El VAR duplicará el presupuesto de los clubes por el tema del arbitraje
La implementación del video arbitraje (VAR) en el fútbol boliviano duplicará el presupuesto que todos los clubes deben considerar para el trabajo arbitral.
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró que el costo que implica tener al menos tres árbitros más en los partidos para operar el VAR deberá ser pagado por los clubes que oficien de local.
“Los costos se van a por lo menos duplicar. Ésa es la factura que hay que asumir para la implementación de esta tecnología. Serán los equipos que juegan de local los que deben hacerse cargo de los costos arbitrales, eso también se comunicará a todo el sistema del fútbol, sobre todo al fútbol profesional”, aseguró Costa.
La implementación de toda la tecnología que implica el VAR en el fútbol boliviano ya fue adjudicada por un monto aproximado de 5 millones de dólares.
“A partir de ahí, todos los clubes que jueguen de local asumen todos los costos adicionales que implica el VAR en el país”, recalcó Costa.
Un club paga entre 12 mil bolivianos a 15 mil bolivianos por la terna arbitral. El costo varía de acuerdo a la ciudad de donde provienen los jueces, ya que los equipos deben correr también con los gastos de los pasajes de los jueces.
En ese entendido, si se trata de por lo menos duplicar el costo, porque son al menos otros tres árbitros más por partido para el funcionamiento del VAR, cada club pagará entre 24 mil a 30 mil bolivianos por cotejo, sólo por el tema arbitral.
VAR en 2022
El presidente de la FBF señaló que lo ideal es que el VAR empiece a funcionar desde el inicio del Torneo Único y que para ello se está trabajando y apurando el proceso para su implementación.
“Lo ideal es que podamos iniciar al comienzo del torneo del próximo año, estamos en los tiempos oportunos y por eso estamos acelerando todo el proceso”, dijo Costa.
También recalcó que el VAR estará presente en todos los estadios del país.
“De aplicar el VAR en el país, debe ser en todos los escenarios donde se juega la División Profesional, no puede haber partidos con VAR y otros sin VAR, eso sería antideportivo”, explicó Costa.
Según el dirigente federativo, el VAR será un mecanismo que puede mejorar el rendimiento arbitral, aunque también subrayó que incluso con el VAR pueden existir errores de apreciación como se vio en el fútbol internacional.
Costa explicó que la empresa Telecel ha avanzado en las instalaciones de fibra óptica en todo el país.
“Creo que ya está en el 100 por ciento de los estadios, de acuerdo a las reuniones que tuvimos con los principales ejecutivos”, agregó Costa.
Convocarán congreso en 60 días
El Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) definió convocar a un congreso del fútbol boliviano en el que se elegirán a los miembros del Tribunal de Superior de Apelaciones (TSA).
“Se determinó que se llamará a un congreso para nombrar a los miembros de los tribunales, en 60 días como manda el estatuto”, dijo Marcos Rodríguez vicepresidente de la FBF.
El dirigente federativo señaló que en los próximos días se convocará al Congreso, donde “tanto Fabol como los clubes seguramente van a nombrar a las personas que vayan a ser parte para ser parte de los tribunales que será homologada del Congreso”.