El CEO, un proyecto que busca consolidar el Comité Olímpico
El Centro de Especialización Olímpica (CEO) es un sueño que el Comité Olímpico Boliviano (COB) busca hacer realidad desde hace algunos años.
Se pretende tener el CEO o una Villa Olímpica que cuente con varios escenarios para la práctica de diferentes disciplinas, un centro para talleres de capacitación y un hotel para deportistas. Es un sueño que tiene Marco Arze, presidente del COB, desde que estaba a la cabeza de la Asamblea Departamental del Deporte de Cochabamba (ADDC).
Desde esos años, Arze buscaba hacer realidad esta idea, pero para hacerlo necesitaba un terreno. Intentó consolidarlo en el lugar donde se encuentra la ADDC, pero no se pudo. Ahora, ya a la cabeza del COB, espera concretar este sueño, siempre en beneficio del deporte nacional.
“La idea base es tener centros de formación deportiva, como ser en natación, atletismo, gimnasia. Tener un coliseo techado donde se puedan realizar diferentes deportes de conjunto, como ser baloncesto, voleibol, futsala, hándball y un hotel deportivo”, explicó el tesorero del COB, Fabricio Pinto.
El proyecto también podría contemplar una “unidad académica donde se pueda implementar formación especializada para entrenadores y especialización en ramas específicas como derecho deportivo, marketing, gestión deportiva, traumatología deportiva”, añadió Pinto.
Todo dependerá del terreno que se pueda otorgar para el proyecto, ya que el diseño arquitectónico final se lo asegurará una vez que se tenga el espacio.
El proyecto este año estuvo a punto de consolidarse en La Paz, ya que las conversaciones con las autoridades municipales y departamentales estaban muy avanzadas, pero el cambio de autoridades modificó el panorama.
“Se tenían conversaciones con el exalcalde de La Paz, Luis Revilla, y el anterior director del Sedede, Fernando Trino, quienes ofrecieron diferentes alternativas en cuanto al terreno. Hubo alternativas en Alto Obrajes y Següencoma, donde incluso ya se hicieron proyectos arquitectónicos para poder implementar un Centro de Especialización Olímpica, pero hubo cambio de autoridades y a las nuevas no les interesó el proyecto. Ahora se buscan otras alternativas”, dijo Pinto.
El dirigente reveló que hay algunas alternativas en Cochabamba y otras en Santa Cruz.
“Se están viendo alternativas en Cochabamba. El alcalde Manfred Reyes Villa ha manifestado que existe la intención de ceder un terreno y el director del Sedede de Santa Cruz, Fernando Dabdoub, ha hecho llegar una carta, en la que indica que podrían darnos espacio en el terreno de la Villa Olímpica”, explicó Pinto.
La inversión que se tiene previsto para el CEO es de 800 mil dólares.
Pinto afirmó que el proyecto se hará por etapas, de acuerdo no sólo con el financiamiento que se pueda obtener, sino también con el espacio o terreno disponible.
En ese entendido, la opción más viable en este momento es Santa Cruz, ya que en la Villa Olímpica ya se tienen algunos escenarios como la piscina y la pista atlética, además un espacio para emplazar un hotel.
800 mil dólares
es la inversión que el COB tiene previsto para la implementación proyecto del CEO.
EL COB DEBE TENER EL DERECHO DE USO
Los terrenos que sean entregados al COB para la construcción del CEO pueden ser tanto en comodato como en contrato de concesión.
Lo importante es que el COB tendrá el derecho de uso de los predios para los campamentos de entrenamientos y la preparación de los atletas.
EL CENTRO DEL DEPORTE
La Villa Olímpica Abraham Telchi en Santa Cruz es una ciudadela deportiva que con el proyecto del CEO podría terminarse.
Al sur de la ciudad de Santa Cruz hay alrededor de 160 hectáreas dedicadas a la práctica de diferentes disciplinas deportivas.
En el lugar ya existen diferentes escenarios deportivos, desde una pista de BMX, el motódromo, un kartódromo, canchas de tenis, de fútbol, un polígono de tiro, canchas de ráquetbol y de frontón, una pista atlética y una piscina olímpica que está siendo techada.
El CEO busca construir un coliseo polideportivo para algunas disciplinas de conjunto como el baloncesto y el voleibol, además de artes marciales y un gimnasio.
Sobre todo se apunta a un hotel para los deportistas del interior del país, que irán a la Villa Olímpica para prepararse.