Cinco candidatos para dirigir la Selección
Hasta ayer, la lista de técnicos que maneja la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) se redujo a cinco nombres: Eduardo Villegas, Mauricio Soria, César Farías, Ángel Guillermo Hoyos, y la novedad, Julio Alberto Zamora.
El presidente del organismo, Rolando López, anunció que a más tardar la siguiente semana ya se nominará al nuevo seleccionador de la Verde. Mientras, el Comité Ejecutivo de la federación se reunirá mañana en Cochabamba, en horas de la tarde, para continuar con la evaluación de los profesionales.
López reconoció que no fue una buena idea pedir a los nueve entrenadores preseleccionados que entreguen su plan de trabajo y su pretensión salarial. Señaló que sólo dos hicieron llegar su propuesta, mientras otros dos pidieron audiencia para exponer personalmente el proyecto que tienen para la Verde.
"No todos están dispuestos a enviar su oferta de trabajo porque es prácticamente una especie de patrimonio intelectual de cada entrenador. Lo que ellos quieren es exponer su plan antes que enviarlo por escrito, y también atan mucho eso con el ámbito económico", dijo.
Este inconveniente ayudó a reducir la lista inicial de nueve entrenadores. Se conoce que fue el caso del cruceño Erwin Sánchez, actual técnico del Boavista de Portugal, quien por factor tiempo no puede exponer su planteamiento pero tampoco accedió a hacer llegar el documento escrito.
Farías, el favorito
El venezolano César Farías, actual técnico de The Strongest, es uno de los serios candidatos a dirigir la Verde. Esta hipótesis se desata a raíz del imperioso pedido de los dirigentes de elegir a un profesional que conozca el fútbol nacional y, sobre todo, que tenga un palmarés que certifique su trabajo.
En ese sentido, Farías cumple con esos requerimientos: dirige desde el pasado torneo al conjunto atigrado, y en cuanto a su trayectoria, se conoce la labor que desempeñó en la Selección venezolana desde 2008 hasta 2013.
Además, como agregado, el venezolano reside en la ciudad de La Paz, sede de los partidos de Bolivia en las clasificatorias mundialistas, y con el Tigre juega sus partidos de local en el mítico estadio Hernando Siles, el fortín de la Verde.
Si bien los directivos federativos condicionaron que el siguiente entrenador de la Selección tiene que ser a tiempo completo, para que trabaje de forma coordinada con el encargado de las divisiones inferiores, López abrió una leve posibilidad ayer cuando señaló que evidentemente "ése es el requerimiento" pero que están avanzando es ese sentido.
Explicó que encomendar al nuevo técnico de la Selección Absoluta la coordinación del trabajo de las divisiones inferiores no es "lo ideal" por el momento. Argumentó que lo idóneo es trabajar hasta fin de año en un perfil de proceso que se quiere para las inferiores, obviamente en colaboración del entrenador venidero, para así enfocarse, en ese periodo, en buscar una identidad en la Selección con los partidos de Eliminatorias que restan.
"Está abierta la posibilidad de que por un periodo de no más de cuatro meses o hasta que termine el año tengamos un técnico mirando más el desempeño de la Selección en las Eliminatorias, que no es el objetivo, pero eso es lo que la gente demanda. No queremos papelones en las clasificatorias. Aunque dicen que matemáticamente podemos, lo importante es que en los partidos que quedan se pueda perfilar la identidad de nuestro fútbol, que todavía no la tiene", señaló.
Después, comentó que por ese motivo precisan de un profesional que esté a la altura de llevar adelante un proceso y que esté metido no sólo en el trabajo de la Verde, sino también de las asociaciones y de los clubes.
"Lo que necesitamos es un técnico que contribuya al desarrollo del fútbol nacional. Que no se limite a dirigir partidos, pero a lo mejor en estos cuatro o cinco meses, tengamos un técnico que esté colaborando en el proceso de reestructuración en las divisiones inferiores, para después hacer un trabajo más sostenido y de tiempo completo", dijo.
Respecto al salario del nuevo estratega, López indicó que mínimamente se debe doblar el salario (20 mil dólares) que se le pagaba a Julio César Baldivieso, exseleccionador. "Es imposible conseguir un técnico con lo que ganaba Baldivieso. Tenemos nomás que doblar el salario. No creo que consigamos uno con 20 mil dólares", finalizó.
FBF RECIBIÓ $US 5.700.000 HASTA LA SEMANA PASADA
Clivert Rocha, tesorero de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), anunció ayer, en su primer informe preliminar, que a las arcas del organismo ingresaron hasta la fecha 5.700.000 dólares.
Explicó que hasta el 30 de junio la FBF recibió 4 millones de dólares y que la semana pasada percibió 1.700.000 dólares más.
"Éste es un informe preliminar. Pueden variar los montos", dijo. Luego, señaló que solicitó informes a los contadores para tener un panorama detallado del estado económico de la institución.
Asimismo, en la conferencia de prensa realizada ayer en Santa Cruz, aclaró que los ejecutivos de la FBF no perciben un salario, empero si tienen un viático de 600 o 650 bolivianos, además del pago de su hospedaje.
En ese sentido, adelantó que su persona y Marco Peredo, primer vicepresidente, rechazarán ese viático que se aprobó en pasadas reuniones de Comité Ejecutivo.
"Desde ya rechazamos esa posibilidad, no estamos de acuerdo con lo de los viáticos", señaló.
Por otra parte, anunció que el Comité Ejecutivo de la FBF, reunido la semana pasada, aprobó la realización de una auditoría a la gestión de Carlos Chávez, extitular de la federación. También conminarán a Marco Ortega, extitular interino de la FBF, a hacer una rendición de cuentas de su gestión.
Rocha aseveró que le llamó la atención que en los ingresos de la FBF no figure el porcentaje del partido amistoso entre Bolivia y Estados Unidos, previo a la Copa Centenario. "La explicación es que esos recursos habían ido a indemnizar a Nigeria", dijo.