UEFA permite 30% de aforo solo con aficionados locales y permiso de autoridades

Fútbol Int.
Publicado el 01/10/2020 a las 13h39
ESCUCHA LA NOTICIA

El Comité Ejecutivo de la UEFA ha decidido este jueves permitir la vuelta parcial de espectadores a sus competiciones, con un límite máximo del 30 por ciento de la capacidad del estadio, solo con público local y con la aprobación de las autoridades competentes.

La UEFA confirmó que ha tomado esta decisión después del éxito del "partido piloto" de la Supercopa jugado el 24 de septiembre y que los primeros encuentros en los que el público podrá volver serán los partidos de selecciones de la próxima semana, en los lugares donde las leyes locales lo permitan.

El número de espectadores estará limitado a un 30% de la capacidad respectiva de los estadios, pero tanto ese límite máximo como la admisión de público estarán sujetos a la decisión de las autoridades locales. Los aficionados visitantes no podrán entrar a los partidos hasta nuevo aviso.

La UEFA señaló que la distancia social será obligatoria para los espectadores, así como otras medidas de precaución como el uso de mascarillas que debe aplicarse de acuerdo con las regulaciones locales.

También indicó que estas medidas forman parte de los "Requisitos Mínimos de Salud e Higiene de la UEFA para el Retorno de Espectadores", aprobados por el Comité Ejecutivo, que los organizadores de los partidos tendrán que respetar, aunque las medidas de salud y seguridad exactas que deben ser adoptadas deben estar basadas en la situación local y en las leyes y reglamentos específicos impuestos por las autoridades locales competentes.

En opinión de la UEFA, la Supercopa demostró que es posible la asistencia de público a partidos "en las circunstancias adecuadas, poniendo en primer lugar su salud y su seguridad con la aplicación de amplias medidas de mitigación", así como la aceptación y la disposición de los espectadores a cumplir las mismas.

El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, aseguró que se trata de "un primer paso sensato que pone la salud de los aficionados en primer lugar y respeta las leyes de cada país", aunque "todos nos enfrentamos a un enemigo común como es el COVID" y los "países tienen distintos enfoques y desafíos en un momento dado".

"Esta decisión permite mucha más flexibilidad local que antes para tratar la admisión de los aficionados, respetando siempre la evaluación de las autoridades locales. 27 países del continente ya permiten la entrada de aficionados en cierta medida. Esta decisión posibilitará un planteamiento coherente país por país y no competición por competición, lo que a veces resultaba difícil de entender para los aficionados", señaló.

El esloveno consideró "importante devolver la esperanza y la pasión a los aficionados al fútbol", a los que la UEFA "insta a que se comporten de forma adecuada y respeten las medidas sanitarias vigentes para su propia salud y la de sus compañeros de club o de la selección nacional".

Tus comentarios




En Portada
Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas...
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el sábado en Roma a los funerales del papa...

“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la incertidumbre se ha disparado hasta...
A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los...
A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...

Actualidad
La Alcaldía implementó un plan de movilidad para optimizar la circulación vehicular y garantizar la seguridad de los...
“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la...
A pocas horas de la inauguración de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025, la Alcaldía de...
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el...

Deportes
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer...
El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista...
Reportan el fallecimiento de Luis Carrión, icónico cantante de la Kullawada y autor de: “Quién, dime quién, te amo más...
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...