Básquetbol. Libobásquet y LNB, discrepancias y diferencias ponen en jaque a la FBB

Entretiempo
Publicado el 10/04/2022 a las 7h39
ESCUCHA LA NOTICIA

El básquetbol boliviano inició la temporada 2022 con algunas diferencias y discrepancias que derivaron en que dos torneos comiencen una “competencia” por establecerse en la agenda deportiva: la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet) y la Liga Nacional de Básquetbol (LNB).

En medio de la pulseta entre la Federación Boliviana de Básquetbol (FBB) y el directorio de la LNB, ambos campeonatos muestran los pros y contras.

Por un lado, la LNB dará mayor rédito económico a los clubes; mientras la Libobásquet posee un reconocimiento federativo y de la Confederación Sudamericana de Básquetbol (Consubásquet) para la clasificación en torneos internacionales.

Liga Nacional

“Se nos convocó en la ciudad de Tarija para una reunión de Consejo Superior, en la que el presidente y su directorio nos hicieron la propuesta de autonomía de gestión y nos proponen que se mantenga el nombre de LNB. Desde 2014, nosotros no contamos con apoyo, donde la federación debía buscar los sponsors para hacer factible la Libobásquet. Se nos dio la autorización de buscar y firmamos  con Sports TV Rights”, dijo a Los Tiempos Miguel  Aliaga, titular de la LNB.

Luego de aceptarse el derecho de autogestión, los clubes indicaron que la FBB, a la cabeza del titular Juan Luis Coronado, presuntamente cambió de parecer. La entidad federativa modificó los estatutos y ahora los contratos de cualquier índole son potestad de la federación.

En los estatutos, según agregó Aliaga, los dirigentes tampoco poseen derecho de representación en la FBB y tienen otras limitaciones dentro la entidad.

Para la LNB, ahora la situación se hizo cuesta arriba: no será parte de la FBB y no gozará del reconocimiento al ser una especie de “liga paralela”, pese a que intentó revertir aquello y conseguir su inclusión dentro del estamento, tal como sucedió hasta hace poco.

Libobásquet

Al frente de la LNB está la Libobásquet, que amparada por la FBB tiene  un plus: premio de clasificación a la Liga Sudamericana 2022.

“La FBB al ser el único ente reconocido a nivel internacional por FIBA Américas y Consubásquet, entonces el campeón de la Libobásquet será el representante a Liga Sudamericano o torneos panamericanos”, manifestó Saúl Villarroel, secretario general de la FBB.

Asimismo, Villarroel señaló que este momento de diferencia en el básquetbol se da por la visión de “negocio” que le otorgaron algunas personas, con el afán de lucrar y no fomentar el deporte.

“Más allá de velar por el bienestar del básquetbol, han buscado hacer del deporte una empresa privada, pero muchos más queriendo extranjerizar el básquetbol, donde se pretende aprobar a tres extranjeros en cancha. Entonces, dejará de ser Liga Boliviana”, manifestó el directivo.

Ante esto, el planteamiento de la Libobásquet es reducir la cantidad de jugadores extranjeros en cancha, admitir nuevos clubes ante la incomparecencia de los 12 que se fueron a la LNB y fomentar inclusión de jugadores juveniles en ambas ramas.

 

PREMIOS MEJORADOS, UNA DE LAS DEUDAS DEL BÁSQUET

Gabriel Caero Rodríguez

La venta de los derechos de TV a la empresa Sports TV Rights (2021-2024) permitirá a los clubes generar ingresos, al margen de lo que cada institución puede lograr  por su cuenta en cuanto a patrocinadores.

“Lo que queremos es la estabilidad económica a lo largo del tiempo. Sabemos que esto subirá con los años y beneficiará a todos”, dijo Miguel Aliaga, presidente de la LNB.

Según Aliaga, el plan inicial era que la torta sea dividida en 13 partes (12 clubes + FBB), pero una serie de diferencias entre las partes  dejaron el contrato con la TV y el derecho de autogestión en tela de juicio por parte de la federación.

De acuerdo con el contrato firmado, este año  la LNB recibirá 60.000 dólares, dando alrededor de 4.500 a 5.000 dólares a cada club. Los premios económicos, según los ingresos extra por inscripciones y multas, serán prorrateados como en anteriores gestiones.

Tus comentarios




En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que que concluyó con éxito la XVIII Jornada Monetaria “Política Monetaria en...
La contracción de este sector fue de un 30 a 35% en 2024, lo mismo ocurrirá este año, señala el presidente de la Caboco.

Deportes
El buen resultado del partido en Potosí, el domingo, convenció a los dirigentes de convertir su interinato en...
El director de la Federación Peruana de Fútbol, Freddy Ames, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...