COPA BOLIVIA, LA “INDESEADA”

Fútbol Int.
Publicado el 23/06/2024 a las 0h11
ESCUCHA LA NOTICIA

GUSTAVO CORTEZ

La Copa Bolivia es un trofeo que se entrega al subcampeón de la Copa América. Se instauró en 1997 cuando la selección nacional quedó segundo al caer en la final frente a Brasil (1-3), en el torneo que se jugó en Bolivia.

Es de los pocos trofeos que se entrega al segundo en competiciones internacionales. No es una copa deseada porque los equipos que pierden en una final no ven como algo meritorio recibirla.

Sin embargo, algunas selecciones le dieron cierto valor. Ocurrió en la Copa América de 2019. Brasil y Perú llegaron a la final y el primero se coronó campeón.

Después de la batalla de fútbol en el gigante estadio Maracaná, el capitán Paolo Guerrero recibió la Copa Bolivia con desdén, pero algunos seleccionados peruanos publicaron imágenes con el trofeo en el vestuario. Al final de cuentas, así se reconocía la buena campaña del equipo albirrojo.

Desde 1997 se entrega la Copa Bolivia. La única excepción fue en la Copa Centenario, realizada en Estados Unidos. En esa versión, no se entregó este trofeo.

Esta copa fue creada por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) para la edición de la Copa América que se realizó en Bolivia. Es una copa similar a la original, aunque un poco más pequeña. Está coronada por el logo de la Conmebol y es temporaria, porque las selecciones que la reciben tienen que devolverla en ocasión del sorteo de la siguiente edición del certamen.

Parece un premio consuelo, pero con el tiempo llega a tener valor. Le pasó a Perú en 2019 y a Bolivia en 1997, porque la Verde cerraba frente a Brasil una espléndida campaña. Aquella vez Brasil estaba lleno de estrellas, como que, al año siguiente, en el Mundial de Francia 98, llegó a la final.

LOS POSEEDORES

La selección argentina se lo quedó en tres oportunidades (2004, 2007 y 2015), mientras que Uruguay lo ganó en 1999, México en 2001, Paraguay en 2011, Perú en 2019 y Brasil en 2021. La única excepción fue para la edición de 2016, realizada en Estados Unidos, en conmemoración de los 100 años de la creación de la Copa América.

Claro, las selecciones no celebran como el campeón cuando reciben este trofeo, es que nadie la quiere ganar. Pero también es cierto que está en la vitrina de los recuerdos en varios países.

Esto no ocurre en el Mundial y tampoco en otras citas de fútbol, explica la Conmebol.

“Es para reconocerle a una selección el mérito de llegar a la final, a pesar de no ganar el último partido. Por tanto, para hacer más digna la caída del subcampeón del continente en cada edición”, según establece la entidad de fútbol de la región.

 

LA RECIBEN CON CIERTO DESDÉN

El día que Brasil ganó la Copa América en 2019, en el estadio Maracaná, la Copa Bolivia se entregó al subcampeón, Perú.

Dirigentes de la Conmebol otorgaron el trofeo y lo recibió el capitán y figura de Perú, Paolo Guerrero, pero lo hizo con poco entusiasmo; apenas lo tomó rápidamente se deshizo de él y se lo dio a uno de los asistentes.

Sin embargo, otros futbolistas sí se tomaron fotos y las subieron en las redes sociales en medio de un orgullo mesurado. Algo parecido sucedió en 1997 cuando los seleccionados bolivianos recibieron el trofeo. Lo hicieron cabizbajos porque estaba en la mira ganar el torneo, pero se enfrentaron en la final a un rival que hizo todos los méritos en cancha para ganar otra Copa América.

 

Tus comentarios

Más en Fútbol Int.

El sueño de Uruguay de conquistar el trofeo número 16 en Copa América, que convertiría a la Celeste en la selección más laureada del torneo
Con la consigna de romper el maleficio de no vencer en la Copa América desde hace una década, la Selección boliviana debuta hoy ante el anfitrión, Estados...

La Copa América, que nació como Campeonato Sudamericano en 2016, ya tiene más de 100 años de vida
La disputa de la Copa América y Eurocopa 2024 trae consigo muchas emociones
Con un par actuaciones sombrías, aún a la espera de sus apariciones cuando la fase de grupos llega a su fin, John McGinn y Dominik Szoboszlai, los dos jugadores con más talento de Escocia y Hungría
La selección de Alemania, con el billete para octavos de final ya garantizado, tratará de asegurar hoy en el Deutsche Bank Park de Frankfurt (15:00 HB)


En Portada
Un pasajero que viajaba de Oruro a Cochabamba murió como consecuencia de los traumas sufridos al ser atropellado por el mismo bus que lo transportaba
La llegada del invierno trae consigo una de las celebraciones más tradicionales del año: la noche de San Juan

Dos incendios en diferentes sitios del Parque Tunari fueron sofocados el viernes y ayer por equipos de reacción inmediata de la gobernación de Cochabamba
Los gremiales y el sector movilizado del transporte pesado buscarán esta semana unir fuerzas para protestar contra el Gobierno
Los trabajadores  de la Empresa Municipal de Aseo de Quillacollo (EMAQ) pusieron fin, la noche del viernes
Un nuevo ataque contra fuerzas de control aduanero se reportó ayer esta vez en la localidad de Yacuiba

Actualidad
Un nuevo ataque contra fuerzas de control aduanero se reportó ayer esta vez en la localidad de Yacuiba
Los gremiales y el sector movilizado del transporte pesado buscarán esta semana unir fuerzas para protestar contra el...
El Banco PYME Ecofuturo S.A. celebra sus 25 años de existencia preparándose a “lanzar productos innovadores al mercado”
Dos incendios en diferentes sitios del Parque Tunari fueron sofocados el viernes y ayer por equipos de reacción...

Deportes
El sueño de Uruguay de conquistar el trofeo número 16 en Copa América, que convertiría a la Celeste en la selección más...
23/06/2024 Fútbol Int.
Con la consigna de romper el maleficio de no vencer en la Copa América desde hace una década, la Selección boliviana...
23/06/2024 Fútbol Int.
La Copa América, que nació como Campeonato Sudamericano en 2016, ya tiene más de 100 años de vida
23/06/2024 Fútbol Int.
La disputa de la Copa América y Eurocopa 2024 trae consigo muchas emociones
23/06/2024 Fútbol Int.

Tendencias
El 21 de junio fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el Día Internacional del Yoga, con...
Los chimpancés salvajes comen en ocasiones plantas que pueden tratar o aliviar los síntomas de una enfermedad, pero es...
Antes de que aparecieran los dinosaurios y los pterosaurios, la tierra estaba poblada por los pseudosuchios, unos...
Cada 23 de junio, Bolivia se ilumina con las festividades de San Juan. Este día, antes caracterizado por fogatas,...

Doble Click
La llegada del invierno trae consigo una de las celebraciones más tradicionales del año: la noche de San Juan
El 23 de noviembre de 1912, Franz Kafka le escribió al amor de su vida, Felice Bauer, que, apenas en agosto pasado, la...
En una serie de conciertos que abarcó Polonia, Luxemburgo, Berlín y Madrid, la pianista boliviana Marianela Aparicio...
Los 10 países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), junto con representantes...