Gary Soria, el arquitecto que será el próximo presidente del Aviador
Gary Edson Soria Lazarte, de no existir ninguna observación durante el proceso eleccionario, el próximo 31 de julio será posesionado como el nuevo presidente del club Wilstermann por los siguientes cuatro años.
El próximo presidente del club Wilstermann es cochabambino, arquitecto de profesión, nació el 13 de agosto de 1979, es soltero y gerente general de la Empresa Constructora el Rey Encorey S.R.L.
Cursó primaria y secundaria en la escuela Jesús Terceros, Emanuel y Ceibo, donde concluyó el bachillerato. Los estudios superiores los llevó adelante en la Universidad del Valle (Univalle).
Soria estuvo a punto de convertirse en jugador profesional, pero a sus 19 años él y su familia tomaron la decisión de que deje el fútbol y continúe sus estudios.
Gary Soria se formó en la Escuela de Fútbol del Enrique Happ, donde entrenó a la cabeza de René La Fuente (+). Era un lateral derecho que gracias a su disciplina y aptitud pudo haber fichado por The Strongest.
“En una reunión familiar decidimos continuar con los estudios en Cochabamba y retirarme de tema deportivo, pero en mi mente siempre estuvo el continuar con el deporte y ayudar de alguna manera.
Gracias a Dios me fue bien en el tema empresarial, ahora mi ilusión es apoyar al club que más amo”, contó Soria.
Su amor a Wilstermann nace desde que era muy pequeño, cuando acompañaba a sus papás a los partidos del Rojo.
“El cariño a Wilstermann nace desde que tengo uso de razón, mis padres me llevaban siempre al estadio. Me acuerdo que el primer partido que fui a ver fue Wilstermann vs. The Strongest en el estadio Félix Capriles donde perdió nuestro club. Me puse a llorar, me dolió mucho, porque nunca quise que mi equipo pierda”, relató.
Contó que ya el año pasado en la primera convocatoria para las elecciones pretendió presentarse a los comicios, pero no cumplía los requisitos.
“En junio de 2021 ya tenía la intención de postularme a la presidencia, pero no cumplía con los requerimientos de los estatutos, pero yo quería ayudar, veía al club que estaba entrando en un abismo, entonces, me reuní con el actual presidente Gróver Vargas, fui a ofrecerle mi apoyo con maquinaria para los terrenos en Don Bosco Fátima, me agradeció pero nunca me llamó”, recordó Soria.
Le solicitaron apoyo para el diseño del estadio, algo que Soria hizo, pero la dirigencia actual optó por presentar el proyecto que ellos realizaron con El Hangar.
“Nosotros hicimos otro que puedo asegurar es un proyecto digno para el club, pero nunca nos llamaron y ahí quedó todo”, afirmó.
Una vez que abrieron la convocatoria para los candidatos a las elecciones, Soria no lo dudó.
“Vi que había la posibilidad de habilitarme como candidato y me alegré mucho, porque teníamos todas las intenciones de apoyar y salvar al club. Nosotros somos socios discontinuos, pero para ser candidato nos pedían dos años de antigüedad como directivo, es decir, que para ser presidente solo tenían la oportunidad los que actualmente o anteriormente ya eran dirigentes. Pero estamos gracias a la gente y a la hinchada que en la Asamblea nos dieron esa oportunidad”, aseveró.
Aunque la decisión ya estaba tomada, a Soria le costó un poco por su pequeña hija Valentina.
“Tengo una hija que es el amor de mi vida, Valentina (6 años). Me costó mucho por ella, porque antes de ser candidato todos los días andaba a todo lado con ella y he tenido que sacrificar mucho tiempo que le daba a ella por el club. Ahora ella es la hincha número uno de Wilstermann”, concluyó Soria.
SORIA BUSCA EVITAR QUE WILSTER SEA OTRO SAN JOSÉ
“Puedo asegurarle que si no interveníamos después de la asamblea, esto ya era otro San José”, aseguró Gary Soria, quien tuvo que solucionar varios temas pendientes en el club, sobre todo evitar la salida masiva de jugadores.
“Las demandas se venían día a día, y las demandas tenían un plazo, los jugadores estaban totalmente inciertos y querían declararse libres si no se les pagaba su sueldo”, contó.
Soria aseguró que se pudo dar credibilidad y confianza a los jugadores, luego de que se les pagó un sueldo en el día y hora que se prometió.
“Tenga por seguro que sino hubiéramos actuado en su momento, nuestro club ya no estaría en condiciones de participar en este torneo”, contó Soria e indicó que la prioridad es solucionar el tema económico.