Historia: De Diego Maradona 1986 a Leo Messi 2022

Fútbol Int.
Publicado el 17/12/2022 a las 1h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Ya pasaron 36 años desde la última vez que Argentina dominó el Mundial, en México 1986, liderada por un futbolista único, para la eternidad, como Diego Armando Maradona, con el 10 a la espalda como Lionel Messi, igual de determinante, igual de líder que lo fue él ahora en Catar 2022, a las puertas de la final por sus cinco goles y tres asistencias en seis encuentros, por los cinco tantos, incluido “el gol del siglo”, y cinco pases de su predecesor.

Messi no había nacido aun cuando Maradona, a sus 25 años, marcaba la historia en México 1986, cuando capitaneaba al último equipo que propulsó a la cima mundial a la Albiceleste, cuando sus actuaciones y sus goles memorables traspasaron los límites imaginables, como aquel maravilloso tanto para siempre, el mejor de todos los tiempos, por cómo regateó, condujo y desbordó rivales frente a Inglaterra en los cuartos de final (2-1).

Tan líder como lo es ahora Messi en Catar 2022, con la responsabilidad y la presión que asume con la naturalidad de un superclase como él, cuya dimensión es enorme en un terreno de juego, como fue la de Maradona, dentro de los 1,70 centímetros de altura del jugador surgido en Rosario por los 1,67 de la leyenda nacida en Lanús; los dos zurdos, aunque su destreza con cualquiera de los dos pies es formidable. Los dos increíbles.

Los números describen la absoluta trascendencia de Maradona en todo lo que alcanzó entonces la Albiceleste. Sin él, nada habría sido posible. Ni siquiera en la fase de grupos, cuando, aparte de los tres pases de gol que dio a Jorge Valdano (2) y Óscar Ruggeri en el 3-1 a Corea del Sur u otro que entregó a Jorge Burruchaga en el 2-0 a Bulgaria, anotó el tanto del 1-1 frente a Italia con el que niveló el 0-1 de Alessandro Altobelli en la segunda jornada del grupo “A” para ser primera. De haber perdido, habría sido segunda. Imprescindible.

Como lo fue Messi para Argentina en la fase de grupos de Catar 2022.

Pero, sobre todo, los dos fueron mucho más allá en las eliminatorias, cuando el margen de error no existe, cuando se necesitan de verdad a los mejores. A Maradona en México 1986. A Messi en Catar 2022. El primero marcó cuatro goles y dio otro entre los octavos y la final; el segundo batió tres veces la portería contraria (dos de penalti) y dio dos asistencias desde el 2-1 de octavos frente a Australia al 3-0 de semifinales ante Croacia.

México 1986. Cuartos de final. Estadio Azteca. Superados los octavos de final, con un triunfo por 1-0 sobre Uruguay, con el gol de Pedro Pasculli, la siguiente ronda expone a Argentina, que gana al ritmo de Maradona, de la “Mano de Dios” y del golazo más grande de la historia de los Mundiales, la conducción más portentosa de todos los tiempos. Los dos tantos para alcanzar las semifinales son suyos. Igual que lo serían los dos, también, para ir a la final.

Porque en las semifinales, ante Bélgica, Maradona acaparó de nuevo los dos goles, para proponer a Argentina ante el último paso. Ante el título. Lo da el 29 de junio de 1986 en el mismo estadio Azteca donde había asombrado aún más al mundo en cuartos. Argentina vence por 2-0, Alemania empata 2-2 y el astro da el pase que inicia la carrera de Jorge Burruchaga hacia la cima, cuando cruza la pelota ante Harald Schumacher. El 3-2.

 

Maradona en 1986

Diego Maradona participó en diez de los 14 goles de Argentina en el Mundial México 1986, es decir, aportó en el 71 por ciento.

 

Maradona y Messi jugaron todos los cotejos en las Copas

Catar 2022 es el quinto Mundial de Messi, tras Alemania 2006, su debut con tan solo 18 años, a punto de cumplir los 19, a las órdenes de José Pekerman, eliminado en los cuartos de final; Sudáfrica 2010, con el mismo límite que el primero; Brasil 2014, cuando fue subcampeón, en su única final hasta ahora de este torneo; y Rusia 2018, doblegado en octavos por 4-3 por Francia, su rival ahora en el partido decisivo del domingo en Lusail. Lo ha jugado todo Messi, cada uno de los 570 minutos de su equipo.

Para Maradona, México 1986 era su segundo Mundial. Después de España 1982, cuando ya había disputado cinco encuentros en la competición en aquella edición, entró en juego cuatro años después para rebasar todas las expectativas, desde el primer encuentro hasta el último, con todos los minutos, los 630, en sus piernas, titular indiscutible, irreemplazable en todos los duelos, partido a partido a la final con su fútbol, su inspiración y su equipo.

Él era la diferencia en el conjunto que dirigía desde el banquillo Carlos Bilardo, como lo es ahora Messi, que aspira a rememorar a Maradona en 1986.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

El diputado del MAS Gualberto Arispe señaló que si bien el exministro Juan Santos Cruz está en la cárcel por ordenar los cobros irregulares, también se debe...
Tras reactivarse el conflicto por las tierras en Tuscapujllo Central, la Alcaldía de Sacaba ratificó ayer que la zona es agraria. 

El sello Seix Barral, de la editorial Planeta, anunció este viernes el lanzamiento de la Biblioteca Elena Poniatowska, que incluirá 17 obras principales de la autora, ganadora del Premio Cervantes. 
El escritor Salman Rushdie, gravemente herido por el ataque de un extremista musulmán el pasado agosto, hizo anoche su primera aparición pública durante la gala de los premios PEN América en Nueva...


En Portada
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) halló hoy el cuerpo sin vida de Rosa Cabezas Veizán (45), hermana del diputado Renán Cabezas (MAS), quien...
La comunidad Educativa de la Iglesia Católica, perteneciente a la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) expresó su preocupación respecto al ataque que...

 El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo informó este sábado que tras un operativo se logró destruir siete laboratorios de droga y 27 fábricas de cocaína...
La psicóloga Sandra Carvajal a cargo del espacio de Escucha y Atención de denuncias de casos de abuso sexual abierto por la Compañía de Jesús apoyó a una...
El diputado del MAS Gualberto Arispe señaló que si bien el exministro Juan Santos Cruz está en la cárcel por ordenar los cobros irregulares, también se debe...
La Gobernación y la Asociación Departamental de Porcinocultores (Adepor) convocaron ayer a un diálogo a las autoridades municipales de San Benito para...

Actualidad
ás de diez civiles fueron asesinados en un ataque de presuntos yihadistas el viernes contra una localidad del oeste de...
La comunidad Educativa de la Iglesia Católica, perteneciente a la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) expresó su...
La psicóloga Sandra Carvajal a cargo del espacio de Escucha y Atención de denuncias de casos de abuso sexual abierto...
 El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo informó este sábado que tras un operativo se logró destruir siete...

Deportes
El danés Holger Rune, revelación del campeonato, remontó este sábado en el duelo de nórdicos al noruego Casper Ruud, al...
Brasil, vigente campeón sudamericano, inicia este domingo su andadura en el Mundial sub'20 de Argentina con un duelo...
Carlo Ancelotti, técnico del Real Madrid, defendió que la "transición" que se le demanda realizar la próxima temporada...
El plantel de Wilstermann enfrentará mañana (15:00) a Guabirá, en el estadio Gilberto Parada, de Montero, en el partido...

Tendencias
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), realizó el lanzamiento oficial de la Teletón “Tiempo de...
Por tercer año consecutivo Tigo lleva adelante su Programa Internacional de Periodismo Digital-PIP que es dictado por...
La aplicación estará integrada con Instagram y podría estar disponible en junio.
Meta -compañía matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram- anunció este jueves "un plan ambicioso" para abrirse paso en...

Doble Click
El cantante argentino Diego Torres destaca en la copiosa cartelera musical de la Fexco Fest 2023 que arranca el 7 de...
Con el respaldo de Art Studio, la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos Cochabamba (ABAP) lleva adelante el...
Al menos mil visitantes llegaron al pueblo minero de Pulacayo, municipio de Uyuni en Potosí, y recorrieron sus museos y...
Harrison Ford se mostró ayer en Cannes muy emocionado al presentar la película con la que se despide de Indiana Jones...