Bolivia sube en el ranking FIFA y planea superar sus marcas

Fútbol Int.
Publicado el 20/09/2024 a las 1h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia subió del puesto 89 al 83 en la última actualización del Ranking FIFA, después de convertirse en la selección que más puntos sumó: 35,2 en total. Para la Verde, esta escalada no es la mayor que registró, ya que en 2016 subió 35 puestos; mientras que su mejor ubicación continúa siendo el 18 de 1997. 

El proceso en la Verde, que se inició a la cabeza del estratega cochabambino Óscar Villegas, tuvo el mejor arranque posible, ganó los dos partidos en la doble fecha de las eliminatorias y gracias a ello subió seis casillas. 

Si bien Bolivia aún es la última entre las selecciones de Conmebol, FIFA destacó que fue la que más puntos sumó con 35,2 unidades en total. Empezó con 1.258,6 y en la última actualización del ranking realizada ayer tiene 1.293,76. 

El presidente de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC), Pablo Zambrana, destacó fue una “buena decisión la elección del técnico Óscar Villegas, un entrenador muy entendido en formación y que tiene mucho conocimiento del fútbol boliviano”. 

Sin embargo, pese a los últimos buenos resultados, Zambrana aseguró que no se debe ser “ni exitista ni derrotista”, ya que éste es un proceso en el que lo primordial será “promover jóvenes valores, talentos para que nutran nuestro fútbol”. 

A lo largo de la historia del ranking FIFA, que fue implementado el 31 de diciembre de 1992, Bolivia tuvo ascensos más considerables, como el que conquistó en el período de agosto a septiembre de 2016 , en el que escaló 35 puestos, del 110 al 75. 

La selección nacional empezó en la clasificación FIFA en el puesto 87 con 14 unidades. 

Su mejor posición histórica es la casilla 18, que ocupó entre agosto y septiembre de 1997; mientras que su peor puesto es el 115 de octubre de 2011. 

Entre tanto, Argentina se mantiene en la cima de la clasificación, en la que no hay variaciones en sus 10 primeros puestos, con Francia en segundo lugar y España en tercera posición.

La última tabla tuvo en cuenta los 184 partidos internacionales disputados este septiembre en las seis confederaciones, entre ellos los de clasificación para el Mundial 2026 de Asia, Sudamérica y Oceanía, más los encuentros de competiciones continentales y amistosos en la UEFA, la CAF africana y Concacaf.

El actual sistema de clasificación es usado desde 2018, en el que se emplea una fórmula que otorga una mayor importancia a los encuentros oficiales. Es por esta razón que los partidos de las eliminatorias de todas las confederaciones tienen más valor que los de la Liga de Naciones de Europa o de la Concacaf, o los amistosos disputados en fecha FIFA.

La próxima actualización del ranking FIFA será el 23 de octubre, después de la siguiente doble fecha de eliminatorias, donde Bolivia recibirá a Colombia el 10 de octubre y visitará a Ecuador el 15 octubre.

Tus comentarios




En Portada
Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas...
A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los...

A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...
El Vaticano ha difundido este martes las primeras fotografías del papa Francisco en su ataúd en la capilla de Santa Marta, marcando un momento de solemnidad y...
El nuncio apostólico de Bolivia, monseñor Fermín Sosa, aclaró este martes que el cardenal boliviano, Toribio Ticona, no puede participar del cónclave para...

Actualidad
La Alcaldía implementó un plan de movilidad para optimizar la circulación vehicular y garantizar la seguridad de los...
“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la...
A pocas horas de la inauguración de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025, la Alcaldía de...
Banco Unión cerró la gestión 2024 con una cartera bruta de $us 4.796 millones y avanza de forma decidida hacia la...

Deportes
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer...
El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista...
Reportan el fallecimiento de Luis Carrión, icónico cantante de la Kullawada y autor de: “Quién, dime quién, te amo más...
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...