Nacieron en Bolivia y remataban vacas para financiar su carrera: la historia de la dupla que ganó la medalla de plata en ráquetbol para Argentina en los Panamericanos

Entretiempo
Publicado el 28/10/2023 a las 8h53
ESCUCHA LA NOTICIA

El ráquetbol ha sido una de las disciplinas que más alegrías le ha dado a la Argentina en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile. María José Vargas fue una de las protagonistas que más veces se ha subido al podio con tres medalla de plata y una de bronce, mientras que su compañera Natalia Méndez cosechó dos preseas plateadas durante su incursión del otro lado de la Cordillera andina.

En la última presentación, las argentinas cayeron en la final por equipos ante México y debieron conformarse con el segundo puesto. En primer turno, Vargas le ganó a Montserrat Mejía 3-0 (11-5, 11-9 y 11-9), en el segundo partido Méndez perdió frente a Paola Longoria 3-0 (11-6, 11-7 y 11-9). Y en el dobles las aztecas se impusieron 3-0 (14-12, 11-7 y 11-5) para quedarse con el oro.

Ellas son oriundas de Santa Cruz, Bolivia, pero están orgullosas de defender la bandera albiceleste. “La Selección me adoptó hace 7 años y estoy feliz de lograr las medallas para un país que quiero mucho”, deslizó Natalia, en diálogo con Infobae.

La joven siente que el mundo es su casa por los viajes que le demanda el Tour Internacional que cuenta 10 destinos diferentes. Y su sonrisa permanente refleja la felicidad que le genera jugar para la Argentina. Desde que se radicó en tierras criollas, se hizo fanática de River y todavía se burla de sus compañeros “bosteros” por la final de la Copa Libertadores en Madrid, aunque en el último tiempo también recibe chicanas de los Xeneize que sueñan con ganar la Séptima en Río de Janeiro.

“Yo de chiquita era hincha de Las Leonas”, interrumpió María José, quien también manifestó su amor por la bandera albiceleste. “Cuando tenía que jugar para Bolivia, quería salir a la cancha con la camiseta de ellas, pero no me dejaban porque no era el uniforme oficial. Me rajaron al toque”, recordó entre risas.

La falta de apoyo del Estado boliviano contribuyó para que las chicas se nacionalizaran argentinas. La anécdota que demostró su sacrificio fue una pintura de las locuras que hizo María José por seguir su sueño. “Hubo un torneo en Corea en el que no tenía el dinero para viajar, entonces un amigo de mi papá me regaló tres vacas para que las rematara y pudiera financiar el viaje”, rememoró manteniendo la carcajada. También se amotinó en el hotel Casa Blanca de Santa Cruz, a la espera del arribo del presidente Evo Morales para explicarle su situación. “A pura bolas lo esperaba para que le pudiera dar una carta que había escrito. Me terminó atendiendo y me dio una beca en la universidad”, detalló.

Ellas fueron las grandes protagonistas en Chile. Con sus raquetas llevaron al ráquetbol al medallero para que la delegación argentina siguiera sumando y escalando. Tienen el corazón pintado celeste y blanco por adopción. Además de conseguir medallas de plata y bronce, las figuras nacionales cuentan con otros títulos, dado que la ingeniera Vargas y la abogada Méndez consiguieron la gloria con un talento que quiebra las fronteras.

Tus comentarios




En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no...
“Sebastián Marset es uno de los prófugos más buscados en todo el Cono Sur de Sudamérica, acusado de acciones de crimen...
Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.