el operativo se concretó mediante el rastrillaje de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar).

"Esta operación representa la destrucción del laboratorio número 88 en la gestión 2024, se encuentra al noreste del departamento de Santa Cruz, en la frontera entre Beni, Santa Cruz y Cochabamba. Gracias al trabajo realizado por Umopar de Trinidad, que realizaron todo un rastrillaje desde el río Mamoré hasta llegar al río Grande y, posteriormente, hacia el río Hediondo, pudieron encontrar este gran laboratorio", detalló el ministro, Eduardo Del Castillo, según el reporte de la agencia ABI.

El ministro informó que en el operativo también se secuestró 150 paquetes de clorhidrato escondidos en caletas, en cercanías del laboratorio de droga sintética, con un logotipo en inglés que decía "Blue" y se aprehendió a dos personas de nacionalidad boliviana que trabajaban en el lugar y responden a los nombres de Carlos Q. S., de 36 años, y Roly R. S., de 46 años.

"Cerca de este laboratorio, a 200 metros, la FELCN (Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico), junto al Ministerio Público, encontraron dos caletas, en la primera había 2 bolsas de yute con formas de ladrillo que dieron positivo a cocaína, y en la otra caleta había 3 bolsas de yute donde se encontró, en cada una, 30 paquetes tipo ladrillo forrados con cinta máskin", indicó Del Castillo.

El operativo tuvo lugar en la comunidad Combate, en río Grande de la provincia Guarayos, frontera entre Santa Cruz y Beni.

Del Castillo dijo que el hecho se constituye en una afectación directa al narcotráfico porque, en lo que va del año, la Policía Boliviana destruyó más de 63 toneladas de clorhidrato de cocaína, entre laboratorios de cristalización y de reciclaje.

Tus comentarios

Más en Seguridad

Dos personas fallecidas es el saldo que dejó ayer el accidente que protagonizó un camión cisterna
Entre el 1 de enero y el 1 de diciembre de 2024, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn)

Cerca de las 19:00 de este martes en la ruta Cochabamba-Santa Cruz, un camión cisterna volcó y explotó cerca del puente Chachacomani, en el municipio de Colomi. El incidente provocó un incendio...
La Policía detuvo este martes a seis personas implicadas en el presunto tráfico de 50 ciudadanos de Angola, 42 adultos y ocho niños que eran trasladados a Perú y  Ecuador.
A cinco semanas del repliegue del 100 por ciento de efectivos, la Policía descartó ayer el retorno de los uniformados a los cinco municipios del trópico de Cochabamba
El comandante departamental de la Policía, Edson Claure, informó este lunes que un grupo de comunarios del Chapare impidió ayer  el ingreso de los bomberos para realizar trabajos de ayuda y socorro...


En Portada
La CAO y los industriales observaron una disposición del PGE que autoriza el decomiso de productos en la lucha contra la especulación.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, entregó este miércoles 3,4 toneladas de ayuda humanitaria a las familias damnificadas por el...

Choferes de El Alto se enfrentaron a  la Policía y tomaron la sede de la Federación Andina de Choferes 1ro de Mayo, en medio de las protestas por el incremento...
La Policía capturó a dos personas que fueron identificados como los presuntos autores materiales e instigadores de los avasallamientos en predios de Santa Rita...
Este miércoles se cumple el tercer día de paro del trasporte público de Santa Cruz de la Sierra. Los choferes advierten que, si hasta el día viernes no se...
Tras un análisis al Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) de Santa Cruz...

Actualidad
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, entregó este miércoles 3,4 toneladas de ayuda humanitaria a...
La CAO y los industriales observaron una disposición del PGE que autoriza el decomiso de productos en la lucha contra...
La Fiscalía decidió este miércoles reprogramar la declaración del alcalde de La Paz, Iván Arias, por el caso de la...
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), informó este miércoles que la variación mensual del Índice de...

Deportes
El cierre de la temporada 2024 de la División Profesional está previsto para el lunes 23 de diciembre, situación que...
La Confederación Deportiva Automovilística Sudamericana (Codasur) dio a conocer este miércoles que Sucre será parte del...
La búsqueda del futbolista ecuatoriano Pedro Pablo Perlaza, quien se encuentra desaparecido desde el domingo, prosigue...
El deportista valluno Ariel Rodríguez partirá hoy rumbo a Santiago de Chile, donde buscará este sábado 7 de diciembre...

Tendencias
La videoconsola PlayStation salió al mercado un día como hoy hace 30 años y marcó un nuevo rumbo para la industria...
Un grupo de científicos brasileños identificó el gen que puede proteger contra la covid-19 a partir del análisis de...
Un grupo de periodistas alemanes así como representantes de diversas instituciones han anunciado en una carta abierta...
Las Fuerzas Armadas llevan casi una década preparando y afianzando una especialidad que, en el último tiempo, y en el...

Doble Click
Con las nuevas tecnologías y las plataformas sociales, ¿la humanidad se está comunicando menos, o está logrando nuevas...
El estudio de arte El Escenario personificará la obra de teatro-danza Socavón en el icónico teatro José María Achá
La Coral Infantil de Cochabamba es sinónimo de Navidad. Los niños que conforman el grupo musical volvieron al ruedo con...
Bolivia presentó materiales para la salvaguardia del Patrimonio cultural inmaterial y el Carnaval de Oruro