Ugarte y su romance con la red

Fútbol Int.
Publicado el 07/07/2024 a las 15h13
ESCUCHA LA NOTICIA

Por mucho tiempo, Víctor Agustín Ugarte será uno de los hombres récord de Bolivia en la Copa América. El "Maestro", como se lo conocía, no sólo es el jugador boliviano con más partidos en la historia del torneo de selecciones, sino que también es el máximo goleador nacional en esta competencia con 11 goles en sus 16 años con la Verde.

Ugarte fue uno de los jugadores más peligrosos en la Copa América. Si bien Bolivia seguía como la Cenicienta del torneo en los años 40, 50 y 60, el futbolista tupiceño se las ingeniaba para anotar goles.

Si bien Ugarte debutó en el torneo Sudamericano que se disputó en Ecuador en 1947, su primer gol lo anotó el 6 de abril de 1949 en Brasil y con ese tanto Bolivia derrotó por 3-2 a Chile.

En ese Sudamericano, Ugarte hizo otros cinco goles para poner a la selección boliviana como cuarta, anotó contra Brasil en la derrota por 1-10, luego contra Uruguay en el triunfo por 3-2 e hizo un doblete en el triunfo sobre Ecuador por 2-0, además de un gol contra Colombia en la goleada por 4-0.

El séptimo gol de Ugarte en la Copa América fue histórico porque lo anotó en la inauguración del estadio Nacional de Lima en la victoria boliviana sobre Perú por 1-0, el 22 de febrero de 1953.

En aquel torneo, el "Maestro" marcó dos goles más, su octavo tanto fue contra Brasil (1-8) y el noveno contra Ecuador (1-1).

En su despedida con la selección boliviana, Ugarte anotó dos goles en el último partido de la Verde que consiguió el título en 1963. Su doblete lo hizo contra Brasil y fue el coronario para cerrar una carrera deportiva llena de éxitos.

 

LOS MÁXIMOS GOLEADORES DE LA COPA AMÉRICA

La página de la Conmebol sitúa a Ugarte en el puesto 15 de la tabla histórica de goleadores del torneo continental de selecciones, además destaca que fue uno de los jugadores que hizo crecer el fútbol en Bolivia.

En la misma casilla con 11 goles está el peruano Óscar Gómez, quien anotó en los torneos de 1953, 1955 y 1959.

Herminio Masantonio también hizo 11 goles con Argentina en los certámenes de 1935 a 1942.

El uruguayo Ángel Romano se ubica en el puesto 13 con 12 goles marcados desde 1917 hasta 1926.

Roberto Porta, otro uruguayo, también marcó en 12 ocasiones entre 1939 a 1945. Su mejor actuación  fue en 1942 cuando anotó cinco tantos.

En la séptima casilla están varios futbolistas, como Héctor Scarone (Uruguay), José Manuel Moreno (Argentina), Jair da Rosa Pinto (Brasil), Gabriel Batistuta (Argentina), Ademir Menezes (Brasil) y Lionel Messi (Argentina).

En la quinta posición está Paolo Guerrero, de Perú, con 14 goles, al igual que el chileno Eduardo Vargas.

La tercera posición es del uruguayo Severino Romero, quien anotó sus 15 goles en las ediciones de 1937, 1939 y 1942.

En esa tercera posición también está Teodoro Fernández, de Perú, quien salió campeón con el cuadro incaico en 1939 y anotó 15 goles en total. 

El primer lugar sigue siendo compartido por el brasileño Zizinho y el argentino Norberto Fernández, ambos anotaron 17 goles y hasta el momento es una marca casi imposible de romper.

 

El primer gol boliviano lo anotó Teófilo Aguilar en el debut del seleccionado en el torneo de 1927.

Pese a que marcó seis goles en el torneo de 1949, Ugarte acabó sexto en la tabla. Primero fue Jair con 9 anotaciones.

 

Este año Bolivia sólo anotó un gol, mediante Bruno Miranda, en el partido despedida frente a Panamá (1-3).

Tus comentarios

Más en Fútbol Int.

En la década del 90, el fútbol boliviano veía de arriba a Ecuador y Venezuela. Pasado el tiempo
Cuando va por detrás en el marcador, Inglaterra se transforma, nada espléndido, pero su ambición rebasa sus miedos

Vinícius Júnior ha restado brillo a su candidatura para el Balón de Oro después de una actuación irregular en la Copa América, en la que solo destacó en un partido de los tres en los que participó,...
Uruguay es la cuarta semifinalista de la Copa América, tras eliminar a Brasil desde el tiro penal. La selección charrúa tuvo una esperada revancha contra Brasil después de la dolorosa final perdida...
Brasil naufragó en la Copa América de Estados Unidos dando una imagen pobre, con Vinícius desubicado, sin un centro del campo capaz generar fútbol y a la espera de un delantero con galones.


En Portada
La investigación del caso Golpe de Estado III identificó suficientes indicios de responsabilidad penal contra las veinticuatro personas que fueron cauteladas y...
Hoy se cumple el sexto día de bloqueo en la doble vía La Paz-Oruro, a la altura del municipio de Caracollo.

El exministro de Economía, Branko Marinkovic, fue presentado este domingo como candidato a la Presidencia de Bolivia en un encuentro en el que participan...
La calidad del aire baja en la temporada de invierno debido a que la inversión térmica impide que los contaminantes se dispersen de manera fácil y se quedan “...
A once días del fallido golpe de Estado que protagonizó el excomandante del Ejército de Bolivia Juan José Zúñiga se develan más detalles de la asonada militar...
Todo listo. Después de 15 años, el presidente de la República Federativa del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, vuelve a Bolivia. Llegará con 200 empresarios y...

Actualidad
La investigación del caso Golpe de Estado III identificó suficientes indicios de responsabilidad penal contra las...
El presidente Luis Arce felicitó este domingo a Masud Pezeshkian por su victoria en las elecciones presidenciales de...
Con una comitiva de más de 100 empresarios llegará este lunes a Santa Cruz el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da...
Hoy se cumple el sexto día de bloqueo en la doble vía La Paz-Oruro, a la altura del municipio de Caracollo.

Deportes
En la década del 90, el fútbol boliviano veía de arriba a Ecuador y Venezuela. Pasado el tiempo
07/07/2024 Fútbol Int.
El tenista boliviano Murkel Dellien conquistó este domingo el Challenger de Brasov, en Rumania, tras vencer en la final...
Cuando va por detrás en el marcador, Inglaterra se transforma, nada espléndido, pero su ambición rebasa sus miedos
07/07/2024 Fútbol Int.

Tendencias
La inauguración fue presidida por Laurent Thonon, Director de Estrategia y Desarrollo de la Fundación, quien destacó el...
Con el propósito de acompañar la transformación digital y brindar mejores servicios al empresariado boliviano

Doble Click
El 14 de agosto, la película boliviana "La lengua desnuda" se estrenará en todas las salas de cine y en más de 70...
El pueblo de Samaipata recibirá a 28 talentosos artistas provenientes de Bolivia, países vecinos y Europa, en la...
El promotor cultural Uvaldo Romero impartirá un curso sobre gestión del arte y la cultura. Entre los temas más...
Como cada jueves, la cartelera cinematográfica se actualiza con nuevos estrenos. Destaca la precuela de Un lugar en...