Fabricio Fuentes. El chaqueño que busca ampliar sus horizontes
El motociclista chaqueño Renzo Fabricio Fuentes Gutiérrez, que participó en el rally Dakar desde 2014 hasta 2019, se prepara para correr el próximo año en cuatro pruebas internacionales a disputarse en Bolivia, Chile, Colombia y Perú. Manifestó que no pudo competir en el Dakar de este año porque venía saliendo de una serie de lesiones y tampoco podrá correr el próximo año, debido al alto costo que cuesta viajar hasta Arabia Saudita, principalmente por falta de cooperación económica. En la última prueba en Sudamérica, ocupó el puesto 59 en la clasificación general.
—¿Quién organiza la prueba en Bolivia y cuál es el recorrido del Sarr Series a realizarse en abril del próximo año?
—La competencia internacional Sarr Series es organizada por la Asociación Argentina de Rally Race (Aarr) con su franquicia de la Asociación Argentina de Rally (Sarr), el recorrido en Bolivia será de Yacuiba-Villamontes-Santa Cruz; además se correrán otras tres pruebas más.
La segunda competencia será en el mes de mayo en Chile; la tercera, en Colombia en septiembre, y la cuarta, en Perú en noviembre del próximo año.
—¿Cómo se prepara para esta prueba, en que clase y marca de moto correrá.
—Combinando distintas disciplinas: enduro, motocross y rally. La moto con la que correré, Dios mediante, es una KTM Rally 2020.
—¿Quiénes integran su equipo de apoyo?
—Villamontes Racing es la empresa que hará la asistencia para esa carrera, conformado por una estructura con la suficiente experiencia para afrontar esta carrera. El equipo está integrado por un mecánico, preparador físico, nutricionista, psicólogo, rehabilitador físico, prensa y difusión, y asistente general.
—¿Cuenta con algún patrocinador?
—A causa de la pandemia por la Covid-19, aún no contamos con patrocinadores que puedan participar de este proyecto, ya que permanecen las medidas restrictivas por la emergencia sanitaria. Considero que, en unos meses más, éstas se flexibilizarán y podremos contar con empresas que se sumen a este desafío.
—¿Qué sabe del rally Dakar 2021 en Arabia Saudita?
—ASO, la empresa organizadora, tiene todo listo para la siguiente edición del Dakar 2021 en Arabia Saudita, que contará con nueva reglamentación por la situación mundial de la pandemia.
—¿Participará en esa competencia?
—Lamentablemente, el equipo Villamonte Racing y yo tomamos la decisión de no correr la versión del Dakar 2021. La decisión está relacionada con la situación económica crítica que está golpeando al país a consecuencia de la pandemia.
—¿Por qué no compitió en el Dakar 2020?
—Venía saliendo de una serie de lesiones y no me dieron tiempo para una recuperación óptima. El factor económico también fue determinante para no estar en Arabia Saudita, que está en otro continente. La logística de todo el equipo, la moto y los vehículos de apoyo iban a costar una importante suma de dinero, que no se pudo reunir en este periodo por la falta de apoyo de las empresas y del Gobierno.
—¿Cuál fue el último Dakar que corrió?
—El último Dakar en el que competí fue el de Perú 2019.
A diferencia de la primera vez, cuando abandone, esta vez me di el gusto de llegar hasta la meta de Baradero, en Buenos Aires, después de recorrer más de 9 mil kilómetros.
Mi nombre y de Bolivia ya está registrado por Dakar.com, en la posición 59 de la clasificación general con 72h28m8s, a 26m25s09c del español Marc Coma, que finalmente fue el ganador en motos.
—¿Cuándo y dónde fue su accidente?
Ese accidente ocurrió en el Perú en el Dakar 2018, Me fracturé cuatro vértebras, cuatro costillas, la tibia y peroné del pie izquierdo. La recuperación tardó siete meses. Gracias a un equipo multidisciplinario médico, logré sanarme y estar en la moto nuevamente en el Dakar del año pasado, representando a mi país y al Chaco querido del cual provengo.
—¿Cuál fue su primera carrera?
—Debuté el siete de diciembre de 2002 en la carrera de motos en la modalidad de velocidad, en categoría 185 cc, clasificándome segundo en la que participaron además corredores de Tarija, Camiri y Yacuiba.
Este segundo puesto me motivo más y después seguí compitiendo en muchas pruebas nacionales, ocupando varias veces los primeros puestos.
—¿En cuántas pruebas Dakar ha corrido?
—En principio, sólo fui a ver y me gustó. Entonces decidí ahorrar durante cinco años, un monto de 70 mil dólares hasta 2014. Pero tuve además la suerte de que Toyosa, un mes antes de la competencia, se contacte conmigo para ser mi auspiciador, y así pude estar en el punto de partida, con moto, traje, gafas y sombrero chaqueño.
En ese rally, en la quinta etapa entre Chilecito y Tucumán, un camión me atropelló. La cosa no se puso fea porque salté de la moto, pero tuve que abandonar la carrera.
En 2015, me preparé mejor y terminé en el puesto 59.
Mientras que en 2 016 competí con una buena moto y terminé en el puesto 38.
En 2017 mejoré con relación al año anterior y ocupé el puesto 36.
—¿Qué premios ha recibido?
—Muchos, en las diferentes competencias nacionales y locales en que participé, al haber ocupado los primeros puestos.
“DURANTE LA CUARENTENA ENTRENO EN CASA”
“La emergencia sanitaria hizo que todo el deporte esté parado, pero cuento con un gimnasio en mi casa y ahí estoy preparándome físicamente, con clases vía Zoom de todo lo que es la parte de neurociencia y psicología deportiva.
Ahora, con la flexibilización de la cuarentena, podemos hacer entrenamientos con moto, todo basado a un protocolo estricto de bioseguridad para mi equipo, respetando todos los procedimientos para no contraer la Covid-19, que está causando tantos enfermos y decesos en nuestro país y el mundo”, señaló Fabricio Fuentes Gutiérrez.
“Dios permita que esta situación pase y podamos restablecer las actividades”, puntualizó.
FICHA PERSONAL
Renzo Fabricio Fuentes Gutiérrez
Fecha de nacimiento: 25 de enero de 1977
Origen: Villamontes, Tarija
Padres: Cristóbal (+) y Ayda
Esposa: Claudia Quevedo
Hijas: Valentina y Luciana
Deporte: Motociclismo