Asesinan a un indígena leco, se sospecha de la minería ilegal

Seguridad
Publicado el 15/02/2025 a las 9h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Mediante un comunicado, la Central Indígena del Pueblo Leco de Apolo (CIPLA) denunció la muerte violenta de Francisco Marupa, vecino de la comunidad de Torewa del Parque Madidi. Los dirigentes indígenas sospechan que los responsables están ligados a la minería ilegal, que busca ingresar en el territorio leco.

"Durante años hemos denunciado ante el Estado boliviano a estos criminales de la naturaleza (en referencia a grupos ligados a la minería ilegal) y avasalladores de nuestro territorio indígena, lo que ha resultado en amenazas y persecución en nuestra propia CASA GRANDE. Ahora han escalado su violencia y cometido un crimen: mataron a nuestro hermano Francisco Marupa", reza la carta, publicada en las redes sociales y mediante el medio Sumando Voces.

“No solo mataron a un indígena Leco, también mataron a un defensor de la naturaleza, de nuestra madre tierra”, agrega el texto. Según se reportó, el crimen ocurrió luego de años de asedio por parte de grupos ilegales, los que trafican con la tierra de la zona amazónica para destinarla a la minería ilegal, la caza furtiva y otras actividades criminales. 

El Territorio Indígena Originario (TCO) del Pueblo Leco está en el parque Madidi, en el norte del departamento de La Paz. A este TCO pertenece la comunidad Torewa, donde está el chaco en el que fue encontrado el cuerpo de Marupa, en la orilla del río Hondo. El capitán grande, Dionicio Gutiérrez, indicó que los presuntos autores del crimen fueron vistos por el lugar, escapando en la lancha del comunario fallecido.

Gutiérrez agregó que el hecho ocurrió como parte del constante asedio que sufre el territorio Leco desde hace varios años. Como parte de esta situación se reportaron quema de casas, desalojos forzados y amedrentamiento a lo largo de los años 2023 y 2024, o, incluso, de años anteriores.

“Han venido amenazando con expulsar a los hermanos indígenas del lugar, han quemado sus casas. La denuncia está radicada en la Fiscalía de Apolo, ya que han destruido cultivos, robado sus motores, diferentes daños han estado ocasionado”, declaró Gutiérrez. 

Aseguró que los autores son traficantes de tierras y mineros auríferos, los cuales ya solicitaron licencias a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) para extraer oro en la zona. Dijo que estos mineros ya están trabajando en el lugar, pese a que se trata del Parque Nacional Madidi, donde no deberían existir este tipo de actividades.

La Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP) también envió una carta al presidente Luis Arce, al vicepresidente David Choquehuanca, al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez y al defensor del Pueblo, Pedro Callisaya. En la misiva se informa acerca del asedio en el que viven algunas comunidades. 

También demandan que se investigue la muerte de Marupa, que se dé con los autores “y se procese a las mafias criminales que son los autores intelectuales”. Asimismo, exigen que “se nos otorguen todas las garantías estatales necesarias para proteger nuestro territorio indígena titulado, nuestros recursos naturales y la vida de todos los integrantes del pueblo indígena Leco de Apolo”.

Según los datos que se tienen hasta el momento, el crimen ocurrió el miércoles 12 de febrero en el domicilio de Marupa. Uno de sus vecinos encontró sangre en el lugar, además que las pertenencias de la víctima estaban desparramadas, en desorden.

Personal de la Fiscalía y la Policía ya se encuentran en el lugar, iniciando la investigación. El cuerpo fue trasladado a la población de Reyes, donde se realizará la autopsia de ley, para determinar cómo murió Marupa.

El vicepresidente de la CPILAP, Lino Illimuri, indicó a Erbol que coincidía en señalar que el crimen está asociado a los extractivismos. Se basa en testimonios de los comunarios, porque “la zona está siendo asediada por solicitudes de explotación minera”. 

Reveló que hay varias cooperativas que están intentando ingresar a la zona para explotar oro. Agregó que su organización está tratando de hacer valer una acción popular para evitar el avance de la minería ilegal en los ríos del norte del país.

La CPILAP, mediante su página de Facebook, se pronunció repudiando el hecho y exigiendo garantías para el Pueblo Leco. «Exigimos a las autoridades tomar cartas en el asunto para su debida investigación a estos hechos, así también le brinden las garantías constitucionales a nuestros hermanos indígenas verdaderos defensores de la naturaleza que hoy sufren hechos criminales por terceras personas con el objetivo de extractivismo", reza su comunicado.

Tus comentarios

Más en Seguridad

La dirección departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Cochabamba aprehendió a un DJ (persona que selecciona y mezcla música)...
La adolescente de 13 años que fue reportada como desaparecida el 21 de abril de este año, fue hallada en la localidad de Ivirgarzama, en el trópico de...

Un hombre de 51 años, encargado de los cobros en las trancas de ingreso a los sindicatos en Ivirgarzama, fue hallado maniatado en el maletero de su vehículo. Según la denuncia realiza por el afectado...
La adolescente que fue reportada como desaparecida hace una semana, después de conocer a un amigo a través de un juego en línea fue encontrada en la población de Ivirgarzama, en el municipio de...
La situación judicial del joven Alejandro Z. y su pareja Mayra F. se complica, después de que una Sala Penal de La Paz decidió endurecer sus medidas cautelares que deberán cumplir, mientras se...
El fiscal de Distrito de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó ayer que el Ministerio Público inició una investigación de oficio sobre la presunta violación de seis estudiantes en un colegio...


En Portada
Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.

Libre, Unidad, La Fuerza del Pueblo, y Libertad y Progreso ADN, tenían pendientes algunas cuestiones de forma que debían subsanar, y lo hicieron.
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...
Los principales mercados, calles, avenidas y plazas de la ciudad de Cochabamba están inundadas de basura tras una semana del cierre del botadero de K’ara K’ara...
Según la encuesta "Expectativas y preocupaciones de los bolivianos" realizada por Ipsos Ciesmori, 7 de cada 10 encuestados ven potenciales efectos negativos en...

Actualidad
La nueva directiva del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá la responsabilidad de mantener la imagen institucional,...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) está dividido y las candidaturas de Jaime Dunn y Rodrigo Paz quedan en vilo, ya...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo...
Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los...

Deportes
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La Selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá hoy a partir de las 18:00 a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...
El presidente de la FBF, Fernando Costa Sarmiento, confirmó ayer que nunca estuvo en duda la disputa de la final de la...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos