El Mundial de Clubes, el inédito torneo que estará en la vista del mundo
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Esta primera versión arrancará el próximo sábado, en un torneo para el que muchos de los clubes participantes han reforzado sus plantillas con fichajes, como son los casos de Real Madrid, Manchester City, Bayern Múnich, Borussia Dortmund, Oporto o Flamengo. (Vea la imagen)
El atractivo de ser el primer campeón del mundo de clubes con este nuevo formato ha provocado que la llegada de refuerzos se precipite en algunos equipos durante este verano. De hecho, ante la excepcionalidad del torneo, FIFA abrió un nuevo periodo de fichajes extraordinario previo al comienzo de la competición entre el 1 y el 10 de junio.
Un ‘minitorneo’ en el que equipos llamados a estar hasta el final en la terna por levantar el título, pero que no han hecho la temporada esperada, como Real Madrid, Manchester City o Bayern Múnich, se han movido bastante. En total, se han realizado 69 inscripciones nuevas de cara a la competición entre jugadores (fichajes y vueltas de cesión) y entrenadores.
Dos equipos han destacado con respecto al resto, el Manchester City y el Real Madrid. Los campeones de Europa de las temporadas 2022-23 y 2023-24, respectivamente, vienen de protagonizar sendos cursos decepcionantes tanto en las competiciones nacionales como en la continental. Por ello, madridistas y ‘citizens’ han incorporado a sus plantillas a seis jugadores, entre ambos conjuntos, y a Xabi Alonso como entrenador, en el caso de los blancos, sustituyendo a Carlo Ancelotti.
La jugada de la FIFA
A un día del inicio del Mundial de Clubes 2025, los equipos afinan detalles para su participación. Sin embargo, el ambiente alrededor del torneo dista mucho del esperado y ha obligado a la FIFA a tomar medidas urgentes.
Con su nuevo formato de 32 equipos cada cuatro años, la FIFA buscaba darle más peso al torneo, alejándose del modelo anterior que lo celebraba anualmente con los campeones de cada confederación. Pero, pese al cambio de formato y a una fuerte campaña de promoción, el interés del público parece estar un poco lejos de lo proyectado.
Uno de los puntos más preocupantes es la venta de boletos. Según reporta The Athletic, para el partido inaugural entre el Inter Miami de Lionel Messi y el Al Ahly egipcio, aún no se han vendido ni 25.000 entradas. Esto, en un estadio como el Hard Rock de Miami, que tiene capacidad para casi 65.000 personas.
Ante la posibilidad de ver gradas vacías en los primeros partidos, la FIFA ha optado por aplicar una reducción en los precios de los boletos. En total, los precios han caído hasta un 84% respecto a los valores originales establecidos en diciembre de 2024.
Por ejemplo, las entradas para el partido inaugural, que inicialmente costaban 349 dólares, ahora pueden conseguirse por apenas 55 dólares. Una rebaja significativa que refleja el desafío que enfrenta el organismo para generar interés en esta nueva versión.
Las entradas premium bajaron de 525 a 125 euros, y las VIP pasaron de 725 a 260 euros. Quedan muchos boletos y no solo para ese, sino para todos los partidos de la primera fase del Mundial de Clubes. El torneo, al parecer, no ha generado el interés se esperaba.
Apuntes
El Hard Rock Stadium es un estadio multipropósito ubicado en Miami Gardens, Florida. Es el estadio local de los Miami Dolphins de la National Football League (NFL). Con capacidad para 65,326 espectadores, y es el estadio elegido para el partido inaugural.
La ceremonia inaugural, realizada en alianza creativa entre la FIFA y Balich Wonder Studio —la misma productora responsable de la apertura y clausura del Mundial de Qatar— girará en torno al lema
“Comienza una nueva era”.
El escenario cobrará vida con la actuación de Vikina y Richaelio, dos jóvenes talentos emergentes que representan la nueva generación de músicos latinos.