Uruguay se queda a un gol de la clasificación

Fútbol Int.
Publicado el 03/12/2022 a las 1h35
ESCUCHA LA NOTICIA

Con las manos en la cabeza, tapándose, sin querer creer lo que había pasado, recibió Luis Suárez, en el banquillo, sustituido minutos antes, el gol de Corea del Sur que eliminó a Uruguay en el último Mundial del mejor goleador celeste de todos los tiempos, cuyo llanto, en la soledad, cuando el fracaso se consumó, pertenece ya a la historia de Catar 2022, entre la indignación con el árbitro de Edinson Cavani.

Los goles de Giorgian De Arrascaeta (26’ y 32’ PT) no fueron suficientes para Uruguay.

Luis Suárez fue la imagen que plasmó la desolación de Uruguay. La de Diego Alonso, agitando los brazos cuando el tiempo se escapaba, ya con el tanto al borde del final de Corea del Sur ante Portugal, aún con una decena de minutos por delante para su equipo ante Ghana en el estadio Al Janoub, fue la de la incredulidad y la impotencia ante un destino severo, pero perceptible cuando empata a nada primero y luego pierde contra Portugal.

La instantánea de Cavani es la de la indignación. A todo correr, a por el árbitro, el alemán Daniel Siebert, con el que discutió de forma acalorada, señalándolo, insistiéndole en dos penas máximas que no apreció (y quizá no acertó a decretar), al menos la primera sobre Darwin Núñez, que pareció muy clara (antes del gol que lo eliminó de Corea y que habría supuesto su clasificación), más que la segunda sobre Cavani, que también lo aparentó.

Después se sumó buena parte del grupo, como Diego Godín, también acusando al colegiado, como varios jugadores de la selección uruguaya, mientras Luis Suárez seguía sentado en el banquillo, a lágrima viva, sin consuelo. Uruguay se va de Catar 2022. Y él de los Mundiales para siempre.

Las expectativas agrandan la herida y la decepción, en una selección que disponía de futbolistas tan expresivos en sus actuales clubes como Federico Valverde, impresionante en el Real Madrid; José María Giménez, el líder defensivo del Atlético de Madrid más allá de sus vaivenes de los últimos cursos; Mathias Olivera, el lateral zurdo del incontestable Nápoles que lidera la Serie A.

También Sebastián Coates, cuya jerarquía es indudable en el Sporting de Lisboa; Rodrigo Bentancur, reluciente en el Tottenham; Giorgian de Arrascaeta, el mejor ‘10’ del campeonato brasileño; Darwin Núñez, el delantero que le costó 100 millones de euros al Liverpool hace cuatro meses; Luis Suárez o Edinson Cavani.

Aún más visible —o decadente— fue el 2-0 contra Portugal. Con el equipo con el que se proponía como favorito para las dos primeras plazas del grupo H, cuando salió el sorteo el pasado 1 de abril o cuando aterrizó en Catar el pasado 19 de noviembre, pero no cuando entró en acción en la competición, porque entonces se sumergió en unas dudas que ni siquiera intuía, con especial énfasis en la segunda cita ante el combinado luso.

“No salimos a ganar, como nos pasó ante Corea del Sur”. La frase de José María Giménez, el central del Atlético, retumbó al término del choque en el estadio de Lusail. Uruguay, provista de una zaga de tres centrales, dos carrileros, tres centrocampistas y dos delanteros en aquel compromiso, finalmente decisivo, no existió hasta la hora de partido, hasta que ya había recibido el 1-0 en contra de Bruno Fernandes, hasta que movió su banquillo con Facundo Pellistri y Giorgian de Arrascaeta, pero también con Luis Suárez y Maxi Gómez.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Medio Ambiente

Más de la mitad de los grandes lagos del planeta están perdiendo agua por culpa del calentamiento global y del consumo humano, advirtió un estudio publicado...
A pocos días de que comiencen en París las negociaciones para un histórico acuerdo global contra la contaminación plástica, la organización medioambiental WWF...

La senadora Requena manifestó que por primera vez un juez medioambiental admite una medida cautelar.
Unos pastores mataron este miércoles en el sur de Kenia al león en libertad más viejo de África, de 19 años y bautizado como Loonkito, después de que el animal entrase en una comunidad para atacar al...
El dato supone la primera gran caída en la devastación de la mayor selva tropical del planeta.


En Portada
El sector productivo cruceño y el Gobierno nacional llegaron a un acuerdo tras una reunión llevada a cabo la noche del jueves y se determinó levantar el...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La justicia dictaminó la detención preventiva por tres meses en el penal de Morros Blancos para el párroco Milton Murillo Ortiz, de la iglesia San Roque, quien...
El departamento de Cochabamba reportó este jueves 16 nuevos contagios de Covid-19. En tanto, la vacunación avanza lento, según el reporte del Sedes.
El Gobernador de La Paz, Santos Quispe, acudió este jueves a brindar su declaración informativa respecto a la una denuncia de violación y la Fiscalía determinó...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) colocará tarjetas RFID (Identificación por Radio Frecuencia) a las cisternas para controlar la trazabilidad...



Tendencias
Meta -compañía matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram- anunció este jueves "un plan ambicioso" para abrirse paso en...
Más de la mitad de los grandes lagos del planeta están perdiendo agua por culpa del calentamiento global y del consumo...
Los pañales desechables ya usados pueden tener una segunda vida, con un uso muy alejado del original. Un grupo de...
En el mes de mayo muchos países celebran el Día de las madres, entre ellos Bolivia, España, Estados Unidos, Paraguay,...