Sudamérica se escuda en FIFA para mantener a flote la eliminatoria, Europa protesta

Fútbol Int.
Publicado el 04/03/2021 a las 22h19
ESCUCHA LA NOTICIA

El fútbol sudamericano contiene la respiración y busca respaldo en la FIFA para frenar la creciente postura de clubes europeos que se niegan a ceder a sus figuras en medio de la pandemia de Covid-19, de cara a la crucial doble fecha clasificatoria rumbo a Catar-2022 de marzo.

Un cónclave entre la Conmebol y el presidente de FIFA, Gianni Infantino, busca abrir el camino para que la doble fecha de partidos clasificatorios, que incluyen el superclásico sudamericano entre Argentina y Brasil, se juegue sin la ausencia de las figuras locales que brillan en Europa.

A medida que se acerca la reunión virtual, programada en principio para el mediodía del viernes, aumenta el movimiento en la Conmebol para alistar los detalles de la reunión que encabezará su presidente, Alejandro Domínguez. En la cita, las asociaciones plantearían que no se juegue la doble fecha si los clubes europeos no acceden a ceder a sus jugadores, dijo a la AFP una fuente de la dirigencia sudamericana.

"Todos queremos jugar con nuestro máximo potencial. Si los clubes europeos no ceden quedará un mal precedente para los partidos en el futuro. No queremos que se queden precedentes de este tipo porque ellos van a decir a partir de ahora que ya no cederán sus jugadores", dijo Justo Villar, gerente deportivo de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) al local Canal 4.

Si las figuras sudamericanas que militan en el fútbol europeo se quedan sin competir en la clasificatoria en marzo "perdemos todos. Pierde el fútbol sudamericano, pierden los jugadores que se ilusionan con integrar sus selecciones", remarcó Villar, exportero de la Albirroja.  La doble fecha comenzará el 25 de marzo con los duelos Bolivia-Perú, Venezuela-Ecuador y Chile-Paraguay. Un día después, Colombia-Brasil y el clásico del Rio de la Plata entre Argentina y Uruguay cerrarán la fecha cinco del camino rumbo a Catar-2022.

Cuatro días después, Ecuador-Chile, Uruguay-Bolivia, Paraguay-Colombia, Perú-Venezuela y el superclásico del fútbol sudamericano Brasil-Argentina cerrarán la doble fecha.

La 'Canarinha' dirigida por Tite lidera las posiciones con 12 puntos en cuatro encuentros, seguido de Argentina (10), Ecuador (9), Paraguay y Uruguay con seis unidades por lado. En la parte baja de la tabla, Chile y Colombia marchan con cuatro puntos, Venezuela con tres unidades y Perú y Bolivia cierran con apenas un punto por lado.

 

FIFA, la "esperanza" de Sudamérica

Sudamérica sorteó con éxito los primeros cuatro partidos de la clasificatoria con la esperanza de que 2021 trajera buenas noticias con respecto a la pandemia. Pero una vacunación contra el covid-19 en cámara lenta en una región duramente golpeada por el virus siguen complicando la disputa de unas clasificatorias que ya resignaron la presencia de público en los estadios.

Con conexiones aéreas deficientes, en baja por la restricción de ingresos a los países debido al covid, la disputa de torneos continentales resiste con la Copa Libertadores en marcha. Pero en clasificatorias, la opinión de Europa cuenta.

"Nuestra esperanza está en la gestión de FIFA", dijo una fuente de la Conmebol consultada por la AFP que destacó: "el torneo es de FIFA, no de la Conmebol. Es su eliminatoria".

Esta semana, el entrenador de la selección argentina Lionel Scaloni se mostró expectante.

"Si los países no deciden mandar a los jugadores no podemos hacer mucho, esperemos que al final puedan venir porque son jugadores importantes", soltó el timonel que dirige a Lionel Messi y compañía a periodistas.

 

Mis jugadores ¿mis reglas?

Si bien la constante rapidez entre los clubes europeos y las selecciones sudamericanas no es algo nuevo, la pandemia de coronavirus y las restricciones en viajes, preocupación por posibles contagios y en especial las cuarentenas obligatorias impuestas en algunos países cuando los jugadores retornan a Europa han agravado la situación.

"Los clubes les pagan a los jugadores, eso significa que tenemos que ser la primera prioridad. No puede hacer felices a todos en este periodo de nuestras vidas", soltó el entrenador del Liverpool inglés, Jurgen Klopp, esta semana.

En línea con la postura del entrenador alemán, el DT del Manchester United, Ole Gunnar Solskjaer, también mostró su malestar con un posible viaje de sus jugadores extranjeros.  "No tiene sentido viajar, cuando les pagamos, si regresan y se ausentan 10 días", soltó el DT de los 'diablos rojos' a Sky News.

Los brasileños Alisson, Fabinho y Roberto Firmino del Liverpool podrían ser afectados si se confirma esta postura del club, y en la misma situación están decenas de jugadores de otras selecciones sudamericanas, también de otras regiones, que militan en la Premier League.

En Alemania, la postura de los clubes es similar.

El director deportivo del Borussia Dortmund, Michael Zorc, confesó que "una sensación de malestar" lo invadía al recordar contagios ocurridos en el pasado con jugadores extranjeros debido a los viajes internacionales.

Para Sudamérica, la hora de la verdad llegará el viernes cuando FIFA y Conmebol discutan posibles escenarios para sortear las restricciones y avanzar en el camino rumbo al Mundial de Catar.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Los estudiantes de la UMSS marcharon este martes desde el campus central hasta la plaza 14 de Septiembre para pedir que la Alcaldía de Cochabamba haga cumplir...
Los concejales del MAS, Silvia Soliz y Joel Flores, revelaron hoy un audio presuntamente de una concejala de Súmate que presiona a los funcionarios de la...

China expresó su preocupación al Comité Olímpico Internacional (COI) por la "politización de los eventos deportivos" tras incidentes como el boicot diplomático liderado por Estados Unidos a los...
Los atletas cochabambinos arrasaron ayer con los títulos del segundo certamen clasificatorio de velocidad y salto, evento que se desarrolló en el estadio de atletismo del Gobierno Autónomo Municipal...
El ciclista tarijeño José Aramayo (Pío Rico) se convirtió este domingo en el ganador de la categoría sub-23 del Tour Internacional a Catamarca, que finalizó en Argentina luego de cuatro días de...
El velódromo del Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) o Villa Suramericana, ubicado al sur de Cochabamba, que fue calificada como el más veloz del mundo y vio caer en un solo evento...


En Portada
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump fue este martes hallado culpable de "abuso sexual" y difamación, pero no de violación, en el caso fruto de las...
 La Dirección Departamental de Educación (DDE) informó este martes que desde el lunes 15 de mayo regirá en Cochabamba el horario de invierno para todas las...

Conozca en dos minutos las noticias más destacadas de esta media jornada.
El Real Madrid recibe este martes (15:00) al Manchester City con motivo del partido de ida de semifinales de la Champions League. Ambos conjuntos se conocen...
El exjesuita Pedro Lima, quien dijo que fue expulsado de la Compañía de Jesús tras denunciar abusos sexuales del cura Alfonso Pedrajas, afirmó que este caso es...
La joven exfuncionaria que denunció presuntas violaciones del gobernador de La Paz, Santa Quispe, afirmó que no se callará y acusó a la autoridad departamental...

Actualidad
Los estudiantes de la UMSS marcharon este martes desde el campus central hasta la plaza 14 de Septiembre para pedir que...
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump fue este martes hallado culpable de "abuso sexual" y difamación, pero no...
La joven exfuncionaria que denunció presuntas violaciones del gobernador de La Paz, Santa Quispe, afirmó que no se...
Conozca en dos minutos las noticias más destacadas de esta media jornada.

Deportes
El club Always Ready determinó prescindir de seis jugadores de la plantilla profesional, todos ellos que no viajaron a...
El tenista beniano Hugo Dellien debutará este miércoles en el Másters 1.000 de Roma, parte de los grandes torneos de...
El fútbol valluno nuevamente se puso en emergencia luego de la denuncia del extremo brasileño Serginho, quien denunció...
El futuro de Leo Messi no se decidirá hasta final de temporada, insistió este martes por enésima vez a EFE la...

Tendencias
El avance de la inteligencia artificial (IA) en el mundo laboral, en un contexto en el que el 75% de las empresas...
Un estudio liderado por la Universidad de Granada ha demostrado que la hora del día a la que se hace ejercicio no...
El progreso mundial en la reducción de muertes prematuras de embarazadas, madres y bebés se ha estancado y al año se...
La pandemia por el coronavirus desató una carrera por el desarrollo de tratamientos seguros y eficaces contra la...

Doble Click
Con el impulso de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) y la Asociación de Representantes de...
El cineasta chileno Felipe Edmundo Laredo Maureira, experto en desarrollo audiovisual, dictará un taller de creación de...
Luis Téllez Ibarra, animador de la película “Pinocho” del cineasta mexicano Guillermo del Toro, ganadora del Óscar y...
Lee, ubicada entre los más grandes cantantes y compositores de la historia de la música brasileña, murió hoy a los 75...