La Copa del Mundo no será la que conocimos: 2026 sufre cambios
En enero de 2017, la FIFA aprobó cambios esenciales en su sistema de disputa de la Copa del Mundo 2026. Esta medida despertó elogios y críticas, debido a que está sujeta a alcances políticos, deportivos, económicos y de desarrollo del fútbol.
Desde aquella fecha hasta poco antes del inicio de Catar 2022, el sistema empleado en Canadá-Estados Unidos-México 2026 tuvo muchas variantes a diferencia de mundiales pasados.
Por primera vez en la historia del Mundial, el de 2026, será albergado por tres países, un panorama que abre nuevas oportunidades de anfitriones conjuntos. En 2002 se vivió una situación similar, pero con dos países: Japón y Corea del Sur.
Con Canadá, Estados Unidos y México, las sedes para albergar la Copa del Mundo 2026 aumentaron, aunque la mayor parte del campeonato se concentrará en el segundo país mencionado.
Las sedes elegidas son Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, por México; Seattle, San Francisco, Los Ángeles, Kansas City, Dallas, Atlanta, Houston, Boston, Filadelfia, Miami, Nueva York/Nueva Jersey, por EEUU; Vancouver Toronto, por Canadá.
Las 16 sedes del torneo conjunto recibirán a 48 participantes, 16 más que Catar 2022. Por tanto se jugarán 80 partidos y no 64 como hasta ahora.
Uno de los principales cambios para garantizar este evento es el reparto de los cupos. Las confederaciones con más afiliados tendrán más participantes.
En FIFA se definió que África (CAF) pasará de tener cinco a nueve cupos y medio; Asia (AFC) subirá de 4,5 a 8,5; Oceanía (OFC) tendrá, por primera vez, un clasificado directo y un lugar para la reválida (1,5).
Europa (UEFA) pasará de 13 a 16 equipos; Sudamérica (Conmebol) subirá de 4,5 a 6,5, y Centroamérica, Norteamérica y el Caribe (Concacaf) ascenderán de 3,5 a 6,5.
Las plazas de los anfitriones se restarán a su respectiva confederación (Concacaf). Al ser tres los organizadores, el Consejo de FIFA validará la clasificación automática de México, Canadá y Estados Unidos, por tanto, se restará 3 de las 6,5 plazas de su confederación.
Sistema de torneo
La FIFA dispuso que las 48 selecciones se dividirán en 16 grupos de tres conjuntos en la primera fase. Asimismo, cada una jugará dos partidos asegurados y necesitará la misma cantidad de encuentros que en la actualidad (siete) para consagrarse campeón.
A partir de 2026, habrá fase de dieciseisavos de final, preámbulo de octavos de final, cuartos de final, semifinale, y finales (definición del título y tercer y cuarto puesto).
Repesca de play-off
Se integrará un nuevo sistema de clasificación tipo play-off, del que se tomarán cinco equipos de las confederaciones (excepto la UEFA), más uno de la confederación del país anfitrión.
Los cuatro equipos peor posicionados en el Ranking FIFA jugarán dos llaves, y los dos ganadores jugarán contra los dos equipos restantes que serán los que estarán mejor posicionados, según la mencionada clasificación internacional. Los ganadores de estos play-off ocuparán los dos cupos restantes.
Los play-off se jugarán en los países anfitriones de la Copa del Mundo, como una prueba de la organización local.