Lucas Careaga Arizaga: “Mi meta principal es competir en la F1”
“Mi máxima obsesión es participar en competencias mundiales de F1”, dijo Lucas Careaga Arizaga, piloto potosino de nueve años que conquistó títulos como corredor de karting en las categorías Infantil 6.5 y 125 cc Junior de la temporada 2021. Se erigió, según las estadísticas del karting nacional, en el primer competidor en obtener dos galardones en una misma gestión.
¿Desde qué edad práctica el karting?
Comencé a manejar el kart a mis cuatro años (2016).
¿Cómo surge su afición a este deporte?
Porque toda mi familia es fanática del deporte tuerca.
¿Su padre le orientó para dedicarse a este deporte?
Su apoyo fue importante, ya que él manejaba sus autos y me daba consejos de las técnicas especiales para conducir el kart.
¿Cómo combina sus estudios con la práctica del karting?
Asisto al colegio y debo hacer todas mis tareas para poder practicar karting cuatro veces a la semana.
¿Qué significa haber logrado dos títulos en la temporada?
Estoy muy contento con el logro que obtuve y más aún por entrar a la historia del karting boliviano como el primer piloto que consigue dos títulos en una misma temporada
¿Qué es lo que debe perfeccionar en la práctica de esta disciplina deportiva?
Tengo que trabajar en la concentración y la resistencia.
¿Cual es la diferencia entre la categoría Infantil 6.5 y la 125 cc Junior ?
La 125 Junior es una categoría preprofesional que me ayuda a adquirir sensación de velocidad, porque puedo alcanzar hasta los 110 kilómetros por hora; la Infantil 6.5 es una categoría de formación, la que me ayuda a adquirir técnicas de manejo.
¿Cuáles son las características de sus karts?
Son dos karts completamente distintos en tamaño de la línea OTK, uno es cadete y el otro es profesional.
El cadete tiene un motor Honda de 65 cc de cilindrada y 4 tiempos. El profesional lleva motor IAME 125 cc de cilindrada.
¿Cuál considera que es el factor principal para ejercitarse en el karting?
Tener mucho interés ante todo y ser amante de la velocidad, porque sólo así se puede buscar ser el ganador en todas las competencias. Si uno no tiene confianza en sí mismo, no puede aspirar a ser un buen corredor.
¿Considera que el karting es un deporte de riesgo?
Sí, al igual que todos los deportes. Por eso, es muy importante practicar y tener la protección adecuada en los entrenamientos y durante las competencias.
¿Alguna anécdota especial en su carrera deportiva?
Cuando tenía cinco años, tuve un accidente en el Nacional de Tarija y me fracturé el brazo y estuve dos meses enyesado. Fue un poco decepcionante, porque no pude terminar esa carrera ni continuar compitiendo el resto de la temporada, pero logré superar ese problema y seguí corriendo.
¿Cuáles son sus aspiraciones a corto y largo plazo?
Me gustaría conseguir más títulos nacionales, internacionales y mundiales, queme ayuden para correr en las pruebas internacionales de Fórmula 1, que son mi máxima aspiración como deportista.
¿Qué lauros ha obtenido desde que debutó en las pruebas de karting?
Fui subcampeón de la categoría Baby Kart en la primera temporada en la que participé en 2018 y me sentí satisfecho con ese logro importante, que me permitió entrenar más para buscar la corona.
Logré mi sueño en 2019, al lograr el título nacional de la categoría Baby Kart; además gané el departamental de Santa Cruz en la categoría 6.5.
El año pasado conseguí los títulos nacional y departamental de Santa Cruz en la categoría Infantil 6.5.
Esta temporada (2021) fue la mejor de mi carrera como kartista, ya que logré cuatro títulos de las categorías Infantil 6.5 y 125 Junior a nivel nacional y departamental (Santa Cruz).
¿Qué premios ha logrado?
Muchos, al haber ocupado los primeros lugares en diferentes competencias nacionales y locales.
¿En qué pruebas tiene previsto participar?
Ahora entraron en receso las competencias y tendré que seguir entrenando para competir en las pruebas nacionales y locales del próximo año.