El balompié nacional deberá pagar $us 13 mil por partido no jugado

Fútbol
Publicado el 17/06/2020 a las 0h04
ESCUCHA LA NOTICIA

De acuerdo a las proyecciones que se tiene desde el Gobierno nacional septiembre podría ser el mes para el retorno a la práctica deportiva, algo que complica de sobre manera al fútbol profesional que tiene un contrato por la televisación de los partidos y de no cumplirse deberá pagar una multa de $us 13.000 por cotejo no disputado.

El contrato entre el fútbol profesional boliviano y la empresa Sport Tv Rights contempla que deben disputarse un total de 364 partidos al año. De lo que va de este 2020 se jugaron sólo 12 fechas, con un total de 84 cotejos, por lo que restarían por disputarse 280.

El problema es que si no se logra trasladarlos para el próximo año, el contrato señala que deberá existir una resarcisión económica de alrededor de $us 13.000  por partido, por lo tanto el fútbol nacional deberá pagar $us 2.366.000  a Sport Tv Rights si no se disputa el Clausura.

El contrato tiene una adenda en la que señala que si algunos cotejos no pueden ser disputados en una temporada, podrán ser trasladados a la siguiente.

“Hay una adenda que determina que si no se cumple en este periodo con todos los partidos, se trasladarán al siguiente. No necesariamente en esta temporada, lo mismo pudo pasar el año pasado y automáticamente se trasladaban esos partidos al 2020”, explicó Rolando Aramayo, directivo del Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).

La empresa Sport TV Rights, dueña de los derechos de televisión del fútbol boliviano, envió una nota a la FBF solicitando conocer la posible fecha para la reanudación del Campeonato Apertura y el inicio del Clausura.

En el caso que el fútbol nacional reanude sus actividades recién en septiembre y el campeonato Apertura en octubre, no existirá el tiempo suficiente para disputar el Clausura, por lo tanto, si esos 182 partidos no se disputan esta temporada deberán jugarse en el 2021.

 

FBF QUERÍA REINICIAR EN AGOSTO EL TORNEO

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) esperaba que los clubes puedan volver a los entrenamientos en julio y retomar el campeonato en agosto, después que se presentó el protocolo de bioseguridad al exministerio de Deportes; sin embargo, la exautoridad Milton Navarro, fue claro al señalar que la vuelta a las actividades deportivas será cuando la pandemia lo permita.

“Ahora el presidente de la federación solicitó una audiencia con el Ministro de Educación para ver qué resultados hay y ver cuando podríamos retornar a la actividad”, explicó Rolando Aramayo, dirigente de la FBF.

Entre tanto, los clubes afinan los detalles para la implementación de los protocolos de bioseguridad en sus instalaciones para estar listos cuando el Gobierno nacional autorice la vuelta a las prácticas.   

 

EL COMITÉ EJECUTIVO  DEBE ANALIZAR LOS DERECHOS DE TV

El Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) debe reunirse esta semana no sólo para buscar una posible solución al problema que se le puede generar al fútbol nacional a fin de año, si se cumple con todo lo estipulado por el contrato, sino otros vinculados con los derechos de televisión como la licitación y la propuesta hecha por el titular de Bolívar, Marcelo Claure.

“En el peor de los casos la reunión tendría que ser el jueves, porque existen varios temas que tocar, estamos esperando la convocatoria del presidente de la federación, como señala la normativa”, dijo Aramayo.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Un grupo de simpatizantes del alcalde Manfred Reyes Villa protestó ayer en el Tribunal Electoral Departamental (TED) e impidió el ingreso de la concejala...
Acoso político, incumplimiento de deberes y obstaculización al ejercicio pleno de funciones son algunos de los presuntos delitos en los que están incurriendo...

¿Quién financia esta movilización millonaria donde tienen servicio de catering, donde pueden hacer parrilladas?, cuestionó ayer la concejala del MAS Silvia Soliz. Ya se cumplió el quinto día de...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Cochabamba informó ayer que las temperaturas bajas continuarán y habrá lluvias aisladas hasta el jueves por el otoño.
El colapso del muro del matadero de Quillacollo puso en evidencia una vez más que los matarifes están sacrificando reses en condiciones precarias, según vecinos de la junta vecinal 9 de Diciembre.
La Coronilla se abrirá al público para el 27 de mayo, el Día de la Madre, informó ayer el secretario de Planificación de la Gobernación, Guillermo Bazoberry.


En Portada
"Han golpeado y lacerado a muchos en este país", relató una de las víctimas del cura pederasta Alfonso Pedrajas, en una entrevista que fue difundida en el...
Un grupo de simpatizantes del alcalde Manfred Reyes Villa protestó ayer en el Tribunal Electoral Departamental (TED) e impidió el ingreso de la concejala...

Acoso político, incumplimiento de deberes y obstaculización al ejercicio pleno de funciones son algunos de los presuntos delitos en los que están incurriendo...
En el marco de las investigaciones por supuestos delitos financieros en el exbanco Fassil, el Ministerio Público indaga millonarios movimientos de dinero entre...
Para muchos exestudiantes del colegio Juan XXIII, el padre Alfonso “Pica” Pedrajas era una eminencia y apreciado por su brillantez en la educación. Esta imagen...
Frente al “tractorazo” que se dio ayer en Santa Cruz en rechazo a las restricciones en la compra de combustibles, el director de la Agencia Nacional de...

Actualidad
Decenas de hombres uniformados de negro de la unidad de Rangers acorralaron a Khan y a su equipo de seguridad. Las...
El acto estuvo presidido por Putin, quien se dirigió, como es tradición a las tropas que participan en la parada, entre...
Nicolás Petro, hijo del mandatario colombiano, está bajo investigación por lavado de dinero, desde marzo.
Un grupo de simpatizantes del alcalde Manfred Reyes Villa protestó ayer en el Tribunal Electoral Departamental (TED) e...

Deportes
El 71 por ciento de los equipos cambiaron a su director técnico al menos una vez desde que inició el Campeonato de la...
El director técnico de Wilstermann, Cristian Díaz, está obligado a realizar variantes para el encuentro ante Real Santa...
Un total de 98 ciclistas de todo el país darán vida al Campeonato Nacional de Ruta que se disputará en Villazón, desde...
El crédito vinteño mereció ganar a un desconocido Bolívar, que tuvo muchos altibajos en el duelo y se encontró con un...

Tendencias
El avance de la inteligencia artificial (IA) en el mundo laboral, en un contexto en el que el 75% de las empresas...
La pandemia por el coronavirus desató una carrera por el desarrollo de tratamientos seguros y eficaces contra la...
ChatGPT es, sin duda, la revolución tecnológica de los últimos tiempos. Este sistema de chat de inteligencia artificial...
enjambre de abejas africanas mata a cuatro nicaragüenses

Doble Click
Con el impulso de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) y la Asociación de Representantes de...
El cineasta chileno Felipe Edmundo Laredo Maureira, experto en desarrollo audiovisual, dictará un taller de creación de...
Luis Téllez Ibarra, animador de la película “Pinocho” del cineasta mexicano Guillermo del Toro, ganadora del Óscar y...
Diez cantantes continúan en carrera en busca del pase a la undécima versión del Festival Internacional de la Canción...