Bolivia no pierde las esperanzas: aún hay chances de ir a Catar
La derrota ante Perú caló hondo en la afición boliviana. Si bien la caída mermó chances, los números aún avalan a la Verde hacia su camino a Catar 2022. ¿Qué tanto acompañan a Bolivia?
Hay opciones y los 15 puntos en juego, sumados a la escasa diferencia con la cuarta plaza al Mundial y la quinta de repechaje, permiten soñar con regresar a este tipo de campeonatos.
Bolivia depende de otros resultados y no tanto así de lo que pueda hacer, pero la irregularidad presentada en el actual proceso eliminatorio por parte de varias selecciones abre una chance de que sumando la mayor cantidad de unidades le allane las vías al objetivo.
La diferencia con Chile, cuarto de las eliminatorias, es de sólo cuatro puntos. Aún restan 15 unidades en juego, tres de ellas en La Paz ante la Roja.
El calendario para la Verde es el siguiente: Uruguay, el martes 16 de noviembre en La Paz (fecha 14), visitante de Venezuela (fecha 15), en casa ante Chile (fecha 16), visita de Colombia (fecha 17) y en La Paz ante Brasil (fecha 18).
Nueve unidades se jugarán en La Paz, donde Bolivia deberá aprovecharlas sin margen de error si quiere asistir al Mundial luego de 28 años.
Como visitante le quedan seis puntos, pero el equipo de César Farías deberá cambiar su propuesta jugando fuera del país, luego de las últimas derrotas ante Ecuador y Perú, ambas por 3-0
Por la actual tabla de posiciones, Bolivia no puede pensar en ser primera o segunda de las eliminatorias, pero de sumar los 15 puntos en juego puede llegar a superar los 20 que tiene actualmente Ecuador, aunque, para que pase ello, la Tri no debería sumar más de dos triunfos en la recta final del proceso clasificatorio.
Chile, Colombia y Uruguay son los rivales a superar y dejar en el camino, sin olvidar a Perú y Paraguay, que marchan con leve diferencia de unidades por encima de Bolivia.
El sueño de ir a Catar ya no es el mismo, pero sigue latente en busca de plasmarse. No todo está perdido.
Plan Uruguay
Tras su retorno de Lima, la selección nacional descansó ayer en el hotel de concentración y por la tarde trabajó en el estadio Hernando Siles.
Un análisis de mea culpa y los errores cometidos son parte del trabajo de Farías y sus dirigidos, que ahora miran a Uruguay.
Pese a los conflictos sociales registrados los días pasados en el país, el lance ante la Celeste está plenamente garantizado y la logística para la venta de entradas marcha según lo establecido por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).