Villegas busca cambiar el fútbol de Bolivia sin promesas, paso a paso y con buen juego

Fútbol Int.
Publicado el 04/10/2024 a las 11h16
ESCUCHA LA NOTICIA

Los objetivos de Bolivia en lo que resta de las eliminatorias suramericanas hacia el Mundial 2026 son "seguir sumando" y "jugar bien", y no hablar de una posible clasificación, afirmó en una entrevista con EFE el seleccionador de la Verde, Óscar Villegas.

"Quiero seguir sumando (puntos) y después una de las prioridades que tenemos es intentar jugar bien, que lo hemos hecho, lo estamos haciendo", aseguró el estratega de 54 años conocido en el país andino por formar nuevos talentos.

Villegas asumió el mando de la Verde a mediados de julio y en este tiempo ha conseguido lo que pocos: hacer que el equipo gane dentro y fuera de casa, además de que reconquistar a una hinchada golpeada por los malos resultados.

El 4-0 ante Venezuela en los más de 4.000 metros de altitud de la ciudad boliviana de El Alto y el 1-2 ante Chile, que puso fin a una sequía de 31 años sin ganar fuera de casa, tienen como contexto un "equipo joven" rodeado por los futbolistas más experimentados a quienes llama "líderes positivos".

"Las cosas que han pasado en la anterior fecha (de las eliminatorias) hacen pensar a los dirigentes, a la gente y a nosotros mismos que podemos dar pasos importantes", señaló.

Villegas, quien está a cargo una de las selecciones más jóvenes de la eliminatoria con un promedio de 23,8 años, apunta a afianzar un buen juego, de manera que el equipo se desempeñe con "autoridad y personalidad" también en canchas extranjeras.

 

Labor sin promesas

Villegas tomó el de Bolivia después de la última Copa América celebrada en Estados Unidos, que para la Verde fue la cuarta consecutiva en quedar eliminada en la fase de grupos y sin sumar puntos.

El estratega dijo que encontró un equipo "muy golpeado", por lo que sintió la necesidad de quitar a sus jugadores la "mochila" de la presión, de forma que estar en la selección signifique una alegría "y que no sea un sufrimiento".

"Ya no hablamos de (ir al) Mundial, ya no hablamos de objetivos o de sueños, (les pedí que) hablemos de siguiente partido y nada más", relató.

"Lo que hago es darles confianza, decirles que tienen las condiciones para responder, que ya me lo han demostrado, y que solamente es seguir haciendo lo mismo con tranquilidad", afirmó.

Villegas señaló que otra meta inmediata es que las victorias ante Venezuela y Chile no cambien el pensamiento del equipo, por lo que consideró que "tenemos que seguir siendo los mismos, esforzarnos mucho más".

Asimismo, dijo que "hoy" únicamente le interesa "ganarle a Colombia", el próximo rival de Bolivia en El Alto, y que únicamente cuando falten un par de jornadas antes de la finalización de las eliminatorias recién valorará si hay "posibilidades reales de ir a un Mundial".

 

Trabajo a futuro

Villegas y su equipo técnico tienen un contrato con la Federación Bolivia de Fútbol (FBF) por 10 años, que abarca también la labor con las distintas categorías de la selección y que insiste es "lo importante" en todo este proceso.

El seleccionador consideró que el trabajo a largo plazo debe centrarse en que el futbolista boliviano adquiera "muchísima más estabilidad emocional", para que cada quien alcance un rendimiento parejo, independientemente de los resultados de cada partido.

Otro aspecto fundamental que señaló es el físico, al que consideró como "una tarea pendiente muy importante", principalmente, en el grado de masa muscular de los deportistas que, sostuvo, es menor en comparación a futbolistas de otros países.

"En lo futbolístico tenemos gran talento, creo que no tengo que envidiar a ningún país en cuanto a las virtudes y condiciones (...) el jugador boliviano tiene muchísimo para dar", enfatizó.

Bolivia jugará ante Colombia el próximo 10 de octubre en El Alto y el 15 de este mes alistará maletas para visitar a Argentina en Buenos Aires.

La Verde ocupa el octavo puesto de la clasificación suramericana con 9 puntos, por delante de Chile y Perú, que tienen 5 y 3, respectivamente, y se mantiene con posibilidades de alcanzar un cupo directo o la repesca para la Copa del Mundo 2026.

 

 

Tus comentarios




En Portada
Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas...
A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los...

A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...
El Vaticano ha difundido este martes las primeras fotografías del papa Francisco en su ataúd en la capilla de Santa Marta, marcando un momento de solemnidad y...
El nuncio apostólico de Bolivia, monseñor Fermín Sosa, aclaró este martes que el cardenal boliviano, Toribio Ticona, no puede participar del cónclave para...

Actualidad
La Alcaldía implementó un plan de movilidad para optimizar la circulación vehicular y garantizar la seguridad de los...
“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la...
A pocas horas de la inauguración de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025, la Alcaldía de...
Banco Unión cerró la gestión 2024 con una cartera bruta de $us 4.796 millones y avanza de forma decidida hacia la...

Deportes
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer...
El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista...
Reportan el fallecimiento de Luis Carrión, icónico cantante de la Kullawada y autor de: “Quién, dime quién, te amo más...
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...