La FIFA renovará mañana su confianza en Infantino en el Congreso de Kigali

Entretiempo
Publicado el 15/03/2023 a las 10h04
ESCUCHA LA NOTICIA

La FIFA renovará mañana la confianza en Gianni Infantino, con su reelección como presidente en el Congreso que celebrará en Kigali, donde concurre sin oposición después de siete años al mando, con cifras récord de ingresos y como el artífice del cambio y las reformas en el organismo.

La capital de Ruanda acogerá el 73 Congreso, donde la FIFA abrirá un nuevo ciclo, que será el segundo mandato de Infantino, ya que el periodo desde su elección el 26 de febrero de 2016 no cuenta como completo, por ser la continuación del que el suizo Joseph Blatter inició en junio de 2015, días antes de verse obligado a dimitir por el caso de corrupción que cerró sus 18 años de presidencia.

Entonces y pasados unos meses de presidencia temporal del camerunés Issa Hayatou, Infantino se convirtió en el noveno presidente de la FIFA al derrotar en la segunda votación, con 115 votos frente a 88, al jeque de Baréin Salman bin Ebrahim al Khalifa. En la primera consulta quedaron descartados el jordano Ali Bin Al Hussein y el francés Jerome Champagne. El 5 de junio de 2019 Infantino fue reelegido como candidato único.

Mañana, de nuevo sin oposición, Infantino (Brig, Suiza, 1970) se presentará con el empeño de desarrollar el fútbol en todo el mundo y de seguir liderando una nueva FIFA sin sitio para el delito.

Lo hará tras un periodo condicionado por la pandemia, en el que ha tenido que afrontar duras críticas por la celebración del Mundial en Catar, ha introducido cambios, como limitar a 12 años los mandatos presidenciales, por lo que podrá seguir hasta 2031, y ha llevado a cabo reformas internas y en las competiciones.

Defender los intereses del fútbol y ser un referente de gobernanza: Siete años de reformas

- El informe anual de 2022, aprobado el 14 de febrero por el Consejo de la FIFA, refleja una cifra récord ingresos de 7.600 millones de dólares durante el ciclo 2019-2022, que representan un incremento del 18% (1.147 millones$) con respecto a los 6.421 millones$ del ciclo 2015-2018. También incluye la previsión de obtener 11.000 millones$ durante el periodo 2023-2026.

- LA FIFA ha multiplicado por siete la inversión en desarrollo en comparación con el periodo previo a 2016. Las 211 asociaciones nacionales recibirán aproximadamente 8 millones$ en el ciclo 2023-2026 para este concepto, un 29% más que en el periodo anterior. En los próximos cuatro años prevé invertir 2.250 millones$ para el programa "Forward".

- Lanzamiento de un nuevo Plan de Desarrollo de Talentos dirigido por Arsène Wenger para ayudar a las asociaciones.

- Ampliación de los Mundiales y renovación del proceso de candidatura. Estados Unidos, Canadá y México organizarán en 2026 la primera edición del Mundial con 48 equipos, tras su elección en un nuevo proceso de evaluación, con dossiers y puntuaciones públicas. La elección de los organizadores corresponde ahora al Congreso en una votación abierta en vez de forma secreta por el Comité Ejecutivo como se hizo con Rusia 2018 y Catar 2022.

En el tercer cuatrimestre de 2024 se votará el organizador de 2030, año del centenario del primer Mundial en Uruguay, al que optan España, con Portugal y Ucrania, además de Marruecos, según anunció ayer su rey, frente a Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay.

El Mundial de clubes también ampliará en la edición de 2025 su número de participantes a 32 equipos.

- Apoyo al fútbol femenino, con el Mundial de Francia 2019 como punto de inflexión, que tuvo más de 1,1 millones de espectadores en los estadios y más de mil millones de telespectadores.

La cita de Australia y Nueva Zelanda este año será la primera con 32 selecciones en dos países de confederaciones diferentes. El proceso de candidatura y votación es igual que en el Mundial masculino

- Tecnología. Expansión del VAR y utilización del fuera de juego semiautomático en el Mundial de Qatar 2022.

- Plan de ayuda frente al Covid. La FIFA puso a disposición de la comunidad futbolística 1.500 millones$, a través de subvenciones y préstamos, para hacer frente a la pandemia.

- Reforma del sistema de traspasos para mejorar la regulación y aportar más transparencia, integridad y equidad, con medidas como la creación de la Cámara de Compensación, el Reglamento de Agentes de Fútbol, mayor protección de los jugadores frente a los clubes y garantías para las jugadoras embarazadas.

- Apoyo a la educación a través del fútbol en todo el mundo con el lanzamiento del programa "Football for Schools" y el campeonato escolar de África.

- Lanzamiento de FIFA+, plataforma digital para conectar a aficionados de todo el mundo, con acceso a partidos en directo, juegos interactivos, noticias e información de torneos y vídeos originales.

- Reformas en gobernanza y gestión financiera, reconocida por varias organizaciones externas, como el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que concedió la suma de 201 millones$ a la Fundación FIFA como compensación por las pérdidas sufridas por la FIFA, la Concacaf y la CONMEBOL, como víctimas de tramas de corrupción durante décadas.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Fútbol Int.

Real Madrid se impuso ayer por 2-1 a Osasuna en la final de la Copa de Rey que se disputó en el estadio de La Cartuja, en Sevilla, donde el brasileño Rodrygo...
La ciudad de Nápoles se ha volcado para celebrar su victoria en la liga de fútbol italiana, después de 33 años, hasta el punto de que los sismógrafos...

Los casos más conocidos de agresiones sexuales en los últimos 16 años en Bolivia han sido los del sacerdote Eduardo Revich en 2007, del cura uruguayo Juan José Santana ese mismo año y del presbítero...
El procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, aseguró que los delitos cometidos por el sacerdote jesuita fallecido Alfonso “Pica” Pedrajas no prescribieron y que existe responsabilidad en...
Por tercera vez consecutiva se prevé otro fracaso en la elección de las principales autoridades judiciales de este 2023, que tiene como antecedentes los comicios de 2011 y 2017, en los que los votos...
El servicio meteorológico del país emitió ayer una “alerta naranja” por lluvias y nevadas intensas en los departamentos de La Paz y Cochabamba que podrían determinar la crecida de ríos en estas...


En Portada
A una semana de revelarse el escandaloso caso de pederastia del padre Alfonso “Pica” Pedrajas, que afectó a decenas de niños entre los años 1970 y 1980, las...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia expresó su respaldo a la promulgación de la Ley 1563 de compra de oro destinada a fortalecer las RIN.

El servicio meteorológico del país emitió ayer una “alerta naranja” por lluvias y nevadas intensas en los departamentos de La Paz y Cochabamba que podrían...
La mañana del 3 de mayo de 2021, cientos de ciudadanos se concentraron en la plaza principal para brindar su apoyo al alcalde electo de Cochabamba, Manfred...
Por tercera vez consecutiva se prevé otro fracaso en la elección de las principales autoridades judiciales de este 2023, que tiene como antecedentes los...
Las familias tienen 10 alternativas para salir hoy de la ciudad.

Actualidad
Este domingo, desde la Basílica Menor de San Francisco en la ciudad de La Paz, el monseñor Percy Galván, arzobispo de...
A una semana de revelarse el escandaloso caso de pederastia del padre Alfonso “Pica” Pedrajas, que afectó a decenas de...
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, cumplió dos años de gestión. Destacó la estabilidad social que alcanzó...
Los casos más conocidos de agresiones sexuales en los últimos 16 años en Bolivia han sido los del sacerdote Eduardo...

Deportes
Wilstermann igualó anoche 0-0 en su visita a Real Tomayapo en el estadio IV Centenario de Tarija, por la fecha 12 del...
Real Madrid se impuso ayer por 2-1 a Osasuna en la final de la Copa de Rey que se disputó en el estadio de La Cartuja,...
Los elencos cruceños de Real Santa Cruz y Royal Pari volvieron ayer a ganar en el Campeonato de la División Profesional...
Oriente Petrolero y Blooming jugarán esta noche (20:00) el clásico cruceño que luce muy devaluado por el presente...

Tendencias
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...

Doble Click
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...
Con la consigna “Que la selva no se quede sin música”, la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (Flades) lleva a...
Uno de los problemas de las ediciones de autor es que su circulación depende casi exclusivamente del entusiasmo que...
07/05/2023 Cultura
“Esa noche Beli navegó en un gran océano de soledad, zarandeada por chubascos de desesperación, y una de las veces que...