Mundial de Catar: 12 años de preparativos que generan polémica

Fútbol Int.
Publicado el 01/11/2022 a las 1h34
ESCUCHA LA NOTICIA

Un Mundial tocado por la controversia: desde la designación de Catar como país anfitrión en 2010, las polémicas en torno al Mundial 2022 no han cesado, y toman mayor vigor según se acerca el inicio de la competición, cuyo pitido inicial será el 20 de noviembre.

 

Atribución en 2010

Desde su atribución para sorpresa general el 2 de diciembre de 2010 en Zúrich, el Mundial catarí ha hecho correr ríos de tinta. Después del anuncio de la FIFA, que optó por Catar antes que por Estados Unidos, Barack Obama, entonces presidente estadounidense, exclamó: “Es una mala decisión”.

En aquel momento sólo existía uno de los ocho estadios programados para el Mundial, y la afluencia de millones de aficionados planteaba interrogantes, sobre todo por la capacidad de acogida, especialmente hotelera, del pequeño emirato.

El 3 de diciembre de 2010, el Gobierno alemán dio muestra de su extrañeza: “Puede calificarse la decisión que ha tomado la FIFA de parcialmente sorprendente”, dijo el portavoz del gobierno alemán Steffen Seibert.

 

Sospechas de corrupción

En agosto de 2012, la cámara de instrucción del comité de ética de la FIFA inició una investigación sobre la atribución de los Mundiales de 2018 a Rusia y de 2022 a Catar, dirigida por el exfiscal estadounidense Michael Garcia.

Hans-Joachim Eckert, presidente de la cámara de enjuiciamiento del comité de Ética de la FIFA, señaló en el informe Garcia “comportamientos dudosos”, pero sin poner en tela de juicio el proceso de atribución. Garcia denunció una presentación “errónea e incompleta” de su investigación y anunció un recurso.

El 27 de junio de 2017, el informe Garcia, sin su principal instigador, es publicado por la FIFA, después de filtraciones en la prensa. Pone de manifiesto una serie de transacciones económicas potencialmente sospechosas, pero no presenta pruebas suficientes para retirar a Catar la organización del Mundial.

En Francia, la justicia investigó desde 2019 por “corrupción activa y pasiva” en torno a un almuerzo el 23 de noviembre de 2010 entre Nicolas Sarkozy, entonces presidente de francés, dos altos dirigentes cataríes y Michel Platini, que era en aquel momento presidente de la UEFA, y que otorgó los cuatro votos de la confederación europea al emirato.

El 13 de octubre de 2022, una investigación conjunta de France Télévisions y Radio France reveló una nota de la célula diplomática del Elíseo sobre ese almuerzo en la que se prevé abordar, además del Mundial, asuntos como “aviones de combate” y “defensa global antimisiles”.

El exsecretario general del Elíseo Claude Guéant confirma “conversaciones con Catar” sobre la venta de aviones Rafale finalmente cerrada en 2015, pero rechaza cualquier vínculo con la atribución del Mundial.

 

Cambio del calendario

El 8 de enero de 2014, Jérôme Valcke, el entonces secretario general de la FIFA, declaró que el Mundial “no tendrá lugar en junio-julio” pero “entre el 15 de noviembre y el 15 de enero como muy tarde”.

Es la confirmación de una opción ya avanzada por Sepp Blatter, entonces presidente de la FIFA, debido a los “problemas ligados al calor”. En pleno verano en Catar, las temperaturas pueden ascender hasta los 45 grados, o incluso 50 grados.

El comité ejecutivo de la FIFA decide el 25 de septiembre de 2015 a favor de una competición que tendrá lugar del 21 de noviembre al 18 de diciembre de 2022. Al final, el partido inaugural fue adelantado un día, al 20, para permitir que sea Catar quien levante el telón.

 

Huella medioambiental

“Impacto carbono nulo” contra “aberración ecológica”: los organizadores y detractores tienen análisis opuestos en lo referente a la huella medioambiental de este Mundial.

Según un informe publicado por la FIFA en junio de 2021, más de 3,6 millones de toneladas de CO2 serán emitidas con motivo del Mundial. Fueron 2,1 millones de toneladas en Rusia 2018.

Pero ese balance de emisiones es incompleto, consideró Carbon Market Watch, que estima que la huella de carbono de la construcción de los estadios podría estar subestimada: habría que contabilizar 1,6 millones de toneladas de CO2 y no 0,2 millones.

 

La cuestión de los DDHH

Desde la concesión del Mundial 2022 a Catar son numerosas las voces que critican al pequeño emirato rico en gas en lo referente a los derechos humanos.

El total de 6.500 trabajadores migrantes muertos avanzado a principios de 2021 por el diario británico The Guardian es un dato a tomar con cautela. Corresponde al total de muertes censadas en la población migrante procedente del Sur de Asia entre 2010 y 2020, incluyendo todas las causas.

Oficialmente han habido tres muertes en la construcción de los ocho estadios del Mundial. Un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que tiene una oficina en Doha, ha concluido que 50 trabajadores murieron en accidentes de trabajo en Catar en 200 y que otros 500 resultaron heridos de gravedad.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Medio Ambiente

30 bachilleres de la unidad educativa Jesús Terceros de Sacaba se graduaron el pasado sábado 17 de diciembre con la creación del emprendimiento ecológico,...

La Justicia francesa ha abierto formalmente una investigación judicial por terrorismo porque considera que la explosión de un vehículo de asistencia de la última edición del rally Dakar celebrada en...


En Portada
El presidente Luis Arce emitió esta noche su mensaje navideño e hizo referencia a la estabilidad económica, la productividad agropecuaria, además de los logros...
Ubaldina Choque Gutiérrez, la mujer de 33 años que estaba en coma desde octubre, cuando su pareja la golpeó, apuñaló y la arrojó a un barranco falleció en esta...

El presidente Luis Arce, el expresidente Evo Morales y el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, difundieron este sábado mensajes en los...
Los exministros de Justicia, Álvaro Coímbra y de Energía, Rodrigo Guzmán del gobierno de Jeanine Añez deberán permanecer recluidos en la cárcel de San Pedro en...
El propietario del predio Las Tojas, provincia cruceña de Guarayos, iniciará un proceso penal por el delito de tentativa de homicidio en contra de...
La Hacienda Angostura o Canelas, en el valle alto, continuará con resguardo policial, tras el desalojo ejecutado el jueves para retirar a 70 avasalladores, con...

Actualidad
Ubaldina Choque Gutiérrez, la mujer de 33 años que estaba en coma desde octubre, cuando su pareja la golpeó, apuñaló y...
El presidente Luis Arce emitió esta noche su mensaje navideño e hizo referencia a la estabilidad económica, la...
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha pronunciado este sábado un discurso navideño en el que ha resaltado...
La Unión Europea (UE) condenó este sábado la decisión de los talibanes de prohibir a las mujeres en Afganistán trabajar...

Deportes
El exportero Edinho, uno de los hijos de Edson Arantes do Nascimento 'Pelé', le ofreció su fuerza al exfutbolista...
En la temporada 2023 de la División Profesional de Bolivia estarán en acción 17 clubes, uno más que en 2022, ya que más...
La FIFA está investigando cómo pudo el famoso chef turco Salt Bae penetrar en el campo después de la final del Mundial...
Mathias Pogba, imputado y en detención provisional desde el 18 de septiembre en el marco de la investigación sobre...

Tendencias
La confirmación de la existencia de guanacos, los ancestros salvajes de la llama, en el suroeste de Bolivia fue...
La plataforma Twitter ha perdido a 72 de sus 101 principales anunciantes en los últimos meses, coincidiendo con la...
El cantante y compositor cochabambino Druko y la cruceña Adely presentan su nueva propuesta musical, “Diva”, del género...
Una galería de imágenes del futbolista argentino Lionel Messi celebrando el título de campeón del mundo logrado en...

Doble Click
El filme boliviano Utama se posiciona en el puesto 23 del ranking mundial de películas internacionales que elabora el...
El salón Bicentenario fue ayer escenario de la exposición de los trabajos que ejecutaron los niños y adolescentes tras...
A través de los programas, proyectos, campañas y acciones específicas, Plan International Bolivia (PIB) logró contar...
El Plan Estratégico Nacional del Bicentenario prevé promocionar 200 destinos turísticos en la amplia geografía nacional.