Ceferin: "El modelo europeo sustenta el vigor, la resistencia y el crecimiento"

Fútbol Int.
Publicado el 15/02/2024 a las 9h46
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, aseguró que "el modelo europeo sustenta el vigor, la resistencia y el crecimiento excepcional del fútbol europeo", tras la publicación de los últimos datos financieros, que muestran un aumento de los ingresos totales de los clubes en 2022 y prevé un crecimiento récord para 2023.

"Este modelo perdurable sustenta el vigor, la resistencia y el crecimiento excepcional del fútbol europeo. Las conversaciones con las principales partes interesadas, como las federaciones nacionales, los clubes, las ligas, los jugadores y los aficionados, confirman que el modelo de este éxito radica en la adhesión a un enfoque meritocrático, que debe ser preservado", afirmó Ceferin.

Para el dirigente esloveno, "el éxito del fútbol europeo se basa en las competiciones abiertas, la excelencia deportiva y la unidad dentro de la pirámide del fútbol europeo" y "surge tanto de las competiciones sobre el terreno de juego como de una sana rivalidad que va mucho más allá y se basa en el mérito deportivo y la solidaridad, los fundamentos mismos del juego".

"Este modelo pone de relieve la importancia de los ingresos generados en la cúspide de la pirámide futbolística para sostener su base en el fútbol de base y proporcionar la financiación tan necesaria para fomentar su crecimiento. Y el 'Panorama Europeo de Financiación e Inversión de Clubes' es un verdadero testimonio del papel de la UEFA en su mantenimiento", apuntó.

El citado informe hecho público por la UEFA muestra que los ingresos de los clubes de primera división alcanzaron un nivel récord de casi 24.000 millones de euros en el ejercicio 2022, a pesar de algunos efectos persistentes de la pandemia.

También prevé que en el ejercicio 2023 esta partida supere los 26.000 millones de euros, con base en las primeras declaraciones de los clubes y apunta que, a pesar de la pandemia, los ingresos del fútbol europeo de clubes han crecido a un ritmo de más de mil millones de euros al año entre 2013 y 2023, pasando de 15.000 a los 26.000 millones previstos.

"Este informe traza una visión clara para el futuro: una visión de estabilidad, fortaleza y una historia de éxito continuo que debe seguir perteneciendo a muchos, no a unos pocos", añadió Ceferin.

El análisis muestra que el 93,5% de los ingresos de las competiciones de clubes de la UEFA se destina a los clubes participantes, mientras que el 6,5% restante se reinvierte en la financiación del fútbol aficionado a nivel nacional. Señala además que en la última década los ingresos de las competiciones de la UEFA se han incrementado en un 122%.

Otro aspecto que destaca es que los salarios de los clubes aumentaron significativamente en toda la pandemia, a pesar de la pérdida de ingresos y su impacto en el mercado de transferencias en el período 2020-2021, con niveles salariales insostenibles en varias ligas en 2022, absorbiendo el 89% de los ingresos en los clubes franceses, el 88% en los belgas y turcos, y el 83% en los clubes italianos.

Andrea Traverso, director de Sostenibilidad Financiera e Investigación de la UEFA, afirma en su introducción: "Sin embargo, hay indicios de que la cooperación de las partes interesadas y las nuevas normativas ya están surtiendo efecto.

"Ante el reforzamiento de los controles de costes de las plantillas liderados por la UEFA, las últimas cifras indican que los clubes están haciendo balance e intentando controlar sus costes. En 2023, los salarios de los jugadores aumentaron menos de un 1%, el nivel de crecimiento más bajo registrado, lo que contribuyó a reequilibrar la relación salarios/ingresos de muchos clubes", apunta Andrea Traverso, Director de Sostenibilidad Financiera e Investigación de la UEFA en la introducción del documento.

Entre sus datos, el estudio reseña que el Real Madrid tuvo la mayor cifra de ingresos (841 millones de euros) y que entre los 20 primeros clubes en este apartado también figuran el Barcelona, tercero con 815, y el Atlético de Madrid, decimoquinto, con 371.

De media, los ingresos de los 20 principales clubes aumentaron un 15,2% en 2023 y solo tres clubes registraron un descenso de sus ingresos. Los mayores aumentos de ingresos en términos absolutos los registraron el Barcelona (+176 millones), el PSG (+137), el Milán (+126) y el Nápoles (+120).

Tus comentarios




En Portada
Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas...
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el sábado en Roma a los funerales del papa...

“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la incertidumbre se ha disparado hasta...
A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los...
A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...

Actualidad
El senador Rodrigo Paz fue proclamado ayer en la tarde como candidato a la presidencia con el Partido Demócrata...
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’...
Las acreditaciones de los centros médicos, el perfil del equipo profesional, el trasplante con donante cadavérico y el...
El presidente de la OTB Ichukollo, K’ara K’ara, Evert Quispe, fue enviado al penal de San Antonio de manera preventiva...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...
Hoy se celebra el Día Internacional del Libro y por esa razón la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) y...
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...