Los trabajadores de Catar 2022: el estigma por resolver

Fútbol Int.
Publicado el 29/12/2022 a las 1h27
ESCUCHA LA NOTICIA

El Mundial de Catar 2022 cuenta con un polémico expediente aún por resolver, la situación de los miles de trabajadores extranjeros que participaron en la construcción de los estadios y las denuncias sobre impagos de salarios, contratos abusivos, aislamiento y condiciones de trabajo lamentables debido a las altas temperaturas.

En este sentido, organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional o Human Rights Watch (HRW) han denunciado condiciones de semiesclavitud y malos tratos por parte de los empleadores.

Situación que habría provocado la muerte de un número de trabajadores aún por determinar y que medios internacionales cifran en cerca de 6.500 personas de los cerca de 30 mil que participaron en el momento de mayor apogeo de las obras.

Un dato que esconde que cerca del 70 por ciento de los fallecimientos de trabajadores indios, nepalíes o bangladesíes se produjo por “causas naturales”, al ser catalogadas de este modo las producidas sin causa aparente o una autopsia clarificante, algo que en Catar es una práctica excepcional.

“En lo que respecta a los estadios de la Copa del Mundo, según las cifras del Comité Supremo del Mundial, tres trabajadores murieron trabajando y otros 37 trabajadores (en proyectos) del Comité murieron (de forma no directa). Una de las cosas que nuestro estudio descubrió y recomendó fue que, si bien podemos detectar la cantidad de personas que han muerto a causa de accidentes relacionados con el trabajo, es mucho más difícil determinar cuántas personas han muerto a causa de enfermedades relacionadas con el trabajo. Y éste es el desafío”, destaca a EFE Max Tuñón, Jefe de la Oficina de Proyectos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Catar.

Baile de cifras

Hassan Al Thawadi, uno de los máximos responsables de la Copa del Mundo de Catar 2022, reconoció recientemente en una entrevista con la cadena británica TalkTV la muerte de “entre 400 y 500” obreros emigrantes durante los preparativos para el torneo, pero posteriormente la organización del torneo ha precisado que sólo cerca de 40 corresponden a la construcción de estadios.

Mientras, en su informe, la OIT eleva a 50 los trabajadores que perdieron la vida en 2020, mientras que algo más de 500 resultaron gravemente heridos y otros 37.600 sufrieron lesiones de leves a moderadas, la mayor parte de empleados inmigrantes de Bangladés, India y Nepal, en caídas de altura u objetos de las obras y accidentes de tráfico como principales causas de lesiones graves.

Condiciones de vida deplorables en situación de inseguridad y hacinamiento, mentiras y continuos retrasos sobre salarios que apenas llegan a los 500 dólares al mes, visados que les obligan a permanecer en la zona en la que el empleador les exige, retiradas de pasaportes hasta que no concluya su contrato, amenazas o trabajos bajo condiciones climáticas extremas son tan sólo algunas de las críticas.

Polémicas que desde Catar defienden con hechos, como es la implementación en tiempo récord de medidas legislativas como las restricciones para evitar el “estrés térmico” provocado por las altas temperaturas, ampliando en cuatro semanas las horas de trabajo prohibidas en verano (cuando las temperaturas superan los 45 grados) o introduciendo controles sanitarios anuales para los trabajadores.

Además, en marzo de 2021 entró en vigor una ley de salario mínimo no discriminatorio, y 280 mil trabajadores, el 13 por ciento de la población activa, vieron incrementado su salario base hasta los 500 dólares al margen de crear una comisión para supervisar su implementación y resultados. Aún quedan temas por resolver.

 

Esclavitud del siglo XXI en Catar

Una de las claves negativas de la situación de muchos trabajadores del Mundial ha sido el sistema de patrocinio de explotación laboral conocido como Kafala (una palabra que en árabe significa “garantizar”).

El modelo, que se remonta a los años 50 con el auge de la industria energética en el país, en teoría propone garantizar trabajo, vivienda, salario y alimento a los empleados foráneos que generalmente repatrian sus salarios a sus familias en el extranjero, aunque en la práctica es un modelo que ha servido para crear un abusivo sistema de semiesclavitud. Se modificaron los apartados más polémicos en la ley catarí.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

La Defensoría del Pueblo informó ha tomado conocimiento de la aprehensión del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho y que hace seguimiento su...
A tres días de concluir el plazo y por segunda ocasión, fue ampliado hasta el 31 de enero de 2023 el trámite para el uso de vidrios polarizados en el país,...

Desde el Comité Cívico pro Santa Cruz exigieron este miércoles al presidente Luis Arce que inmediatamente se libere al gobernador cruceño. Luis Fernando Camacho que permanece en la Felcc de La Paz.
Dos expresidentes opositores al Gobierno, Jorge Tuto Quiroga y Carlos Mesa, y el empresario y político Samuel Doria Medina repudiaron la aprehensión violenta del gobernador de Santa Cruz, Luis...
La Policía gasificó a manifestantes que pretendían tomar las instalaciones del comando departamental de Santa Cruz en protesta por la aprehensión del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho.
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho arribó este miércoles hasta la base aérea militar de El Alto desde donde fue trasladado hasta las instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha...


En Portada
Bolivia registró este miércoles 3.145 casos nuevos, 883 recuperados y un fallecido por Covid-19, según el Ministerio de Salud.
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

De manera inmediata tras la detención del gobernador Luis Fernando Camacho, grupos de personas empezaron a realizar bloqueos de rotondas en Santa Cruz y le...
A tres días de concluir el plazo y por segunda ocasión, fue ampliado hasta el 31 de enero de 2023 el trámite para el uso de vidrios polarizados en el país,...
Los vuelos nacionales e internacionales fueron suspendidos este miércoles en los aeropuertos de Viru Viru (Santa Cruz) y El Trompillo (La Paz) después de que...
La Policía gasificó a manifestantes que pretendían tomar las instalaciones del comando departamental de Santa Cruz en protesta por la aprehensión del...

Actualidad
El repentino giro en la política anticovid de Pekín generó nerviosismo en todo el mundo y llevó este miércoles a países...
El opositor Juan Guaidó anunció este miércoles el aplazamiento para el 3 de enero del debate sobre el futuro del "...
La Defensoría del Pueblo informó ha tomado conocimiento de la aprehensión del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando...
El destituido presidente peruano Pedro Castillo, preso acusado de rebelión, solicitó el miércoles a un tribunal de...

Deportes
Una campeona ajedrecista iraní compitió sin el hiyab obligatorio en el Mundial de partidas rápidas esta semana en...
Durante la madrugada de hoy se confirmó el deceso de Marcelo Justiniano Burgos a través de un comunicado de la...
Durante la madrugada de hoy se confirmó el deceso de Marcelo Justiniano Burgos a través de un comunicado de la...
"Estoy triste por el deterioro de su salud, pero feliz por el legado que Pelé dejará", dice Sergio Murillo Junior,...

Tendencias
Una ocelote albina pasa sus días cazando presas ficticias y trepando pequeños troncos en un centro de conservación de...
Un hacker amenaza con vender los datos de 400 millones de usuarios en Twitter extraídos a través de una vulnerabilidad...
En un video que se hizo viral en internet, se muestra como una avioneta repartió regalos, dulces y galletas desde el...
En un video que se hizo viral en internet, se muestra como una avioneta repartió regalos, dulces y galletas desde el...

Doble Click
Para celebrar los 100 años del nacimiento del escritor de comics Stan Lee, la página oficial de Twitter de Marvel...
Basados en la plataforma de música en streaming más grande del mundo, “Spotify” confirma la tendencia mundial: “Conejo...
Cada 28 de diciembre en España y América Latina la gente se gasta bromas y algunos medios de comunicación publican...
La cantante Linda de Suza, de origen portugués y muy popular en Francia durante los años ochenta, falleció hoy a los 74...